Auxinas y citoquinina en la micro propagación de arándano (vaccinium corymbosum L.) de las variedades biloxi y misty en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de julio del 2017 y enero del 2018 en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín, con el objetivo de optimizar un protocolo de propagación in vitro de Arándano (vaccinium Corymb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ambrocio, Augusto Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10987
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vaccinium corymbosum L. micropropagación
2 isopenteniladenina (2ip)
in vitro
ácido indol butírico (AIB)
ácido naftalenacetico (ANA)
ex vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de julio del 2017 y enero del 2018 en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín, con el objetivo de optimizar un protocolo de propagación in vitro de Arándano (vaccinium Corymbosum L.) para las variedades biloxi y Misty mediante el uso de reguladores de crecimiento (ANA, AIB, 2IP), desarrollando las fases de establecimiento, multiplicación y enraizamiento. Para la desinfestación de los segmentos nodales fue realizada con twin 20 (jabón líquido desinfectante), alcohol 96°, hipoclorito de sodio al 2% y finalmente sembradas en medio MS obteniéndose el 100% de yemas sobrevivientes. Para la fase de establecimiento se inició con el uso del medio Murashige &Skoog y los reguladores de crecimiento ANA en concentraciones de 0 uM y 2uM; la citoquinina 2IP en concentraciones de 0 uM, 15 uM, 20 uM, 25 uM empleando un diseño de bloques completamente al azar obteniendo la mejor respuesta el tratamiento T4 (0 uM ANA + 20uM de 2IP) para ambas variedades. Para la fase de multiplicación se realizó con el uso del medio Murashige &Skoog rebajado a 1/3 con la adición de reguladores de crecimiento ANA en concentraciones de 0 uM y 2uM; la citoquinina en concentraciones de 0uM, 15uM, 20uM, 25uM para cada variedad. Para la fase de enraizamiento se realizó bajo condiciones ex vitro utilizando como medio turba rubia fina y la sumersión de los explantes en AIB en concentración de 0 uM, 2 uM, 4 uM, 6 uM, 8 uM, evaluando longitud de raíces, número de raíces, altura foliar, mostrando los resultados en el cual el tratamiento T3 (4uM de AIB) es el mejor en cuanto a longitud y número de raíces en variedad Misty, sin embargo el tratamiento T4 (6uM de AIB) es el mejor en altura foliar en la variedad biloxi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).