Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipa
Descripción del Articulo
En el centro, norte y sur del Perú se tiene un importante registro deposicional de secuencias calcáreas correspondientes al Albiano-Turoniano bajo diferentes denominaciones litoestratigráficas. Así, en el Sur, encontramos a la Formación Arcurquina (Cerro Arcurquina y a los rededores) con casi 600 me...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Secuencia deposicional Análisis petrográfico Análisis de facies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
UNSA_4b90f1114a683af28cd3e3f9b99d05a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21302 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Zevallos Valdivia, Leonardo MiguelCcosi Espinoza, Maria FernandaValencia Quispe, Maria Paulina2025-11-12T14:45:53Z2025-11-12T14:45:53Z2024En el centro, norte y sur del Perú se tiene un importante registro deposicional de secuencias calcáreas correspondientes al Albiano-Turoniano bajo diferentes denominaciones litoestratigráficas. Así, en el Sur, encontramos a la Formación Arcurquina (Cerro Arcurquina y a los rededores) con casi 600 metros de potencia. Jaillard (1995) realizó un importante estudio sedimentológico y estratigráfico acerca de esta formación, donde propuso que la sedimentación carbonatada de la formación Arcurquina se dio como una plataforma carbonatada muy somera y protegida. La presente tesis propone un modelo de facies sedimentarias y secuenciales consistentes y evidenciadas en datos petrográficos para la Formación Arcurquina en Arequipa. Se identifica las facies sedimentarias carbonatadas y se propone un modelo para la estratigrafía de secuencias, de acuerdo con los cambios deposicionales y a los límites de secuencia que estos proporcionan. Para la realización de esta investigación se hizo levantamientos de columnas estratigráficas a detalle, muestreo de rocas para la elaboración de secciones delgadas y su posterior análisis petrográfico. Se ha logrado diferenciar 16 facies sedimentarias carbonatadas en la sección de Cerro Arcurquina-Arequipa. Dichas facies están asociadas a ambientes deposicionales de rampa interna intermareal, rampa interna submareal poco profundo, rampa media (mar abierto) y rampa externa (marino profundo). También se han identificado diez secuencias deposicionales de tercer orden, de las cuales dos de ellas específicamente; la séptima y octava secuencia se encuentran relacionados con investigaciones anteriores; Jaillard et al. (2000) y Jaillard et al. (1989) Los cuales mencionan un gran evento transgresivo de edad Cenomaniano medio a Turoniano temprano.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21302spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASecuencia deposicionalAnálisis petrográficoAnálisis de facieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41574858https://orcid.org/orcid.org/0000-0002-1440-751X7767332872302034532146Garcia Flores De Nieto, Basilia VilmaChavez Valencia, Antenor EdgardoZevallos Valdivia, Leonardo Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeólogaORIGINAL20.500.12773/21302oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/213022025-11-12 09:45:54.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipa |
| title |
Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipa |
| spellingShingle |
Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipa Ccosi Espinoza, Maria Fernanda Secuencia deposicional Análisis petrográfico Análisis de facies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipa |
| title_full |
Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipa |
| title_fullStr |
Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipa |
| title_sort |
Facies sedimentarias y estratigrafía de secuencias de los carbonatos del Albiano-Turoniano - formación Arcurquina en el área de Yura - Arequipa |
| author |
Ccosi Espinoza, Maria Fernanda |
| author_facet |
Ccosi Espinoza, Maria Fernanda Valencia Quispe, Maria Paulina |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia Quispe, Maria Paulina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Valdivia, Leonardo Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccosi Espinoza, Maria Fernanda Valencia Quispe, Maria Paulina |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Secuencia deposicional Análisis petrográfico Análisis de facies |
| topic |
Secuencia deposicional Análisis petrográfico Análisis de facies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
En el centro, norte y sur del Perú se tiene un importante registro deposicional de secuencias calcáreas correspondientes al Albiano-Turoniano bajo diferentes denominaciones litoestratigráficas. Así, en el Sur, encontramos a la Formación Arcurquina (Cerro Arcurquina y a los rededores) con casi 600 metros de potencia. Jaillard (1995) realizó un importante estudio sedimentológico y estratigráfico acerca de esta formación, donde propuso que la sedimentación carbonatada de la formación Arcurquina se dio como una plataforma carbonatada muy somera y protegida. La presente tesis propone un modelo de facies sedimentarias y secuenciales consistentes y evidenciadas en datos petrográficos para la Formación Arcurquina en Arequipa. Se identifica las facies sedimentarias carbonatadas y se propone un modelo para la estratigrafía de secuencias, de acuerdo con los cambios deposicionales y a los límites de secuencia que estos proporcionan. Para la realización de esta investigación se hizo levantamientos de columnas estratigráficas a detalle, muestreo de rocas para la elaboración de secciones delgadas y su posterior análisis petrográfico. Se ha logrado diferenciar 16 facies sedimentarias carbonatadas en la sección de Cerro Arcurquina-Arequipa. Dichas facies están asociadas a ambientes deposicionales de rampa interna intermareal, rampa interna submareal poco profundo, rampa media (mar abierto) y rampa externa (marino profundo). También se han identificado diez secuencias deposicionales de tercer orden, de las cuales dos de ellas específicamente; la séptima y octava secuencia se encuentran relacionados con investigaciones anteriores; Jaillard et al. (2000) y Jaillard et al. (1989) Los cuales mencionan un gran evento transgresivo de edad Cenomaniano medio a Turoniano temprano. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-11-12T14:45:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-11-12T14:45:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21302 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21302 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343566999977984 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).