Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasa
Descripción del Articulo
A la fecha, las evaluaciones de calidad de agua en Perú, emplearon parámetros fisicoquímicos y biológicos, inconsistentes frente a los atributos del entorno, dificultando su entendimiento integral. El presente estudio de caso, ha permitido correlacionar índices de calidad de agua en el lago Titicaca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11169 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lago Titicaca calidad del agua dinámica antropogénica estequiometría de nutrientes integridad biótica análisis geoespacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| id |
UNSA_576b630f822da0ef05d4f02976158462 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11169 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasa |
| title |
Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasa |
| spellingShingle |
Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasa Barcena Rodriguez, Rene Henry Lago Titicaca calidad del agua dinámica antropogénica estequiometría de nutrientes integridad biótica análisis geoespacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| title_short |
Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasa |
| title_full |
Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasa |
| title_fullStr |
Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasa |
| title_full_unstemmed |
Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasa |
| title_sort |
Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasa |
| author |
Barcena Rodriguez, Rene Henry |
| author_facet |
Barcena Rodriguez, Rene Henry |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopa Bolivar, Juan Andres |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barcena Rodriguez, Rene Henry |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lago Titicaca calidad del agua dinámica antropogénica estequiometría de nutrientes integridad biótica análisis geoespacial |
| topic |
Lago Titicaca calidad del agua dinámica antropogénica estequiometría de nutrientes integridad biótica análisis geoespacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| description |
A la fecha, las evaluaciones de calidad de agua en Perú, emplearon parámetros fisicoquímicos y biológicos, inconsistentes frente a los atributos del entorno, dificultando su entendimiento integral. El presente estudio de caso, ha permitido correlacionar índices de calidad de agua en el lago Titicaca, al examinar la idoneidad de clasificaciones tipo, en la evaluación de su condición ecológica, considerando la influencia de la actividad humana a través del tiempo y espacio. Para ello, se usó datos medidos sobre elementos bióticos (peces y macroinvertebrados) y abióticos (parámetros fisicoquímicos y de hábitat), aplicando estadística descriptiva al evaluar relaciones entre criterios biológicos y ambientales. La información empleada fue sistematizada de la literatura disponible sobre evaluaciones de calidad de agua en el ámbito de estudio, durante la última década, y complementada con el desarrollo de una investigación de campo, en ese período. El manejo de índices abióticos de calidad de agua y hábitat, reveló impactos de afluentes al ecosistema lacustre evidenciando OD de 6,1 mg/L y baja transparencia de 5,5 m en la columna de agua cerca del río Coata y una notable calidad del agua en el sector central del Lago Mayor respecto a los estándares ambientales con media de 7,4 mg O2/L, pH al 8,5 y transparencia de 7,5 m. Sobre la base de los resultados, el índice de integridad biótica con el uso peces describió mejor el ámbito al usar datos acumulados por años, evidenciando que estuarios como Ramis (KBI = 58) exhibe especies tolerantes, o como Moho (KBI = 74) que muestra una estructura trófica con síntomas de estrés. Asimismo, se evidencia mejor frecuencia de los datos, entre el 60 y 80% relacionando el índice biótico de calidad ecológica de agua empleando macroinvertebrados con los parámetros fisicoquímicos en el periodo de monitoreo efectuado. El índice de calidad ambiental visual, dilucidó que hay correspondencia entre el incremento en los atributos de hábitat y la presencia de especies de peces sensibles tales como Pejerrey y Karachi Amarillo. La proporción estequiométrica de nutrientes, propuesta para este lago de 8:1, se reveló limitante en nitrógeno, en la zona central del Lago Menor. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-13T02:55:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-13T02:55:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11169 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11169 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0300be8-009c-4830-bcc7-b1924a11d401/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea9be56c-ac3e-47be-a633-b9f47c252699/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc9b7cc4-27b5-4c8c-8bfd-dc84bdcaee6b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cd428a8ded2a2c95e187d02ea4e82777 4248e9d897d4cad31ad2fcd7052dc0ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762972818767872 |
| spelling |
Lopa Bolivar, Juan AndresBarcena Rodriguez, Rene Henry2020-09-13T02:55:55Z2020-09-13T02:55:55Z2019A la fecha, las evaluaciones de calidad de agua en Perú, emplearon parámetros fisicoquímicos y biológicos, inconsistentes frente a los atributos del entorno, dificultando su entendimiento integral. El presente estudio de caso, ha permitido correlacionar índices de calidad de agua en el lago Titicaca, al examinar la idoneidad de clasificaciones tipo, en la evaluación de su condición ecológica, considerando la influencia de la actividad humana a través del tiempo y espacio. Para ello, se usó datos medidos sobre elementos bióticos (peces y macroinvertebrados) y abióticos (parámetros fisicoquímicos y de hábitat), aplicando estadística descriptiva al evaluar relaciones entre criterios biológicos y ambientales. La información empleada fue sistematizada de la literatura disponible sobre evaluaciones de calidad de agua en el ámbito de estudio, durante la última década, y complementada con el desarrollo de una investigación de campo, en ese período. El manejo de índices abióticos de calidad de agua y hábitat, reveló impactos de afluentes al ecosistema lacustre evidenciando OD de 6,1 mg/L y baja transparencia de 5,5 m en la columna de agua cerca del río Coata y una notable calidad del agua en el sector central del Lago Mayor respecto a los estándares ambientales con media de 7,4 mg O2/L, pH al 8,5 y transparencia de 7,5 m. Sobre la base de los resultados, el índice de integridad biótica con el uso peces describió mejor el ámbito al usar datos acumulados por años, evidenciando que estuarios como Ramis (KBI = 58) exhibe especies tolerantes, o como Moho (KBI = 74) que muestra una estructura trófica con síntomas de estrés. Asimismo, se evidencia mejor frecuencia de los datos, entre el 60 y 80% relacionando el índice biótico de calidad ecológica de agua empleando macroinvertebrados con los parámetros fisicoquímicos en el periodo de monitoreo efectuado. El índice de calidad ambiental visual, dilucidó que hay correspondencia entre el incremento en los atributos de hábitat y la presencia de especies de peces sensibles tales como Pejerrey y Karachi Amarillo. La proporción estequiométrica de nutrientes, propuesta para este lago de 8:1, se reveló limitante en nitrógeno, en la zona central del Lago Menor.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11169spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALago Titicacacalidad del aguadinámica antropogénicaestequiometría de nutrientesintegridad bióticaanálisis geoespacialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Hidroquímica de las aguas lénticas del Lago Titicaca y las correlaciones con su biomasainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU30419651https://orcid.org/0000-0003-1413-75371325535521038Carpio Barreda, Rosa YolandaLopa Bolivar, Juan AndresUrday Ocharan, Roxana Jacintahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctor en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0300be8-009c-4830-bcc7-b1924a11d401/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPbarorh1.pdfUPbarorh1.pdfapplication/pdf4890492https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea9be56c-ac3e-47be-a633-b9f47c252699/downloadcd428a8ded2a2c95e187d02ea4e82777MD53TEXTUPbarorh1.pdf.txtUPbarorh1.pdf.txtExtracted texttext/plain268344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc9b7cc4-27b5-4c8c-8bfd-dc84bdcaee6b/download4248e9d897d4cad31ad2fcd7052dc0eeMD54UNSA/11169oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111692022-06-05 22:15:13.694http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).