La pastoral educativa y la formación de la autoestima de los estudiantes de un instituto de educación superior pedagógico público de la provincia de Acomayo, Cusco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general “Determinar la relación de la Pastoral Educativa y la formación de la Autoestima en los estudiantes de un instituto de Educación Superior Pedagógico Público Provincia Acomayo, Cusco”; utilizó un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo básica y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Cuba, Yuli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Pastoral Educativa
Formacion cristiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general “Determinar la relación de la Pastoral Educativa y la formación de la Autoestima en los estudiantes de un instituto de Educación Superior Pedagógico Público Provincia Acomayo, Cusco”; utilizó un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo básica y de alcance descriptivo y correlacional, para la recolección de datos utilizo como técnica la encuesta y como instrumentos un cuestionario de la Pastoral Educativa y el Inventario de Autoestima de Coopersmith, tomó como población de 48 estudiantes y una muestra de 43 estudiantes del segundo y sexto ciclo del Instituto de Educación Superior Pedagógico. Resultados: la Pastoral Educativa y la formación de la Autoestima de los estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de la Provincia de Acomayo, Cusco se ha logrado determinar las hipótesis de estudio evidenciándose una relación significativa y positiva entre la Pastoral Educativa y la formación de la Autoestima (r = 0,282 con p-valor < 0,05), sin embargo, la correlación es baja. En conclusión, el estudio demuestro la relación entre las variables sin embargo se evidencia que la pastoral realizada es calificada por los estudiantes en proceso (58,14%) y la Autoestima predominante es de Autoestima medio bajo (48,84%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).