Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La actividad de observación de aves ha ido incrementándose en los últimos años a nivel nacional, gracias a que la población está tomando conciencia sobre la conservación de la naturaleza, y optan por realizar actividades amigables con el cuidado del medio ambiente. La presente investigación titulada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ceron Mendoza, Maribel Faride, Corimanya Soria, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Santuario Nacional Lagunas de Mejía
observación de aves
oferta
demanda potencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_558feeea770f5e078111975cb601d969
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13229
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018
title Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018
spellingShingle Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018
Ceron Mendoza, Maribel Faride
Santuario Nacional Lagunas de Mejía
observación de aves
oferta
demanda potencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018
title_full Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018
title_fullStr Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018
title_sort Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018
author Ceron Mendoza, Maribel Faride
author_facet Ceron Mendoza, Maribel Faride
Corimanya Soria, Edith
author_role author
author2 Corimanya Soria, Edith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hancco Mamani, Candy Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Ceron Mendoza, Maribel Faride
Corimanya Soria, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Santuario Nacional Lagunas de Mejía
observación de aves
oferta
demanda potencial
topic Santuario Nacional Lagunas de Mejía
observación de aves
oferta
demanda potencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La actividad de observación de aves ha ido incrementándose en los últimos años a nivel nacional, gracias a que la población está tomando conciencia sobre la conservación de la naturaleza, y optan por realizar actividades amigables con el cuidado del medio ambiente. La presente investigación titulada: “Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018”, tiene por objetivo general determinar si el Santuario Nacional Lagunas de Mejía tiene oferta y demanda local para realizar la actividad ecoturística de observación de aves, y como objetivos específicos; identificar la oferta y la demanda potencial de la población de Arequipa para realizar esta actividad en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía. Es una investigación cualitativa y cuantitativa de nivel exploratorio – descriptivo. En el que se estudia dos variables; la primera se refiere a la oferta de la observación de aves como actividad ecoturística del Santuario Nacional Lagunas de Mejía y la segunda variable a la demanda potencial de la población de Arequipa para la observación de aves. Para este trabajo se aplicó entrevistas a las agencias de viajes, así como a guías oficiales de turismo, por otro lado, para conocer la demanda potencial de observación de aves en el SNLM se aplicaron encuestas a la población de la Ciudad de Arequipa. La investigación dio como resultado que el SNLM presenta gran diversidad biológica debido a que cuenta con 7 ambientes propios de un humedal costero, lo cual crea un habitad propicio donde se puede encontrar gran variedad de especies de aves para realizar la actividad de observación de aves, gracias a que posee 209 especies de aves registradas, de las cuales 84 especies son migratorias, 86 especies residentes y 39 errantes u ocasionales. En cuanto a la infraestructura básica que posee para poder realizar esta actividad es más que suficiente, debido a que cuenta con una adecuada accesibilidad a través de dos rutas. Por otro lado, las instalaciones turísticas son medianamente suficientes para desarrollar la actividad de observación de aves. En cuanto a las agencias de viaje se logró identificar 12 que realizan tours de observación de aves en el SNLM, de las cuales se logró entrevistar a 5 de ellas, quienes ofrecen solo tours privados esporádicamente de acuerdo a la solicitud de los turistas. Por otro lado, podemos concluir que los guías especializados en observación de aves son solo 7 en la región de Arequipa. Finalmente, en relación a la demanda de acuerdo a los resultados obtenidos a través de las encuestas a la población arequipeña, el 96% de los encuestados, indicaron que estarían interesados en visitar el Santuario, y de estos el 91% muestra interés por realizar la actividad de observación de aves en el SNLM.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-11T22:13:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-11T22:13:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13229
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/887af334-480b-4f81-b4a0-e5c9b09ed709/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8c3eda7-e3cf-4286-94a0-0b998beca18e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/327f5f62-6948-43cc-a3d5-57a05cd8289f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f72336ef5de3da66d240e7c90f66f386
d4eb7e18f4801d8e3a2f6ba71dda5c6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843820851200
spelling Hancco Mamani, Candy RoxanaCeron Mendoza, Maribel FarideCorimanya Soria, Edith2021-11-11T22:13:12Z2021-11-11T22:13:12Z2020La actividad de observación de aves ha ido incrementándose en los últimos años a nivel nacional, gracias a que la población está tomando conciencia sobre la conservación de la naturaleza, y optan por realizar actividades amigables con el cuidado del medio ambiente. La presente investigación titulada: “Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018”, tiene por objetivo general determinar si el Santuario Nacional Lagunas de Mejía tiene oferta y demanda local para realizar la actividad ecoturística de observación de aves, y como objetivos específicos; identificar la oferta y la demanda potencial de la población de Arequipa para realizar esta actividad en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía. Es una investigación cualitativa y cuantitativa de nivel exploratorio – descriptivo. En el que se estudia dos variables; la primera se refiere a la oferta de la observación de aves como actividad ecoturística del Santuario Nacional Lagunas de Mejía y la segunda variable a la demanda potencial de la población de Arequipa para la observación de aves. Para este trabajo se aplicó entrevistas a las agencias de viajes, así como a guías oficiales de turismo, por otro lado, para conocer la demanda potencial de observación de aves en el SNLM se aplicaron encuestas a la población de la Ciudad de Arequipa. La investigación dio como resultado que el SNLM presenta gran diversidad biológica debido a que cuenta con 7 ambientes propios de un humedal costero, lo cual crea un habitad propicio donde se puede encontrar gran variedad de especies de aves para realizar la actividad de observación de aves, gracias a que posee 209 especies de aves registradas, de las cuales 84 especies son migratorias, 86 especies residentes y 39 errantes u ocasionales. En cuanto a la infraestructura básica que posee para poder realizar esta actividad es más que suficiente, debido a que cuenta con una adecuada accesibilidad a través de dos rutas. Por otro lado, las instalaciones turísticas son medianamente suficientes para desarrollar la actividad de observación de aves. En cuanto a las agencias de viaje se logró identificar 12 que realizan tours de observación de aves en el SNLM, de las cuales se logró entrevistar a 5 de ellas, quienes ofrecen solo tours privados esporádicamente de acuerdo a la solicitud de los turistas. Por otro lado, podemos concluir que los guías especializados en observación de aves son solo 7 en la región de Arequipa. Finalmente, en relación a la demanda de acuerdo a los resultados obtenidos a través de las encuestas a la población arequipeña, el 96% de los encuestados, indicaron que estarían interesados en visitar el Santuario, y de estos el 91% muestra interés por realizar la actividad de observación de aves en el SNLM.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13229spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASantuario Nacional Lagunas de Mejíaobservación de avesofertademanda potencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Estudio de la oferta y demanda potencial de la actividad ecoturística de observación de aves en el santuario nacional Lagunas de Mejía. Islay – Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41930601https://orcid.org/0000-0002-8105-98937182830870338886014266Franco Franco, Carmen VanessaPrado Apaza, Pedro LeonellChávez Cornejo, Patricia Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciadas en Turismo y HoteleríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/887af334-480b-4f81-b4a0-e5c9b09ed709/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTHcemamf_cosoe.pdfTHcemamf_cosoe.pdfapplication/pdf8976987https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8c3eda7-e3cf-4286-94a0-0b998beca18e/downloadf72336ef5de3da66d240e7c90f66f386MD51TEXTTHcemamf_cosoe.pdf.txtTHcemamf_cosoe.pdf.txtExtracted texttext/plain330929https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/327f5f62-6948-43cc-a3d5-57a05cd8289f/downloadd4eb7e18f4801d8e3a2f6ba71dda5c6aMD5320.500.12773/13229oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132292024-08-07 14:01:15.05http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).