Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Reconversión Agroganadera (CRA) de la Autoridad Autónoma de Majes, sección B, zona especializada de la irrigación Majes, a una Altitud de 1400 m.s.n.m. y ubicada en Latitud sur: 16° 30´, Longitud Oeste: 72° 10´, y políticamente ubicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Alpaca, Giuliano Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1780
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación
Coeficiente
Cultivo
Crecimiento
Vegetativo
Maralfalfa
Climáticas
irrigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_4c9d8549e1f352c59ab693080fc09e2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1780
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majes
title Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majes
spellingShingle Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majes
Chavez Alpaca, Giuliano Roy
Determinación
Coeficiente
Cultivo
Crecimiento
Vegetativo
Maralfalfa
Climáticas
irrigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majes
title_full Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majes
title_fullStr Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majes
title_full_unstemmed Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majes
title_sort Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majes
author Chavez Alpaca, Giuliano Roy
author_facet Chavez Alpaca, Giuliano Roy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Falla, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Alpaca, Giuliano Roy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Determinación
Coeficiente
Cultivo
Crecimiento
Vegetativo
Maralfalfa
Climáticas
irrigación
topic Determinación
Coeficiente
Cultivo
Crecimiento
Vegetativo
Maralfalfa
Climáticas
irrigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Reconversión Agroganadera (CRA) de la Autoridad Autónoma de Majes, sección B, zona especializada de la irrigación Majes, a una Altitud de 1400 m.s.n.m. y ubicada en Latitud sur: 16° 30´, Longitud Oeste: 72° 10´, y políticamente ubicada en el departamento de Arequipa, provincia de Caylloma, distrito Majes. El cultivo de maralfalfa (Pennisetum sp.) se ha estado introduciendo favorablemente a las condiciones áridas de la irrigación Majes, con el fin de generar información y hacer un uso adecuado del agua de riego, se realizó el presente trabajo entre los meses de Enero a Julio, en el cual se estimaron los coeficientes de cultivo (Kc) para maralfalfa (Pennisetum sp.) en su desarrollo vegetativo. Se estimó la ETc utilizando un lisímetro de drenaje libre. La ETo se obtuvo del método de Evaporación (Eo) del Tanque Clase “A” ubicado en la misma zona de estudio de la irrigación de Majes. El periodo de desarrollo vegetativo del cultivo fue de 192 días, equivalentes a 28 semanas (tres cortes), el primer corte se obtuvo a los 93 días después de la siembra, el segundo a 46 días después del primer corte y el tercero a los 52 días después del segundo corte. Se ha determinado una gráfica lineal donde los valores de ETc van creciendo en relación a la etapa de desarrollo del cultivo siendo los valores más altos en la etapa final o cosecha, los valores obtenidos en los diferentes cortes fueron de 0,40 a 5,28 mm día -1; 1,03 a 2,43 mm día -1 y 0,22 a 2,88 mm día -1 para el primer, segundo y tercer corte respectivamente. En cuanto a los valores de Kc se ha determinado por cada semana de crecimiento del cultivo para cada etapa o corte siendo los valores para el primer corte dividido en 14 semanas; 0,16; 0,22; 0,36; 0,51; 0,49; 0,83; 0,78; 0,85; 0,89; 0,93; 1,00; 1,06; 1,17 y 1,07; en el segundo corte con 7 semanas el cual empezó en la semana catorce y llego hasta la 20 cuyos valores fueron; 0,27; 0,38; 0,48; 0,57; 0,62; 0.73 y 0,87; y para el tercer corte con 9 semanas el cual en peso en la 20 hasta la 28 cuyos valores de Kc fueron 0,14; 0,29; 0,42; 0,53; 0,58; 0,64; 0;72; 0,79 y 0,84. Finalmente se registró un consumo de agua de 2216,11; 850,56 y 957,04 m3 ha-1 para el primer segundo y tercer corte respectivamente. En lo referente a la producción en el primer corte se obtuvo un rendimiento de 247 t ha-1; en el segundo con 76,5 t ha-1 y el tercer corte con 115 t ha-1 y con un índice de rentabilidades de 1,82; 0,88 y 1,82 respectivamente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T13:21:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T13:21:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1780
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1780
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffed1ef8-3d0b-4b4f-8e90-2c7015cb61fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd690174-c7b8-44e6-a89c-91b24c0c0f57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3f90e0b98322af7a5c463d518689018
0f4eddab6fd39495a56f80ca6127bc62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887365066752
spelling Pérez Falla, AlfredoChavez Alpaca, Giuliano Roy2017-06-08T13:21:51Z2017-06-08T13:21:51Z2016El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Reconversión Agroganadera (CRA) de la Autoridad Autónoma de Majes, sección B, zona especializada de la irrigación Majes, a una Altitud de 1400 m.s.n.m. y ubicada en Latitud sur: 16° 30´, Longitud Oeste: 72° 10´, y políticamente ubicada en el departamento de Arequipa, provincia de Caylloma, distrito Majes. El cultivo de maralfalfa (Pennisetum sp.) se ha estado introduciendo favorablemente a las condiciones áridas de la irrigación Majes, con el fin de generar información y hacer un uso adecuado del agua de riego, se realizó el presente trabajo entre los meses de Enero a Julio, en el cual se estimaron los coeficientes de cultivo (Kc) para maralfalfa (Pennisetum sp.) en su desarrollo vegetativo. Se estimó la ETc utilizando un lisímetro de drenaje libre. La ETo se obtuvo del método de Evaporación (Eo) del Tanque Clase “A” ubicado en la misma zona de estudio de la irrigación de Majes. El periodo de desarrollo vegetativo del cultivo fue de 192 días, equivalentes a 28 semanas (tres cortes), el primer corte se obtuvo a los 93 días después de la siembra, el segundo a 46 días después del primer corte y el tercero a los 52 días después del segundo corte. Se ha determinado una gráfica lineal donde los valores de ETc van creciendo en relación a la etapa de desarrollo del cultivo siendo los valores más altos en la etapa final o cosecha, los valores obtenidos en los diferentes cortes fueron de 0,40 a 5,28 mm día -1; 1,03 a 2,43 mm día -1 y 0,22 a 2,88 mm día -1 para el primer, segundo y tercer corte respectivamente. En cuanto a los valores de Kc se ha determinado por cada semana de crecimiento del cultivo para cada etapa o corte siendo los valores para el primer corte dividido en 14 semanas; 0,16; 0,22; 0,36; 0,51; 0,49; 0,83; 0,78; 0,85; 0,89; 0,93; 1,00; 1,06; 1,17 y 1,07; en el segundo corte con 7 semanas el cual empezó en la semana catorce y llego hasta la 20 cuyos valores fueron; 0,27; 0,38; 0,48; 0,57; 0,62; 0.73 y 0,87; y para el tercer corte con 9 semanas el cual en peso en la 20 hasta la 28 cuyos valores de Kc fueron 0,14; 0,29; 0,42; 0,53; 0,58; 0,64; 0;72; 0,79 y 0,84. Finalmente se registró un consumo de agua de 2216,11; 850,56 y 957,04 m3 ha-1 para el primer segundo y tercer corte respectivamente. En lo referente a la producción en el primer corte se obtuvo un rendimiento de 247 t ha-1; en el segundo con 76,5 t ha-1 y el tercer corte con 115 t ha-1 y con un índice de rentabilidades de 1,82; 0,88 y 1,82 respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1780spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeterminaciónCoeficienteCultivoCrecimientoVegetativoMaralfalfaClimáticasirrigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Determinación del coeficiente de cultivo (kc) y crecimiento vegetativo de maralfalfa (pennisetum sp) bajo condiciones climáticas de la irrigacion Majesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGchalgr.pdfapplication/pdf3278582https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffed1ef8-3d0b-4b4f-8e90-2c7015cb61fe/downloadb3f90e0b98322af7a5c463d518689018MD51TEXTAGchalgr.pdf.txtAGchalgr.pdf.txtExtracted texttext/plain182165https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd690174-c7b8-44e6-a89c-91b24c0c0f57/download0f4eddab6fd39495a56f80ca6127bc62MD52UNSA/1780oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/17802022-12-05 10:28:41.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).