Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabaya

Descripción del Articulo

La presente investigación verifica el uso del Marketing Político Estratégico en las organizaciones políticas a través de la campaña electoral de las elecciones municipales del año 2014 en el distrito de Socabaya, para ello se utilizó entrevistas abiertas a los Candidatos y Jefes de campaña, encuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orihuela Terán, Gerardo Martin, Pelayo Lima, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4532
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing político estratégico
Relaciones públicas
Campaña electoral
Organización política
Empirismo político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNSA_4b3adcbf7be589e940183e777a864ae7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4532
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Silva Fernandez, RobertOrihuela Terán, Gerardo MartinPelayo Lima, Juan Carlos2017-12-29T12:52:29Z2017-12-29T12:52:29Z2017La presente investigación verifica el uso del Marketing Político Estratégico en las organizaciones políticas a través de la campaña electoral de las elecciones municipales del año 2014 en el distrito de Socabaya, para ello se utilizó entrevistas abiertas a los Candidatos y Jefes de campaña, encuestas estructuradas a los militantes, y fichas de observación guiadas por los investigadores. Se procedió al análisis de los datos recolectados comparando las respuestas entre las unidades de estudio (Candidato, Jefe de Campaña y Militancia) utilizándose también la observación de los investigadores a fin de determinar la uniformidad de respuestas y conocer realmente la utilización del Marketing político en las respectivas organizaciones. Los datos analizados explican que la mayoría de agrupaciones políticas no utilizan el Marketing Político, condicionando así sus campañas electorales para conseguir el objetivo de ganar los comicios electorales. Así mismo se concluye haciendo énfasis a la necesidad de implementar el Marketing Político Estratégico como instrumento valioso para mejorar la influencia en la decisión de voto del mercado electoral de Socabaya hacia determinada organización política, permitiendo introducir y posicionar una imagen favorable del candidato a través de un trabajo organizado, planificado y estratégico desechando las actividades improvisadas y mal orientadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4532spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMarketing político estratégicoRelaciones públicasCampaña electoralOrganización políticaEmpirismo políticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Ciencias de la Comunicación, Especialidad de Relaciones PúblicasORIGINALCcortegm.pdfapplication/pdf10563014https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a001f6a-eb35-4425-9b46-89931c83c246/download6b2902f80ea33c15d97e5fbbb2349c68MD51TEXTCcortegm.pdf.txtCcortegm.pdf.txtExtracted texttext/plain498431https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3110d3ef-1b75-4a25-a96b-39346e4b4aa6/downloadaf3ade41ef59cc18ac30863b380b5612MD52UNSA/4532oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45322022-05-18 03:03:46.648https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabaya
title Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabaya
spellingShingle Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabaya
Orihuela Terán, Gerardo Martin
Marketing político estratégico
Relaciones públicas
Campaña electoral
Organización política
Empirismo político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabaya
title_full Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabaya
title_fullStr Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabaya
title_full_unstemmed Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabaya
title_sort Utilización del marketing político en el diseño y elaboración de la campaña electoral 2014, asumido por las organizaciones políticas o candidatos del Distrito de Socabaya
author Orihuela Terán, Gerardo Martin
author_facet Orihuela Terán, Gerardo Martin
Pelayo Lima, Juan Carlos
author_role author
author2 Pelayo Lima, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Fernandez, Robert
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Terán, Gerardo Martin
Pelayo Lima, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing político estratégico
Relaciones públicas
Campaña electoral
Organización política
Empirismo político
topic Marketing político estratégico
Relaciones públicas
Campaña electoral
Organización política
Empirismo político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación verifica el uso del Marketing Político Estratégico en las organizaciones políticas a través de la campaña electoral de las elecciones municipales del año 2014 en el distrito de Socabaya, para ello se utilizó entrevistas abiertas a los Candidatos y Jefes de campaña, encuestas estructuradas a los militantes, y fichas de observación guiadas por los investigadores. Se procedió al análisis de los datos recolectados comparando las respuestas entre las unidades de estudio (Candidato, Jefe de Campaña y Militancia) utilizándose también la observación de los investigadores a fin de determinar la uniformidad de respuestas y conocer realmente la utilización del Marketing político en las respectivas organizaciones. Los datos analizados explican que la mayoría de agrupaciones políticas no utilizan el Marketing Político, condicionando así sus campañas electorales para conseguir el objetivo de ganar los comicios electorales. Así mismo se concluye haciendo énfasis a la necesidad de implementar el Marketing Político Estratégico como instrumento valioso para mejorar la influencia en la decisión de voto del mercado electoral de Socabaya hacia determinada organización política, permitiendo introducir y posicionar una imagen favorable del candidato a través de un trabajo organizado, planificado y estratégico desechando las actividades improvisadas y mal orientadas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4532
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4532
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a001f6a-eb35-4425-9b46-89931c83c246/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3110d3ef-1b75-4a25-a96b-39346e4b4aa6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b2902f80ea33c15d97e5fbbb2349c68
af3ade41ef59cc18ac30863b380b5612
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763176804548608
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).