Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016
Descripción del Articulo
En los últimos años se viene dando cambios en el sector público orientados a reformar el servicio civil, mediante la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil se ha avanzado significativamente, estas reformas están orientados a alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia por parte de las entidades p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3760 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3760 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio civil Proceso administrativo disciplinario Recursos humanos Entidades públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UNSA_4e363f5db676b56e26774922a46fcd9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3760 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016 |
| title |
Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016 |
| spellingShingle |
Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016 Alvarez Choque, Lizbeth Lendy Servicio civil Proceso administrativo disciplinario Recursos humanos Entidades públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016 |
| title_full |
Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016 |
| title_fullStr |
Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016 |
| title_full_unstemmed |
Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016 |
| title_sort |
Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016 |
| author |
Alvarez Choque, Lizbeth Lendy |
| author_facet |
Alvarez Choque, Lizbeth Lendy Gallegos Mamani, Rosa Mabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Gallegos Mamani, Rosa Mabel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Choque, Lizbeth Lendy Gallegos Mamani, Rosa Mabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicio civil Proceso administrativo disciplinario Recursos humanos Entidades públicas |
| topic |
Servicio civil Proceso administrativo disciplinario Recursos humanos Entidades públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
En los últimos años se viene dando cambios en el sector público orientados a reformar el servicio civil, mediante la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil se ha avanzado significativamente, estas reformas están orientados a alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia por parte de las entidades públicas, los que conllevan a mejorar la calidad de los servicios que presta el Estado, creándose la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) organismo técnico rector del servicio civil. Uno de los aspectos de interés a resaltar es el rol que cumplen las oficinas de Recursos Humanos, pues debido a la doble labor que desempeñan, primeramente mediante la implementación de las políticas formuladas por SERVIR hacia los servidores civiles para que estos tomen conocimiento y den cumplimiento a la normativa con responsabilidad; y en segunda instancia como autoridad en el Procedimiento Administrativo Disciplinario. El propósito de la presente investigación es desarrollar el “Proceso Administrativo Disciplinario” contemplado en la Ley del Servicio Civil, que implica nuevos procesos, competencias y roles de parte de las entidades públicas y servidores. Así mismo la presente investigación está estructurada de la siguiente manera: CAPÍTULO I: Marco teórico, contiene la normativa que regula el nuevo Procedimiento Administrativo Disciplinario en el marco de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil, haciendo referencia a los aspectos más resaltantes a tener presente. CAPÍTULO II: Diagnóstico situacional donde encontramos las características de la institución investigada, con la finalidad de conocer e identificar la misión, visión y estructura orgánica. CAPITULO III: Abarca el planteamiento de la investigación, es decir la determinación del problema, objetivos de la investigación, formulación de hipótesis y las variables. CAPITULO IV: Planteamiento metodológico, que comprende antecedentes de la investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación, universo y muestra y técnicas e instrumentos utilizados para poder demostrar la hipótesis. CAPITULO V: Desarrolla el análisis e interpretación de los resultados obtenidos que respaldan la presente investigación, enfoca las conclusiones y sugerencias a las que hemos podido llegar, así como las fuentes de consulta. Finalmente, esperamos que la presente investigación sea de utilidad para el público en general y en especial para los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales, debido a que como futuros profesionales tengan un panorama de las reformas que se vienen dando en el sector público debido a que estarán a cargo del principal recurso de toda organización “LOS RECURSOS HUMANOS”. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:57:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:57:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3760 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3760 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1f25a65-2ff5-4d3b-a9ae-79e43886da1c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/397270ff-98b4-48b8-b0ab-11f81f68c1f5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
134a918f5acd35fe3e8161d1cc19a0ce 91a977306d8afac55d9740aed1f2abf9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763138597584896 |
| spelling |
Alvarez Choque, Lizbeth LendyGallegos Mamani, Rosa Mabel2017-11-08T15:57:59Z2017-11-08T15:57:59Z2016En los últimos años se viene dando cambios en el sector público orientados a reformar el servicio civil, mediante la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil se ha avanzado significativamente, estas reformas están orientados a alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia por parte de las entidades públicas, los que conllevan a mejorar la calidad de los servicios que presta el Estado, creándose la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) organismo técnico rector del servicio civil. Uno de los aspectos de interés a resaltar es el rol que cumplen las oficinas de Recursos Humanos, pues debido a la doble labor que desempeñan, primeramente mediante la implementación de las políticas formuladas por SERVIR hacia los servidores civiles para que estos tomen conocimiento y den cumplimiento a la normativa con responsabilidad; y en segunda instancia como autoridad en el Procedimiento Administrativo Disciplinario. El propósito de la presente investigación es desarrollar el “Proceso Administrativo Disciplinario” contemplado en la Ley del Servicio Civil, que implica nuevos procesos, competencias y roles de parte de las entidades públicas y servidores. Así mismo la presente investigación está estructurada de la siguiente manera: CAPÍTULO I: Marco teórico, contiene la normativa que regula el nuevo Procedimiento Administrativo Disciplinario en el marco de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil, haciendo referencia a los aspectos más resaltantes a tener presente. CAPÍTULO II: Diagnóstico situacional donde encontramos las características de la institución investigada, con la finalidad de conocer e identificar la misión, visión y estructura orgánica. CAPITULO III: Abarca el planteamiento de la investigación, es decir la determinación del problema, objetivos de la investigación, formulación de hipótesis y las variables. CAPITULO IV: Planteamiento metodológico, que comprende antecedentes de la investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación, universo y muestra y técnicas e instrumentos utilizados para poder demostrar la hipótesis. CAPITULO V: Desarrolla el análisis e interpretación de los resultados obtenidos que respaldan la presente investigación, enfoca las conclusiones y sugerencias a las que hemos podido llegar, así como las fuentes de consulta. Finalmente, esperamos que la presente investigación sea de utilidad para el público en general y en especial para los estudiantes de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales, debido a que como futuros profesionales tengan un panorama de las reformas que se vienen dando en el sector público debido a que estarán a cargo del principal recurso de toda organización “LOS RECURSOS HUMANOS”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3760spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAServicio civilProceso administrativo disciplinarioRecursos humanosEntidades públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Porcentaje de servidores civiles administrativos de la Municipalidad Distrital de Majes que tienen conocimiento acerca del nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley del servicio periodo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRialchll.pdfapplication/pdf6077673https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1f25a65-2ff5-4d3b-a9ae-79e43886da1c/download134a918f5acd35fe3e8161d1cc19a0ceMD51TEXTRialchll.pdf.txtRialchll.pdf.txtExtracted texttext/plain581321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/397270ff-98b4-48b8-b0ab-11f81f68c1f5/download91a977306d8afac55d9740aed1f2abf9MD52UNSA/3760oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37602022-05-18 02:53:44.702https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).