“Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación responde al tipo de estudio descriptivo - correlacional - bivariado con relación de dependencia, se realizó en la ciudad de Arequipa y tuvo como principal objetivo describir la relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres de familia con los indicadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Quispe, Luz Maria, Riquelme Benavente, Fátima Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6784
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores antropométricos
Indicadores bioquímicos
Preescolares
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_5294221c18ea6d10dc07a44e57b7afcd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6784
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Berroa Garate, Hania CarolaGonzales Quispe, Luz MariaRiquelme Benavente, Fátima Lucia2018-10-19T12:13:20Z2018-10-19T12:13:20Z2018La presente investigación responde al tipo de estudio descriptivo - correlacional - bivariado con relación de dependencia, se realizó en la ciudad de Arequipa y tuvo como principal objetivo describir la relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres de familia con los indicadores antropométricos y bioquímicos de los niños preescolares menores de 5 años que asisten a la Institución educativa La Libertad del distrito de Cerro Colorado. Para lograr el objetivo se utilizó una encuesta elaborada con 20 preguntas abiertas y cerradas, de esa manera se logró conocer el nivel de conocimientos alimentarios, se utilizó una muestra representativa conformada por 100 madres de familia con sus respectivos hijos. Se evaluó 41 niños y 59 niñas preescolares menores de 5 años con los indicadores antropométricos talla/edad (T/E), peso/edad (P/E) y peso/talla (P/T). En cuanto al indicador bioquímico se usó el indicador nivel de hemoglobina. Los resultados nos muestran que el 5% de las madres presentaron un nivel de conocimientos deficiente, 33% un nivel regular y 62% un nivel bueno. Los resultados de los indicadores antropométricos de los niños en el parámetro talla para la edad T/E indican que 4% tiene una talla baja, el 93% tienen talla normal y el 3% posee talla alta. En cuanto al indicador peso para la edad P/E el 92% tiene un peso normal y el 8% sobrepeso, respecto al indicador peso para la talla P/T el 89% corresponde al peso normal, el 8% sobrepeso y 3% obesidad. Relacionado con el indicador bioquímico, los resultados fueron nivel de hemoglobina (Hb.) 86% normal, 12% anemia leve y 2% anemia moderada con los resultados obtenidos se concluye que existe una relación de asociación débil lo que indica que no existe una correlación significativa entre las variables estudiadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6784spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndicadores antropométricosIndicadores bioquímicosPreescolaresEstado nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciadas en Nutrición HumanaORIGINALNUgoqulm.pdfapplication/pdf3459447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77485bf7-78a1-4de3-9e46-eb022b9060ff/download6bac631c19748cf7d0b09628a982587dMD51TEXTNUgoqulm.pdf.txtNUgoqulm.pdf.txtExtracted texttext/plain189611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6fdda11-5880-4d27-988a-1413b464fe11/download5625cd27c7d740cb9e4500f0b03f2457MD52UNSA/6784oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67842022-05-13 14:44:47.12http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”
title “Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”
spellingShingle “Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”
Gonzales Quispe, Luz Maria
Indicadores antropométricos
Indicadores bioquímicos
Preescolares
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short “Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”
title_full “Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”
title_fullStr “Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”
title_full_unstemmed “Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”
title_sort “Relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres con los indicadores antropométricos y bioquímicos de niños preescolares de la institución educativa La Libertad del Distrito de Cerro Colorado, 2017”
author Gonzales Quispe, Luz Maria
author_facet Gonzales Quispe, Luz Maria
Riquelme Benavente, Fátima Lucia
author_role author
author2 Riquelme Benavente, Fátima Lucia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berroa Garate, Hania Carola
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Quispe, Luz Maria
Riquelme Benavente, Fátima Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indicadores antropométricos
Indicadores bioquímicos
Preescolares
Estado nutricional
topic Indicadores antropométricos
Indicadores bioquímicos
Preescolares
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La presente investigación responde al tipo de estudio descriptivo - correlacional - bivariado con relación de dependencia, se realizó en la ciudad de Arequipa y tuvo como principal objetivo describir la relación entre el nivel de conocimientos alimentarios de las madres de familia con los indicadores antropométricos y bioquímicos de los niños preescolares menores de 5 años que asisten a la Institución educativa La Libertad del distrito de Cerro Colorado. Para lograr el objetivo se utilizó una encuesta elaborada con 20 preguntas abiertas y cerradas, de esa manera se logró conocer el nivel de conocimientos alimentarios, se utilizó una muestra representativa conformada por 100 madres de familia con sus respectivos hijos. Se evaluó 41 niños y 59 niñas preescolares menores de 5 años con los indicadores antropométricos talla/edad (T/E), peso/edad (P/E) y peso/talla (P/T). En cuanto al indicador bioquímico se usó el indicador nivel de hemoglobina. Los resultados nos muestran que el 5% de las madres presentaron un nivel de conocimientos deficiente, 33% un nivel regular y 62% un nivel bueno. Los resultados de los indicadores antropométricos de los niños en el parámetro talla para la edad T/E indican que 4% tiene una talla baja, el 93% tienen talla normal y el 3% posee talla alta. En cuanto al indicador peso para la edad P/E el 92% tiene un peso normal y el 8% sobrepeso, respecto al indicador peso para la talla P/T el 89% corresponde al peso normal, el 8% sobrepeso y 3% obesidad. Relacionado con el indicador bioquímico, los resultados fueron nivel de hemoglobina (Hb.) 86% normal, 12% anemia leve y 2% anemia moderada con los resultados obtenidos se concluye que existe una relación de asociación débil lo que indica que no existe una correlación significativa entre las variables estudiadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-19T12:13:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-19T12:13:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6784
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77485bf7-78a1-4de3-9e46-eb022b9060ff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6fdda11-5880-4d27-988a-1413b464fe11/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bac631c19748cf7d0b09628a982587d
5625cd27c7d740cb9e4500f0b03f2457
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763003984543744
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).