“Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac

Descripción del Articulo

En el presente trabajo conoceremos La Exploración Geológica del Proyecto de Skarn-Pórfido SUMAQ, el cual nos permitirá conocer en superficie y profundidad el comportamiento geológico-mineralógico y las dimensiones del sistema, según los procesos de formación, mineralización y tamaño del yacimiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Salinas, Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8694
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exploración geológica,
Sumaq
skarn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_539ad7be4a59c43c85ed0cedfc9675c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8694
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac
title “Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac
spellingShingle “Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac
Meza Salinas, Marcelino
Exploración geológica,
Sumaq
Sumaq
skarn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short “Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac
title_full “Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac
title_fullStr “Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac
title_full_unstemmed “Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac
title_sort “Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímac
author Meza Salinas, Marcelino
author_facet Meza Salinas, Marcelino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Gómez, Madeleine
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Salinas, Marcelino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exploración geológica,
Sumaq
Sumaq
skarn
topic Exploración geológica,
Sumaq
Sumaq
skarn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En el presente trabajo conoceremos La Exploración Geológica del Proyecto de Skarn-Pórfido SUMAQ, el cual nos permitirá conocer en superficie y profundidad el comportamiento geológico-mineralógico y las dimensiones del sistema, según los procesos de formación, mineralización y tamaño del yacimiento, de gran interés para la comunidad geológica – minera, y para las comunidades campesinas aledañas. El Proyecto Sumaq se localiza en la parte oriental del departamento de Apurímac, en la provincia de Cotabambas, entre los límites distritales de Mara y Challhuahuacho, dentro de la Franja Metalogenética de Skarn/Pórfidos de Cu-Au, del Batolito de Andahuaylas–Yauri (Eoceno-Oligoceno), entre los 4000 hasta los 4600 msnm. Para el presente trabajo, se realizó una revisión bibliográfica a nivel mundial y local de algunos yacimientos tipo skarn, observándose las características más resaltantes que podían tener semejanzas con las características del Proyecto Sumaq a tener en cuenta, así como otros conceptos importantes. El Proyecto Sumaq reúne las condiciones y características geológicas necesarias, que sumados a la importancia de su ubicación metalogenética, fueron tomados en cuenta para evaluar y realizar campañas geológicas exploratorias de reconocimiento, mapeo geológico, muestreo geoquímico, prospección geofísica y de perforación diamantina realizados por parte de La Compañía de Exploraciones Orion entre los años 2009 - 2012. Siendo la perforación diamantina el estudio principal y parte final de los trabajos en campo, la cual nos ayudará gracias a los resultados geológicos y sobre todo geoquímicos, a definir la presencia o ausencia de zonas mineralizadas, el modelo geológico, y finalmente la estimación de recursos o desestimación del proyecto. Se debe tener en cuenta que, en el área de estudio, quedaron zonas sin exploración diamantina, debido a la falta de permisos por parte de las comunidades campesinas directamente involucradas, y que pueden influir en los resultados y en las conclusiones del presente estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-14T16:58:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-14T16:58:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8694
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8694
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c4e30c-e18d-42ab-98e5-3dc457d3bba1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7aa30244-a577-4061-84db-b56474c3fcad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9074b3e8-6ac1-4097-a9dc-34bebf4ec31c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43ff6b397dbb09d2ddc12bf93679af37
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0d985da4ffcaf9d1615df73ec57413f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762750812160000
spelling Guillén Gómez, MadeleineMeza Salinas, Marcelino2019-06-14T16:58:15Z2019-06-14T16:58:15Z2019En el presente trabajo conoceremos La Exploración Geológica del Proyecto de Skarn-Pórfido SUMAQ, el cual nos permitirá conocer en superficie y profundidad el comportamiento geológico-mineralógico y las dimensiones del sistema, según los procesos de formación, mineralización y tamaño del yacimiento, de gran interés para la comunidad geológica – minera, y para las comunidades campesinas aledañas. El Proyecto Sumaq se localiza en la parte oriental del departamento de Apurímac, en la provincia de Cotabambas, entre los límites distritales de Mara y Challhuahuacho, dentro de la Franja Metalogenética de Skarn/Pórfidos de Cu-Au, del Batolito de Andahuaylas–Yauri (Eoceno-Oligoceno), entre los 4000 hasta los 4600 msnm. Para el presente trabajo, se realizó una revisión bibliográfica a nivel mundial y local de algunos yacimientos tipo skarn, observándose las características más resaltantes que podían tener semejanzas con las características del Proyecto Sumaq a tener en cuenta, así como otros conceptos importantes. El Proyecto Sumaq reúne las condiciones y características geológicas necesarias, que sumados a la importancia de su ubicación metalogenética, fueron tomados en cuenta para evaluar y realizar campañas geológicas exploratorias de reconocimiento, mapeo geológico, muestreo geoquímico, prospección geofísica y de perforación diamantina realizados por parte de La Compañía de Exploraciones Orion entre los años 2009 - 2012. Siendo la perforación diamantina el estudio principal y parte final de los trabajos en campo, la cual nos ayudará gracias a los resultados geológicos y sobre todo geoquímicos, a definir la presencia o ausencia de zonas mineralizadas, el modelo geológico, y finalmente la estimación de recursos o desestimación del proyecto. Se debe tener en cuenta que, en el área de estudio, quedaron zonas sin exploración diamantina, debido a la falta de permisos por parte de las comunidades campesinas directamente involucradas, y que pueden influir en los resultados y en las conclusiones del presente estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8694spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExploración geológica,SumaqSumaqskarnhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01“Exploración Geológica” del Proyecto de SKARN – Pórfido SUMAQ, Provincia de Cotabambas – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLmesam.pdfGLmesam.pdfapplication/pdf10603728https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c4e30c-e18d-42ab-98e5-3dc457d3bba1/download43ff6b397dbb09d2ddc12bf93679af37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7aa30244-a577-4061-84db-b56474c3fcad/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGLmesam.pdf.txtGLmesam.pdf.txtExtracted texttext/plain392993https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9074b3e8-6ac1-4097-a9dc-34bebf4ec31c/download0d985da4ffcaf9d1615df73ec57413f5MD53UNSA/8694oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/86942022-05-13 22:35:22.034http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).