Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad predictiva de la dependencia emocional y el sexismo ambivalente sobre las manifestaciones de violencia encubierta en estudiantes universitarios. El estudio empleó un diseño predictivo transversal con una muestra no probabilística d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Sexismo ambivalente Violencia encubierta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNSA_4f610bac86f313e5d48911dcec7f98b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20160 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Castillo Hidalgo, Efren GabrielChoquenaira Imata, Enrique2025-06-06T15:49:11Z2025-06-06T15:49:11Z2025La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad predictiva de la dependencia emocional y el sexismo ambivalente sobre las manifestaciones de violencia encubierta en estudiantes universitarios. El estudio empleó un diseño predictivo transversal con una muestra no probabilística de 220 estudiantes de psicología (80 varones y 140 mujeres) de una universidad pública del Cusco. Se utilizaron el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE), el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI) y la Escala de Violencia Encubierta (EVE). Los análisis de regresión logística ordinal revelaron que la dependencia emocional y el sexismo ambivalente predicen significativamente la violencia encubierta Nagelkerke = .362 para ejercida, .357 para sufrida. Los resultados mostraron patrones diferenciados por género: en varones, tanto la dependencia emocional OR = 1.053, p = .002 como el sexismo hostil OR = 1.142, p = .023 predicen la violencia encubierta (Nagelkerke = .601), mientras que, en mujeres, solo la dependencia emocional mostró capacidad predictiva OR = 1.046, p = .001; (Nagelkerke = .216). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de violencia encubierta según sexo p > .05. Los hallazgos sugieren que la predicción de la violencia encubierta sigue patrones específicos según género, siendo la dependencia emocional un predictor consistente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20160spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADependencia emocionalSexismo ambivalenteViolencia encubiertahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU00328631https://orcid.org/0000-0002-0247-872473951311Quispe Flores, Lita MarianelaBellido Lazo, Veronica MilagrosCastillo Hidalgo, Efren Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Jurídico ForenseUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestro en Ciencias, con mención en Psicología Jurídico ForenseORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1819853https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1955372a-b346-4395-90f1-50e0bb29ab10/downloada515febf69f4697283ca5a64d748ed48MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2003558https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fa44972-394a-4acf-9b29-a555083588d1/download49960ddf3cfc9763668d6668531cb077MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1848945https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0880877c-8704-4422-9c43-90c5427e9fed/download0eaa4d42ad3ae50b255bf50bf5e06bbbMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1848945https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2993282-e4b0-40eb-91f0-b51f29c9f38e/download0eaa4d42ad3ae50b255bf50bf5e06bbbMD5420.500.12773/20160oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201602025-06-06 11:52:24.663http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021 |
title |
Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021 |
spellingShingle |
Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021 Choquenaira Imata, Enrique Dependencia emocional Sexismo ambivalente Violencia encubierta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021 |
title_full |
Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021 |
title_fullStr |
Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021 |
title_full_unstemmed |
Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021 |
title_sort |
Dependencia emocional y sexismo como factores predictores de la violencia encubierta, en estudiantes de una universidad pública de la ciudad del Cusco, 2021 |
author |
Choquenaira Imata, Enrique |
author_facet |
Choquenaira Imata, Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Hidalgo, Efren Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choquenaira Imata, Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dependencia emocional Sexismo ambivalente Violencia encubierta |
topic |
Dependencia emocional Sexismo ambivalente Violencia encubierta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad predictiva de la dependencia emocional y el sexismo ambivalente sobre las manifestaciones de violencia encubierta en estudiantes universitarios. El estudio empleó un diseño predictivo transversal con una muestra no probabilística de 220 estudiantes de psicología (80 varones y 140 mujeres) de una universidad pública del Cusco. Se utilizaron el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE), el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI) y la Escala de Violencia Encubierta (EVE). Los análisis de regresión logística ordinal revelaron que la dependencia emocional y el sexismo ambivalente predicen significativamente la violencia encubierta Nagelkerke = .362 para ejercida, .357 para sufrida. Los resultados mostraron patrones diferenciados por género: en varones, tanto la dependencia emocional OR = 1.053, p = .002 como el sexismo hostil OR = 1.142, p = .023 predicen la violencia encubierta (Nagelkerke = .601), mientras que, en mujeres, solo la dependencia emocional mostró capacidad predictiva OR = 1.046, p = .001; (Nagelkerke = .216). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de violencia encubierta según sexo p > .05. Los hallazgos sugieren que la predicción de la violencia encubierta sigue patrones específicos según género, siendo la dependencia emocional un predictor consistente. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-06T15:49:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-06T15:49:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20160 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20160 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1955372a-b346-4395-90f1-50e0bb29ab10/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fa44972-394a-4acf-9b29-a555083588d1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0880877c-8704-4422-9c43-90c5427e9fed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2993282-e4b0-40eb-91f0-b51f29c9f38e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a515febf69f4697283ca5a64d748ed48 49960ddf3cfc9763668d6668531cb077 0eaa4d42ad3ae50b255bf50bf5e06bbb 0eaa4d42ad3ae50b255bf50bf5e06bbb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1845885985915666432 |
score |
13.380402 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).