"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015.
Descripción del Articulo
La actividad laboral es una de las múltiples acciones que el hombre desarrolla a lo largo de su vida, emplea aproximadamente un tercio de su tiempo diario en el trabajo, representando esta, la actividad individual más intensa temporalmente, física, cognitiva y emocionalmente más exigente e influyent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3183 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral calidad de vida Interacción social Poca motivación Reacción fisiológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
UNSA_4ff83be8041b3828ae4accd8bd8ac313 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3183 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015. |
title |
"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015. |
spellingShingle |
"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015. Quispe Carhuas, Yesica Amparo Estrés laboral calidad de vida Interacción social Poca motivación Reacción fisiológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015. |
title_full |
"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015. |
title_fullStr |
"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015. |
title_full_unstemmed |
"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015. |
title_sort |
"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015. |
author |
Quispe Carhuas, Yesica Amparo |
author_facet |
Quispe Carhuas, Yesica Amparo Ticona Villajuan, Zaida Fiorella |
author_role |
author |
author2 |
Ticona Villajuan, Zaida Fiorella |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Carhuas, Yesica Amparo Ticona Villajuan, Zaida Fiorella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral calidad de vida Interacción social Poca motivación Reacción fisiológica |
topic |
Estrés laboral calidad de vida Interacción social Poca motivación Reacción fisiológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
La actividad laboral es una de las múltiples acciones que el hombre desarrolla a lo largo de su vida, emplea aproximadamente un tercio de su tiempo diario en el trabajo, representando esta, la actividad individual más intensa temporalmente, física, cognitiva y emocionalmente más exigente e influyente de la vida personal, esta interacción social que se produce, puede tener resultados beneficiosos y a la vez pueden llegar a ser causantes de importantes trastornos, siendo uno de estos, el estrés. El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada, el estrés producido por los problemas de índole laboral es el que más se presenta en la población mundial, debido a que las personas que se exigen demasiado a sí mismos con el fin de rendir bien en el trabajo, usualmente descuidan su salud, lo cual ocasiona inconvenientes. El trabajo en hospitales ha sido considerado como una fuente estresante, los profesionales de Enfermería en general están sometidos a diversos estresores laborales tales como: el trabajo, la poca motivación que les brindan en las instituciones, los riesgos a los cuales estén sometidos, responsabilidad del cuidado; los cuales al no ser afrontados adecuadamente pueden conllevar al estrés laboral. Los profesionales de Enfermería, algunas veces cambian sus estilos de vida, el mismo ritmo y estrés laboral al que se enfrentan altera su forma de actuar; es así como las jornadas laborales y los turnos de trabajo van a alterar el patrón de sueño, es decir los horarios se ven modificados frecuentemente, así como también el número de horas que duermen; por otro lado la nutrición también se ve afectada debido a que no cuentan con un horario de alimentación continuo, trayendo consecuencias perjudiciales para su salud. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y los estilos de vida de las enfermeras(os) que laboran en los servicios de hospitalización del hospital regional Honorio Delgado. El presente estudio es de tipo descriptivo, diseño correlacional, corte transversal, consta de cinco capítulos y considera como población a todas las enfermeras(os) que laboran en los servicios de hospitalización del hospital regional Honorio Delgado. Es importante conocer dicha relación que experimenta el profesional de Enfermería, ya que a medida en que las instituciones dispensadoras de servicios de salud respondan a las necesidades del personal de Enfermería, éste responderá con un cuidado al paciente de dedicación completa y plena capacitación, con ello el logro de los objetivos, cumplimientos de metas de las instituciones y brindar el cuidado de calidad que la profesión debe ofrecer. El propósito de este estudio es brindar información que nos permita implementar estrategias para mejorar las condiciones de trabajo de Enfermeras(os) y lograr adecuados estilos de vida. Una contribución agregada de este trabajo es que facilitará un marco conceptual que servirá de referencia para otras investigaciones, que aporten en la solución de este problema. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:36:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:36:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3183 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3183 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1089446-8673-4202-ad56-fc3da8d3931c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/345fbf93-7e0c-4898-aa6b-852e7aa4ac4c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d88881f059c7998085d74873b866e22 b277e8a8a6dcf8bb23dc99ec99c677db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762926526234624 |
spelling |
Quispe Carhuas, Yesica AmparoTicona Villajuan, Zaida Fiorella2017-10-21T16:36:39Z2017-10-21T16:36:39Z2015La actividad laboral es una de las múltiples acciones que el hombre desarrolla a lo largo de su vida, emplea aproximadamente un tercio de su tiempo diario en el trabajo, representando esta, la actividad individual más intensa temporalmente, física, cognitiva y emocionalmente más exigente e influyente de la vida personal, esta interacción social que se produce, puede tener resultados beneficiosos y a la vez pueden llegar a ser causantes de importantes trastornos, siendo uno de estos, el estrés. El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada, el estrés producido por los problemas de índole laboral es el que más se presenta en la población mundial, debido a que las personas que se exigen demasiado a sí mismos con el fin de rendir bien en el trabajo, usualmente descuidan su salud, lo cual ocasiona inconvenientes. El trabajo en hospitales ha sido considerado como una fuente estresante, los profesionales de Enfermería en general están sometidos a diversos estresores laborales tales como: el trabajo, la poca motivación que les brindan en las instituciones, los riesgos a los cuales estén sometidos, responsabilidad del cuidado; los cuales al no ser afrontados adecuadamente pueden conllevar al estrés laboral. Los profesionales de Enfermería, algunas veces cambian sus estilos de vida, el mismo ritmo y estrés laboral al que se enfrentan altera su forma de actuar; es así como las jornadas laborales y los turnos de trabajo van a alterar el patrón de sueño, es decir los horarios se ven modificados frecuentemente, así como también el número de horas que duermen; por otro lado la nutrición también se ve afectada debido a que no cuentan con un horario de alimentación continuo, trayendo consecuencias perjudiciales para su salud. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y los estilos de vida de las enfermeras(os) que laboran en los servicios de hospitalización del hospital regional Honorio Delgado. El presente estudio es de tipo descriptivo, diseño correlacional, corte transversal, consta de cinco capítulos y considera como población a todas las enfermeras(os) que laboran en los servicios de hospitalización del hospital regional Honorio Delgado. Es importante conocer dicha relación que experimenta el profesional de Enfermería, ya que a medida en que las instituciones dispensadoras de servicios de salud respondan a las necesidades del personal de Enfermería, éste responderá con un cuidado al paciente de dedicación completa y plena capacitación, con ello el logro de los objetivos, cumplimientos de metas de las instituciones y brindar el cuidado de calidad que la profesión debe ofrecer. El propósito de este estudio es brindar información que nos permita implementar estrategias para mejorar las condiciones de trabajo de Enfermeras(os) y lograr adecuados estilos de vida. Una contribución agregada de este trabajo es que facilitará un marco conceptual que servirá de referencia para otras investigaciones, que aporten en la solución de este problema.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3183spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés laboralcalidad de vidaInteracción socialPoca motivaciónReacción fisiológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALENqucaya.pdfapplication/pdf820706https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1089446-8673-4202-ad56-fc3da8d3931c/download9d88881f059c7998085d74873b866e22MD51TEXTENqucaya.pdf.txtENqucaya.pdf.txtExtracted texttext/plain139574https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/345fbf93-7e0c-4898-aa6b-852e7aa4ac4c/downloadb277e8a8a6dcf8bb23dc99ec99c677dbMD52UNSA/3183oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31832022-12-13 17:51:57.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).