Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinas

Descripción del Articulo

A través del trabajo de investigación efectuado sobre la "Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del Distrito de Cerro Colorado", se demostró la factibilidad de su empleo como agua de la categoría 1 de uso recreativo, de acuerdo a los Estándares Nacionales de Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Santos, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3271
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Regadío
Piscinas
Coliformes
Alcalinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNSA_4abe9a8af94d16f6c97aebf111da2c6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3271
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinas
title Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinas
spellingShingle Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinas
Bautista Santos, Jorge Luis
Tratamiento del agua
Regadío
Piscinas
Coliformes
Alcalinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinas
title_full Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinas
title_fullStr Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinas
title_full_unstemmed Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinas
title_sort Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinas
author Bautista Santos, Jorge Luis
author_facet Bautista Santos, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Romero, Juan Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Santos, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento del agua
Regadío
Piscinas
Coliformes
Alcalinidad
topic Tratamiento del agua
Regadío
Piscinas
Coliformes
Alcalinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description A través del trabajo de investigación efectuado sobre la "Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del Distrito de Cerro Colorado", se demostró la factibilidad de su empleo como agua de la categoría 1 de uso recreativo, de acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad para Agua de contacto primario y el Reglamento Sanitario de Piscinas decreto supremo Nº 007- 2003-SA. El estudio se llevó a cabo durante las estaciones de otoño (Junio-2014), invierno (Septiembre-2014) y primavera (Octubre y Diciembre-2014) con la finalidad de evaluar la variación estacional de los parámetros de la caracterización del agua de regadío. La evaluación efectuada durante este periodo demostró una variación de los valores de turbidez en el agua de riego, desde 3,34 hasta 14 NTU. En relación al pH, su valor osciló entre 7,94 y 8,36 unidades, durante el mismo periodo. De igual manera con respecto al valor de la alcalinidad, esta presentó un valor entre 40 y 66 mg/L. Los valores máximos de nitratos fueron 0,22 mg/L y nitrito menor a 0,003 mg/L, dichos valores en ningún caso exceden los tipificados en los Estándares Nacionales de Calidad para Agua, correspondiente a la categoría 3 para uso de riego de vegetales y bebida de animales. Los análisis microbiológicos efectuados durante el periodo indicado, en relación a la presencia de Coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella, demostraron únicamente la presencia de Coliformes totales (desde 17 hasta 79 ufc/100 mL), Escherichia Coli (desde 1 hasta 12 ufc/100 mL) y Staphylococcus aureus (2 ufc/mL) en una cantidad que excede los valores máximos estipulados en los Estándares Nacionales de Calidad para Agua correspondiente a la categoría 3 para uso de riego de vegetales y bebida de animales. Terminado el estudio de evaluación y caracterización del agua del canal de regadío, se procedió a realizar el estudio del tratamiento del agua con la finalidad xii de habilitarla para su empleo como agua de la categoría 1 de contacto primario de acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad para Agua y el Reglamento Sanitario de Piscinas decreto supremo Nº 007-2003-SA. El tratamiento óptimo para mencionada agua se estableció a partir de ensayos mediante la prueba de jarras. Los ensayos realizados demostraron que la dosis óptima del policloruro de aluminio empleado como coagulante se encuentra entre 25 y 30 ppm, alcanzando valores de turbidez entre 0,33 NTU y 0,79 NTU, los cuales no exceden los valores tipificados en el Reglamento Sanitario de Piscinas decreto supremo Nº 007-2003-SA. En relación a los valores de pH estos se ajustaron a valores comprendidos entre 7,1 y 7,3 para fines de una mejor desinfección. En cuanto a la alcalinidad los valores obtenidos se encuentran entre 30 y 58 mg/L. Con respecto a los valores de nitratos fueron entre 0,031 – 0,19 mg/L. y nitritos menor a 0,003 mg/L, dichos valores se encuentra dentro de lo permitido por el ECA y el Reglamento Sanitario de Piscinas decreto supremo Nº 007-2003-SA. Los resultados de los análisis microbiológicos realizados después del tratamiento, demostraron la ausencia de microorganismos patógenos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3271
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf35f4ae-a83c-459e-bc3d-3edbeb0c8b3f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d170f57-91c5-476d-88c4-1ec21dde0751/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8ccdae7898cb4a6cfc985abe908395f
1393005545684ddf185ac5d70570a338
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763082038444032
spelling Rodriguez Romero, Juan GuillermoBautista Santos, Jorge Luis2017-10-21T16:50:47Z2017-10-21T16:50:47Z2016A través del trabajo de investigación efectuado sobre la "Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del Distrito de Cerro Colorado", se demostró la factibilidad de su empleo como agua de la categoría 1 de uso recreativo, de acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad para Agua de contacto primario y el Reglamento Sanitario de Piscinas decreto supremo Nº 007- 2003-SA. El estudio se llevó a cabo durante las estaciones de otoño (Junio-2014), invierno (Septiembre-2014) y primavera (Octubre y Diciembre-2014) con la finalidad de evaluar la variación estacional de los parámetros de la caracterización del agua de regadío. La evaluación efectuada durante este periodo demostró una variación de los valores de turbidez en el agua de riego, desde 3,34 hasta 14 NTU. En relación al pH, su valor osciló entre 7,94 y 8,36 unidades, durante el mismo periodo. De igual manera con respecto al valor de la alcalinidad, esta presentó un valor entre 40 y 66 mg/L. Los valores máximos de nitratos fueron 0,22 mg/L y nitrito menor a 0,003 mg/L, dichos valores en ningún caso exceden los tipificados en los Estándares Nacionales de Calidad para Agua, correspondiente a la categoría 3 para uso de riego de vegetales y bebida de animales. Los análisis microbiológicos efectuados durante el periodo indicado, en relación a la presencia de Coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella, demostraron únicamente la presencia de Coliformes totales (desde 17 hasta 79 ufc/100 mL), Escherichia Coli (desde 1 hasta 12 ufc/100 mL) y Staphylococcus aureus (2 ufc/mL) en una cantidad que excede los valores máximos estipulados en los Estándares Nacionales de Calidad para Agua correspondiente a la categoría 3 para uso de riego de vegetales y bebida de animales. Terminado el estudio de evaluación y caracterización del agua del canal de regadío, se procedió a realizar el estudio del tratamiento del agua con la finalidad xii de habilitarla para su empleo como agua de la categoría 1 de contacto primario de acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad para Agua y el Reglamento Sanitario de Piscinas decreto supremo Nº 007-2003-SA. El tratamiento óptimo para mencionada agua se estableció a partir de ensayos mediante la prueba de jarras. Los ensayos realizados demostraron que la dosis óptima del policloruro de aluminio empleado como coagulante se encuentra entre 25 y 30 ppm, alcanzando valores de turbidez entre 0,33 NTU y 0,79 NTU, los cuales no exceden los valores tipificados en el Reglamento Sanitario de Piscinas decreto supremo Nº 007-2003-SA. En relación a los valores de pH estos se ajustaron a valores comprendidos entre 7,1 y 7,3 para fines de una mejor desinfección. En cuanto a la alcalinidad los valores obtenidos se encuentran entre 30 y 58 mg/L. Con respecto a los valores de nitratos fueron entre 0,031 – 0,19 mg/L. y nitritos menor a 0,003 mg/L, dichos valores se encuentra dentro de lo permitido por el ECA y el Reglamento Sanitario de Piscinas decreto supremo Nº 007-2003-SA. Los resultados de los análisis microbiológicos realizados después del tratamiento, demostraron la ausencia de microorganismos patógenos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3271spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento del aguaRegadíoPiscinasColiformesAlcalinidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Evaluación y tratamiento del agua proveniente del canal de regadío del distrito de Cerro Colorado, para su uso en Piscinasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29320529https://orcid.org/0000-0002-5877-7600531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuímicaORIGINALQUbasajl.pdfapplication/pdf2022697https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf35f4ae-a83c-459e-bc3d-3edbeb0c8b3f/downloade8ccdae7898cb4a6cfc985abe908395fMD51TEXTQUbasajl.pdf.txtQUbasajl.pdf.txtExtracted texttext/plain143792https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d170f57-91c5-476d-88c4-1ec21dde0751/download1393005545684ddf185ac5d70570a338MD52UNSA/3271oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32712022-09-20 10:32:07.438http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).