“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3”
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo explicar la situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3, el mismo que contó con la participación del total de los usuarios atendidos en Nutrició...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7154 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación Nutrición Mujeres gestantes Desnutrición crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_54c71d8c0a1e1459e67aecb7f7d17d74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7154 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Martínez Espinoza, Ruth JacquelineDelgado Villalta, Shirley2018-12-12T14:02:17Z2018-12-12T14:02:17Z2018El presente trabajo tiene como objetivo explicar la situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3, el mismo que contó con la participación del total de los usuarios atendidos en Nutrición. Este trabajo es descriptivo, ya que se pretende valorar el estado nutricional de los usuarios que acuden al servicio de Nutrición con el fin de promover una adecuada nutrición en la población para reducir principalmente la desnutrición crónica y anemia infantil, malnutrición en todas las etapas de vida con especial cuidado en la etapa de gestación, mediante educación en nutrición a las familias, y comunidad en general. Lograr la participación activa de la población: persona, familia, comunidad, de manera que adopten prácticas adecuadas de alimentación y nutrición. Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la atención integral de la salud, con la participación de instituciones públicas, privadas, y comunidad en general. Se muestra que mejoro la Alimentación de la población en comparación con el año anterior, si observemos los diferentes cuadros comparativos de las actividades de los años correspondientes a los años 2016, 2017, en cuanto a participantes a los talleres de educación nutricional, a las sesiones demostrativas de alimentación y nutrición, de lactancia materna infantil, de adecuada alimentación del menor de 60 meses. En cuanto a la Desnutrición Crónica se logró disminuir de 7.65% en 2016 a 6.25% en el año 2017 se logró disminuir en 1.4 %. En cuanto a la Anemia se disminuyó de 17.22 % en 2016 a 16.07 % en el año 2017 logrando disminuir en 1.15% la Anemia en menores de 36 meses de edad como se muestra en el cuadro N°4.En cuanto a las gestantes se logró disminuir la Anemia de 7.24% en el año 2015 a 5.12 % en el año 2016 logrando disminuir en 2.12 %, como se muestra en el cuadro N°5. En cuanto a la participación activa de la población, persona, familia, comunidad en los talleres de Educación Alimentaria y Sesiones Demostrativas de Alimentación y Nutrición saludable se incrementó la participación activa de la población de 238 personas en el 2016, a 275 personas en el 2017 como se muestra en el cuadro N° 8.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7154spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlimentaciónNutriciónMujeres gestantesDesnutrición crónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Nutrición con mención en Nutrición ClínicaORIGINALNUSdevis.pdfapplication/pdf1093940https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae4aa7a2-826a-4139-abd7-749f12a41ecf/download9c0d943c2728de4159621ede1a9e6cf6MD51TEXTNUSdevis.pdf.txtNUSdevis.pdf.txtExtracted texttext/plain61075https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82d7ada6-4130-42ce-99cc-71e9c3868ba6/download5f60c5d5aad50ae90cceeea0a1e37e86MD52UNSA/7154oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71542022-05-13 14:44:49.787http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3” |
title |
“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3” |
spellingShingle |
“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3” Delgado Villalta, Shirley Alimentación Nutrición Mujeres gestantes Desnutrición crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3” |
title_full |
“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3” |
title_fullStr |
“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3” |
title_full_unstemmed |
“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3” |
title_sort |
“Situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3” |
author |
Delgado Villalta, Shirley |
author_facet |
Delgado Villalta, Shirley |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Espinoza, Ruth Jacqueline |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Villalta, Shirley |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación Nutrición Mujeres gestantes Desnutrición crónica |
topic |
Alimentación Nutrición Mujeres gestantes Desnutrición crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo explicar la situación nutricional con énfasis en mujeres gestantes, niñas y niños menores de 60 meses durante el periodo 2017, del Hospital Regional del Sur Ala Aérea N° 3, el mismo que contó con la participación del total de los usuarios atendidos en Nutrición. Este trabajo es descriptivo, ya que se pretende valorar el estado nutricional de los usuarios que acuden al servicio de Nutrición con el fin de promover una adecuada nutrición en la población para reducir principalmente la desnutrición crónica y anemia infantil, malnutrición en todas las etapas de vida con especial cuidado en la etapa de gestación, mediante educación en nutrición a las familias, y comunidad en general. Lograr la participación activa de la población: persona, familia, comunidad, de manera que adopten prácticas adecuadas de alimentación y nutrición. Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la atención integral de la salud, con la participación de instituciones públicas, privadas, y comunidad en general. Se muestra que mejoro la Alimentación de la población en comparación con el año anterior, si observemos los diferentes cuadros comparativos de las actividades de los años correspondientes a los años 2016, 2017, en cuanto a participantes a los talleres de educación nutricional, a las sesiones demostrativas de alimentación y nutrición, de lactancia materna infantil, de adecuada alimentación del menor de 60 meses. En cuanto a la Desnutrición Crónica se logró disminuir de 7.65% en 2016 a 6.25% en el año 2017 se logró disminuir en 1.4 %. En cuanto a la Anemia se disminuyó de 17.22 % en 2016 a 16.07 % en el año 2017 logrando disminuir en 1.15% la Anemia en menores de 36 meses de edad como se muestra en el cuadro N°4.En cuanto a las gestantes se logró disminuir la Anemia de 7.24% en el año 2015 a 5.12 % en el año 2016 logrando disminuir en 2.12 %, como se muestra en el cuadro N°5. En cuanto a la participación activa de la población, persona, familia, comunidad en los talleres de Educación Alimentaria y Sesiones Demostrativas de Alimentación y Nutrición saludable se incrementó la participación activa de la población de 238 personas en el 2016, a 275 personas en el 2017 como se muestra en el cuadro N° 8. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:02:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:02:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7154 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7154 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae4aa7a2-826a-4139-abd7-749f12a41ecf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82d7ada6-4130-42ce-99cc-71e9c3868ba6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c0d943c2728de4159621ede1a9e6cf6 5f60c5d5aad50ae90cceeea0a1e37e86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762828410978304 |
score |
13.814839 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).