Estado Nutricional y factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores asistentes a los CAM de la ciudad de Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del Estado Nutricional con los factores de riesgo Cardiovascular de los Adultos Mayores de los Centro del Adulto Mayor (CAM) de la ciudad de Arequipa, 2018. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Hancco, Deysi Eliana, Teran Lavilla, Sandra Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8875
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
riesgo cardiovascular
adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del Estado Nutricional con los factores de riesgo Cardiovascular de los Adultos Mayores de los Centro del Adulto Mayor (CAM) de la ciudad de Arequipa, 2018. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 200 adultos mayores, a los que se les aplicó el instrumento Mini Nutritional Assesment (MNA) para valorar el estado nutricional, el cual consta de índices antropométricos, evaluación global, parámetros dietéticos, valoración subjetiva y la Escala de INTERHEART que considera que los principales factores de riesgo cardiovasculares son la edad, tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial, historia familiar, factores psicosociales, factores de la dieta, actividad física y el Índice Cintura-cadera. Los resultados fueron procesados utilizando la base de datos en Excel, el paquete estadístico SPSS, la prueba Chi2 y pruebas de correspondencia para analizar la asociación entre variables. Mostrando que el 5.5% de la población presenta desnutrición, el 61 % tienen un riesgo de desnutrición y el 33,5 % un estado nutricional normal. Asimismo, los factores psicosociales y factores de la dieta son los que presentaron relación significativa sobre el estado nutricional, ya que estos incrementan la posibilidad de tener un riesgo de desnutrición en un 44.5% y 46% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).