Control de calidad de soldaduras en tuberías de acero al carbono para refinerías según ASME B31.3

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo es una ayuda para la implementación de procedimientos de ensayos no destructivos como son la inspección visual de soldaduras, aplicación de líquidos penetrantes para encontrar defectos en soldaduras, radiografía industrial y finalmente las pruebas de presión también adicionaremo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Rado, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3097
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayos no destructivos
Inspección visual
Líquidos penetrantes
Radiografía industrial
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo es una ayuda para la implementación de procedimientos de ensayos no destructivos como son la inspección visual de soldaduras, aplicación de líquidos penetrantes para encontrar defectos en soldaduras, radiografía industrial y finalmente las pruebas de presión también adicionaremos el procedimiento de homologación de soldadores, los cuales nos servirán de guía para la aplicación correcta y luego elaborar el registro de cada ensayo realizado, todo esto aplicado al control de calidad para tuberías basados en las normas ASME B 31.3, ASME IX y ASME V. También veremos la implementación del plan de calidad el cual se basa en la norma ISO 9001, tolo lo anteriormente descrito conjuntamente con todos los procedimientos se aplicarán a la empresa TAMOIN para realizar el control de calidad a las tuberías fabricadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).