Exportación Completada — 

Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería.

Descripción del Articulo

En la búsqueda constante de tecnologías limpias con impactos ambientales poco significativo pero que demuestren alta eficiencia en la recuperación de metales preciosos, como el oro en minerales auríferos. Minera Esperanza del Perú S.A. Pequeño Productor Minero, de capital nacional, mineros en el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Pari, Mac Gyver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9339
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación con Gold Max
lixiviación con cianuro
Diseño Experimental
Factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la búsqueda constante de tecnologías limpias con impactos ambientales poco significativo pero que demuestren alta eficiencia en la recuperación de metales preciosos, como el oro en minerales auríferos. Minera Esperanza del Perú S.A. Pequeño Productor Minero, de capital nacional, mineros en el proceso de formalización, con la decisión de sus Gerente y Socios Accionistas se decidió realizar el proyecto Planta de Beneficio Esperanza de 50 TMD. Ante oferta en el mercado de nuevos reactivos que reemplazan al cianuro, se determinó la realización de pruebas metalúrgicas con el reactivo ecológico Gold Max, donde sus relaves no generan impactos ambientales significativos. Donde por lo contrario sus relaves registran rastros de Urea y Fosfatos. La fuente de mineral para el proyecto y la realización de la presente Tesis es de la Unidad Minera Jordan de Minera Esperanza del Perú S.A., ubicada en la Provincia de Condesuyos Distrito de Yanaquihua de la región de Arequipa, de acuerdo al análisis mineralógico se determinó que es un mineral mixto entre oxidos y sulfuros. Las pruebas metalúrgicas se realizaron en CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. donde se determinó la gravedad específica, análisis granulométrico, comparación de las pruebas de lixiviación con Cianuro y Gold Max. Para realizar una comparación entre el Cianuro y el Gold Max, primero se realizó una optimización de cada uno, para posteriormente comparar cual reactivo es más eficiente en el proceso de lixiviación de oro, la optimización se realizó mediante diseños experimentales con un diseño Factorial 2k con replicas en el centro. Las variables que se consideraron para la optimización es la concentración del lixiviante, pH y el tiempo de lixiviación. Los parámetros con que se realizaron la pruebas de lixiviación con Cianuro, concentración de cianuro con un nivel inferior de 1 g/l a un nivel superior de 2 g/l, el pH con nivel bajo de 10 y un nivel alto de 12 y tiempo de 24 a 48 horas, para obtener finalmente un modelo matemático a escala natural que representa el proceso de lixiviación con cianuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).