Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico nombrado “Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal” realizado en el área de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2022, tuvo como objetivo la aplicación del plan de cuidados de enfermería e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perea Bustinza, Gisela Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
malformación anorrectal
neonato
cuidado de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_4b8761c4522d5655b93abf44db74b2bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16947
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022
title Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022
spellingShingle Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022
Perea Bustinza, Gisela Dayana
Proceso de atención de enfermería
malformación anorrectal
neonato
cuidado de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022
title_full Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022
title_fullStr Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022
title_full_unstemmed Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022
title_sort Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022
author Perea Bustinza, Gisela Dayana
author_facet Perea Bustinza, Gisela Dayana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perea Bustinza, Gisela Dayana
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso de atención de enfermería
malformación anorrectal
neonato
cuidado de enfermería
topic Proceso de atención de enfermería
malformación anorrectal
neonato
cuidado de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo académico nombrado “Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal” realizado en el área de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2022, tuvo como objetivo la aplicación del plan de cuidados de enfermería en un recién nacido varón de 3 días de vida, con el diagnostico de Malformación Anorrectal, quien fue intervenido quirúrgicamente de colostomía. Se realiza la descripción y el análisis del paciente neonato, teniendo como objetivo aplicar el plan de cuidados de enfermería en el neonato con Malformación Anorrectal. Se aplicó el plan de cuidados en el neonato, se ejecutó y valoró la importancia de los cuidados de enfermería brindados al neonato, para lograr el restablecimiento de su salud. Se estableció 5 diagnósticos principales: deterioro de la integridad tisular, el dolor agudo, el riesgo de infección, e interrupción de la lactancia materna. Ante estos diagnósticos, se brindó los cuidados correspondientes a través del uso del proceso de atención de enfermería, basados en el modelo de Virginia Henderson. Se utilizó la taxonomía NANDA para la elaboración de los diagnósticos, además se hizo uso de las taxonomías NOC Y NIC para el proceso de planificación, ejecución y evaluación. Se concluyó que la efectividad del proceso de enfermería fue beneficioso para su buena evolución y pronta recuperación del neonato.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-22T20:13:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-22T20:13:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16947
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16947
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b18ea0a-4daa-43f2-a0f5-e7395c3d34db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4160af4-bb9b-4a4e-988a-c6c954eaf31b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fee979b2-c0c5-4c16-a23e-90f108ec4ac8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12768eda-2b25-4b39-9bcb-6b130970e92f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79411a9a-0108-4b97-a720-07b44c367b50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
4a4e200bf0012a5fc673592903f10dd3
842531dfd23404e934493e55ad90eb17
5da427481e98dc7aa3e33202356740b6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762748115222528
spelling Perea Bustinza, Gisela Dayana2023-12-22T20:13:05Z2023-12-22T20:13:05Z2023El presente trabajo académico nombrado “Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal” realizado en el área de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2022, tuvo como objetivo la aplicación del plan de cuidados de enfermería en un recién nacido varón de 3 días de vida, con el diagnostico de Malformación Anorrectal, quien fue intervenido quirúrgicamente de colostomía. Se realiza la descripción y el análisis del paciente neonato, teniendo como objetivo aplicar el plan de cuidados de enfermería en el neonato con Malformación Anorrectal. Se aplicó el plan de cuidados en el neonato, se ejecutó y valoró la importancia de los cuidados de enfermería brindados al neonato, para lograr el restablecimiento de su salud. Se estableció 5 diagnósticos principales: deterioro de la integridad tisular, el dolor agudo, el riesgo de infección, e interrupción de la lactancia materna. Ante estos diagnósticos, se brindó los cuidados correspondientes a través del uso del proceso de atención de enfermería, basados en el modelo de Virginia Henderson. Se utilizó la taxonomía NANDA para la elaboración de los diagnósticos, además se hizo uso de las taxonomías NOC Y NIC para el proceso de planificación, ejecución y evaluación. Se concluyó que la efectividad del proceso de enfermería fue beneficioso para su buena evolución y pronta recuperación del neonato.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16947spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso de atención de enfermeríamalformación anorrectalneonatocuidado de enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Aplicación del proceso de atención de enfermería en el neonato con malformación anorrectal. Hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41785461912669Ocola de Mostajo, Regina YseldaNuñez Vasquez, Maria BelenCoaquira Machaca, Nancy Anahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoNeonatologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: NeonatologíaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b18ea0a-4daa-43f2-a0f5-e7395c3d34db/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALSEpebugd.pdfSEpebugd.pdfapplication/pdf1822122https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4160af4-bb9b-4a4e-988a-c6c954eaf31b/download4a4e200bf0012a5fc673592903f10dd3MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf568164https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fee979b2-c0c5-4c16-a23e-90f108ec4ac8/download842531dfd23404e934493e55ad90eb17MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf929220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12768eda-2b25-4b39-9bcb-6b130970e92f/download5da427481e98dc7aa3e33202356740b6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79411a9a-0108-4b97-a720-07b44c367b50/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12773/16947oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/169472023-12-28 09:15:54.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).