Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perú

Descripción del Articulo

Es oportuno indicar que con motivo de la elaboración del presente trabajo de investigación denominado de explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación optima sostenible en la pequeña minería y artesanal del sur del Perú. Las zonas de estudio debido a la ocurrenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5927
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación del oro
Caracterización microscópica
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_54e7a6451a174cc52a34ee2868cbe365
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5927
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perú
title Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perú
spellingShingle Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perú
Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
Explotación del oro
Caracterización microscópica
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perú
title_full Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perú
title_fullStr Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perú
title_full_unstemmed Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perú
title_sort Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perú
author Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
author_facet Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutierrez Salinas, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Explotación del oro
Caracterización microscópica
Lixiviación
topic Explotación del oro
Caracterización microscópica
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description Es oportuno indicar que con motivo de la elaboración del presente trabajo de investigación denominado de explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación optima sostenible en la pequeña minería y artesanal del sur del Perú. Las zonas de estudio debido a la ocurrencia de numerosos yacimientos prospectos auríferos. El presente trabajo toma encuenta principalmente los conceptos básicos de yacimientos de Cu-Au. Dentro del marco geológico del Sur del Perú, respecto a la tecnología se puede reconocer unidades sedimentos volcánicos, volcánicos sedimentarias plutónicas metamórficas representativas en cuanto a su relación con la mineralización de oro. Estructuralmente la tectónica ha dado como resultado tendencias principales de fracturamiento y fallamiento mostrando sistemas NW-SE y E – W con movimientos normales e inversos de rumbo o sus multiples interrelaciones entre ellos la mineralogía está conformada por oro libre y electrón en cantidades variables agrupados regionalmente en fajas y áreas que se diferencian entre si por peculiaridades mineralógica la metalogenia está representada por áreas o regiones fuertemente mineralizadas que contienen yacimientos de tipos o grupos específicos cuyas características sugiere parentesco genético por lo expuesto en el sur del Perú existe una geología variable muchos tipos de yacimientos formados por el palozoico, mezozoico, y cenozoico con excelentes zonas para seguir explorando. En el sur del Perú, desde la época pre-inca, inca colonial y hasta el presente ha sido y es un buen producto de oro. Teniendo zonas muy importantes como San Antonio de poto Rinconada, Secocha, Yanaquigua, Caravelí y Yura por lo tanto es necesario realizar un minucioso trabajo de campo y gabinete diseñado y planificado proyectos futuros en base a lo existente los cuales brindan la información de presencia de zonas de alta ley de oro en general del sur del Perú. Es un ambiente volcánico (volcánicos quemarani) el que está integrado por una serie de coladas piroclasticas alternamente perfectamente diferenciados en base en su competencia o erosión y morfología resultante, donde el aspecto de grandes graderías en los flancos de los valles en el que evidencian la actividad glaciar. La mineralogía aurífera radica principalmente en la presencia de oro asociado en a oxido de fierro y sulfuros como es la pirita lo cual puede ser denominado la pirita aurífera por ser ricos en oro. Finalmente del análisis de las caracterizaciones geológicas del sur Perú los yacimientos auríferos considero que existen del potencial para incrementos los recursos auríferos y que el futuro puede reemplazar a los depósitos actualmente explotados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-17T13:53:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-17T13:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5927
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a260f8bd-26d7-410e-85dc-a3ba10dfff31/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9e5ccc2-5e22-42b9-b980-f77edcbdc5a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 585432a2c311abe49c1cef084269c414
6921fc1f9afbded2b4f96e770faed981
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763111206682624
spelling Gutierrez Salinas, EdgarValdivia Bustamante, Pablo Mauro2018-05-17T13:53:42Z2018-05-17T13:53:42Z2017Es oportuno indicar que con motivo de la elaboración del presente trabajo de investigación denominado de explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación optima sostenible en la pequeña minería y artesanal del sur del Perú. Las zonas de estudio debido a la ocurrencia de numerosos yacimientos prospectos auríferos. El presente trabajo toma encuenta principalmente los conceptos básicos de yacimientos de Cu-Au. Dentro del marco geológico del Sur del Perú, respecto a la tecnología se puede reconocer unidades sedimentos volcánicos, volcánicos sedimentarias plutónicas metamórficas representativas en cuanto a su relación con la mineralización de oro. Estructuralmente la tectónica ha dado como resultado tendencias principales de fracturamiento y fallamiento mostrando sistemas NW-SE y E – W con movimientos normales e inversos de rumbo o sus multiples interrelaciones entre ellos la mineralogía está conformada por oro libre y electrón en cantidades variables agrupados regionalmente en fajas y áreas que se diferencian entre si por peculiaridades mineralógica la metalogenia está representada por áreas o regiones fuertemente mineralizadas que contienen yacimientos de tipos o grupos específicos cuyas características sugiere parentesco genético por lo expuesto en el sur del Perú existe una geología variable muchos tipos de yacimientos formados por el palozoico, mezozoico, y cenozoico con excelentes zonas para seguir explorando. En el sur del Perú, desde la época pre-inca, inca colonial y hasta el presente ha sido y es un buen producto de oro. Teniendo zonas muy importantes como San Antonio de poto Rinconada, Secocha, Yanaquigua, Caravelí y Yura por lo tanto es necesario realizar un minucioso trabajo de campo y gabinete diseñado y planificado proyectos futuros en base a lo existente los cuales brindan la información de presencia de zonas de alta ley de oro en general del sur del Perú. Es un ambiente volcánico (volcánicos quemarani) el que está integrado por una serie de coladas piroclasticas alternamente perfectamente diferenciados en base en su competencia o erosión y morfología resultante, donde el aspecto de grandes graderías en los flancos de los valles en el que evidencian la actividad glaciar. La mineralogía aurífera radica principalmente en la presencia de oro asociado en a oxido de fierro y sulfuros como es la pirita lo cual puede ser denominado la pirita aurífera por ser ricos en oro. Finalmente del análisis de las caracterizaciones geológicas del sur Perú los yacimientos auríferos considero que existen del potencial para incrementos los recursos auríferos y que el futuro puede reemplazar a los depósitos actualmente explotados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5927spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExplotación del oroCaracterización microscópicaLixiviaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Explotación del oro y caracterización microscópica del mineral para su recuperación óptima sostenible en la Pequeña Minería y Artesanal del Sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias de la TierraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestríaMaestro en Ciencias de la TierraORIGINALAGMvabupm.pdfapplication/pdf3612159https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a260f8bd-26d7-410e-85dc-a3ba10dfff31/download585432a2c311abe49c1cef084269c414MD51TEXTAGMvabupm.pdf.txtAGMvabupm.pdf.txtExtracted texttext/plain284479https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9e5ccc2-5e22-42b9-b980-f77edcbdc5a2/download6921fc1f9afbded2b4f96e770faed981MD52UNSA/5927oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59272022-06-05 22:45:00.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).