Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La gestión en la cadena de suministros se ha convertido en una parte esencial de todas las organizaciones para lo cual se requiere tener buenos procesos logísticos, procedimientos de trabajo, material e instalaciones óptimos y el talento humano adecuado para desempeñar las funciones del área y poder...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5883 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cadena de suministros Políticas de inventarios Buenos procesos logísticos Área de logística Análisis de pareto Diagrama de Ishikawa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_4f7052902445f9f7e1791cd1789886fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5883 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016 |
title |
Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016 |
spellingShingle |
Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016 Valdivia Casas, Jazmin Ines cadena de suministros Políticas de inventarios Buenos procesos logísticos Área de logística Análisis de pareto Diagrama de Ishikawa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016 |
title_full |
Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016 |
title_fullStr |
Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016 |
title_sort |
Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016 |
author |
Valdivia Casas, Jazmin Ines |
author_facet |
Valdivia Casas, Jazmin Ines |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Quispe, Julio Abraham |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Casas, Jazmin Ines |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
cadena de suministros Políticas de inventarios Buenos procesos logísticos Área de logística Análisis de pareto Diagrama de Ishikawa |
topic |
cadena de suministros Políticas de inventarios Buenos procesos logísticos Área de logística Análisis de pareto Diagrama de Ishikawa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La gestión en la cadena de suministros se ha convertido en una parte esencial de todas las organizaciones para lo cual se requiere tener buenos procesos logísticos, procedimientos de trabajo, material e instalaciones óptimos y el talento humano adecuado para desempeñar las funciones del área y poder cumplir con los requerimientos de los clientes internos. Para los cual el presente trabajo de tesis tiene como objetivo, proponer mejoras en el área de logística de la empresa LANA sur, para mejorar la atención a sus clientes internos (plantas productivas y áreas administrativas) y generar mayor rentabilidad a la empresa, para lo cual se ha estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I se desarrollaron las generalidades de la propuesta identificando los objetivos del estudio y su problemática que es la deficiente atención al cliente interno por los problemas en el área de logística. En el capítulo II se desarrolló el marco teorice que dará respaldo a las herramientas de ingeniería propuestas como las herramientas de la filosofía Lean y herramientas para la gestión de la cadena de suministros como las políticas de inventarios y el cálculo del lote económico de pedido. En el Capítulo III se desarrolló un análisis descriptivo de la empresa para poder ubicar el sector textil que es donde desarrolla sus actividades la empresa Lana sur, también se detalló su estructura organizacional para identificar el área de logística. En el capítulo IV se realizó un diagnostico empresarial mediante el análisis AMOFHIT y un análisis situacional para el área de logística con el análisis de Pareto y el diagrama de Ishikawa identificando los principales problemas para la deficiente gestión en la cadena de suministros del área de logística. En el capítulo V es donde se elaboraron las propuestas de mejora para el área de logística orientadas a mejorar la cultura organizacional, los procedimientos de trabajo para los principales procesos logísticos, perfiles de los puestos de trabajo, herramientas de la filosofía lean como las 5S´s, KPI´s y las mejoras en la cadena de suministros como el cálculo del lote económico de pedido de los artículos más críticos y las políticas de inventario en el almacén general de la empresa Lana sur. En el capítulo VI se presenta la evaluación económica para determinar el Beneficio/Costo de la propuesta. Se culmina el estudio con las conclusiones y recomendaciones para la propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana sur del sector textil en la ciudad de Arequipa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-15T13:54:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-15T13:54:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5883 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5883 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/213e3bd3-75c8-47a7-ba63-17afdecb2ecb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05038b6f-9153-483a-90c8-f7f7b35167ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cd037d418dc4b13810221c0358029c2 a33a34048604e71ca4f1a6292e200cd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763160012652544 |
spelling |
Ramos Quispe, Julio AbrahamValdivia Casas, Jazmin Ines2018-05-15T13:54:34Z2018-05-15T13:54:34Z2018La gestión en la cadena de suministros se ha convertido en una parte esencial de todas las organizaciones para lo cual se requiere tener buenos procesos logísticos, procedimientos de trabajo, material e instalaciones óptimos y el talento humano adecuado para desempeñar las funciones del área y poder cumplir con los requerimientos de los clientes internos. Para los cual el presente trabajo de tesis tiene como objetivo, proponer mejoras en el área de logística de la empresa LANA sur, para mejorar la atención a sus clientes internos (plantas productivas y áreas administrativas) y generar mayor rentabilidad a la empresa, para lo cual se ha estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I se desarrollaron las generalidades de la propuesta identificando los objetivos del estudio y su problemática que es la deficiente atención al cliente interno por los problemas en el área de logística. En el capítulo II se desarrolló el marco teorice que dará respaldo a las herramientas de ingeniería propuestas como las herramientas de la filosofía Lean y herramientas para la gestión de la cadena de suministros como las políticas de inventarios y el cálculo del lote económico de pedido. En el Capítulo III se desarrolló un análisis descriptivo de la empresa para poder ubicar el sector textil que es donde desarrolla sus actividades la empresa Lana sur, también se detalló su estructura organizacional para identificar el área de logística. En el capítulo IV se realizó un diagnostico empresarial mediante el análisis AMOFHIT y un análisis situacional para el área de logística con el análisis de Pareto y el diagrama de Ishikawa identificando los principales problemas para la deficiente gestión en la cadena de suministros del área de logística. En el capítulo V es donde se elaboraron las propuestas de mejora para el área de logística orientadas a mejorar la cultura organizacional, los procedimientos de trabajo para los principales procesos logísticos, perfiles de los puestos de trabajo, herramientas de la filosofía lean como las 5S´s, KPI´s y las mejoras en la cadena de suministros como el cálculo del lote económico de pedido de los artículos más críticos y las políticas de inventario en el almacén general de la empresa Lana sur. En el capítulo VI se presenta la evaluación económica para determinar el Beneficio/Costo de la propuesta. Se culmina el estudio con las conclusiones y recomendaciones para la propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana sur del sector textil en la ciudad de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5883spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcadena de suministrosPolíticas de inventariosBuenos procesos logísticosÁrea de logísticaAnálisis de paretoDiagrama de Ishikawahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en el área de logística de la empresa Lana Sur del sector textil, Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371457https://orcid.org/0000-0002-2329-1205722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIvacaji.pdfapplication/pdf2961339https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/213e3bd3-75c8-47a7-ba63-17afdecb2ecb/download4cd037d418dc4b13810221c0358029c2MD51TEXTIIvacaji.pdf.txtIIvacaji.pdf.txtExtracted texttext/plain240959https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05038b6f-9153-483a-90c8-f7f7b35167ea/downloada33a34048604e71ca4f1a6292e200cd0MD52UNSA/5883oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58832022-12-13 00:38:07.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).