Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto de estudio la evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti; para la evaluación de las condiciones turísticas del recurso propiamente dicho se han considerado a las Instalaciones turísticas que comprenden señalización, refugios y seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Molina, Mabel Jovita, Martínez Contreras, Gladys Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5083
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones turísticas
Infraestructura turística
Señalización turística
Operación turística
Volcán Misti
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_4a24f7b00b59ecead5bee47a2cda6ae0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5083
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016
title Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016
spellingShingle Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016
Molina Molina, Mabel Jovita
Condiciones turísticas
Infraestructura turística
Señalización turística
Operación turística
Volcán Misti
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016
title_full Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016
title_fullStr Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016
title_full_unstemmed Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016
title_sort Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016
author Molina Molina, Mabel Jovita
author_facet Molina Molina, Mabel Jovita
Martínez Contreras, Gladys Cecilia
author_role author
author2 Martínez Contreras, Gladys Cecilia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Molina Molina, Mabel Jovita
Martínez Contreras, Gladys Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones turísticas
Infraestructura turística
Señalización turística
Operación turística
Volcán Misti
topic Condiciones turísticas
Infraestructura turística
Señalización turística
Operación turística
Volcán Misti
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La presente investigación tiene como objeto de estudio la evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti; para la evaluación de las condiciones turísticas del recurso propiamente dicho se han considerado a las Instalaciones turísticas que comprenden señalización, refugios y seguridad; asimismo la Infraestructura turística que comprende redes de comunicación y redes viales. Para la evaluación de la Operación del servicio se ha considerado evaluar solo a las agencias de viaje de aventura que operan el servicio de ascensión al volcán Misti tomando en cuenta la movilidad, comunicación, equipamiento alimentación y el plan de contingencia; también en la parte operativa se evaluará a los guías profesionales de montaña pertenecientes a la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) siendo el guiado y el plan de contingencia los elementos a evaluar. La hipótesis de nuestra investigación se plantea de la siguiente manera: “Si la evaluación de las condiciones y la operación turística para el ascenso al volcán Misti es desfavorable, es probable que el servicio que ofrecen las agencias y guías para el ascenso al volcán Misti sea realizado de manera informal y riesgosa.” El diagnóstico de las condiciones turísticas se dio mediante la revisión bibliográfica, de periódicos, de revistas, consulta en línea; asimismo aplicamos la observación directa dentro del ámbito de estudio para la verificación in situ. También se aplicó encuestas semi- estructurada y entrevistas de manera directa a los gerentes de las seis agencias de viaje identificadas y a los ocho guías profesionales de montaña que siguen laborando en Arequipa con la finalidad de obtener su opinión con respecto a las condiciones turísticas. La aplicación de estas encuestas también ayudó a realizar el diagnóstico de la forma de operación del servicio de ascenso al volcán Misti. Los resultados de la investigación dieron a conocer que el estado actual de las condiciones turísticas es desfavorable por las siguientes razones: la señalización turística en el Volcán Misti por las rutas consideradas en esta investigación: “Aguada Blanca y Chiguata” no alcanza ninguna calificación porque simplemente no existe, de la misma manera no hay calificación para refugios que garanticen la protección del turista ya que tampoco existen en ninguna de las dos rutas; y en cuanto a la seguridad: en la ruta Aguada Blanca obtiene una calificación de regular que representa el 50% de aprobación, y la ruta Chiguata califica como mala y representa un 40% de aprobación, por tanto se afirma que no hay garantías de seguridad para hacer el ascenso. En relación a la comunicación que se utiliza en la zona de estudio por las dos rutas estudiadas, se ha identificado la existencia de redes móviles privadas las que sirven para monitorear el servicio y tiene un alcance en gran parte del recurso, obteniendo una calificación de buena que representa el 70% de aprobación. Con respecto a la infraestructura se comprobó que las vías de acceso al recurso por ambas rutas se encuentran en mal estado de conservación debido a la falta de mantenimiento; en el caso de la ruta Aguada Blanca obtuvo una calificación de mala representado por un 40 % de aprobación y la ruta Chiguata se calificó como muy mala llegando solo al 20 % de aprobación. Como resultado de la evaluación de la operación turística de ascenso al volcán Misti tenemos: La movilidad obtuvo una calificación de regular representada por el 50% de aprobación, debido a la inexistencia de un reglamento que regule el transporte turístico de aventura, por esa razón no hay formalidad en la utilización de las movilidades. La alimentación es otro de los servicios incluídos en el paquete y esta se calificó como regular representando un 50% de aprobación, de esta manera se demuestra que las agencias se esfuerzan por proveer de alimentos adecuados para el ascenso a los turistas. El equipamiento obtuvo una calificación de buena representado por un 70% de aprobación debido a que la mayoría de agencias tour operadoras de montaña, cuentan con equipo necesario. El guiado se calificó como malo representado por un 30% de aprobación debido a la existencia de guías informales y competencia desleal. En cuanto al plan de contingencia, es nula, no existe. Pese a que según Decreto Supremo Nº 005-2016-MINCETUR exige a las agencias de aventura que deben tener un Programa de Manejo de Riesgos y Atención de Emergencias. No obstante a los resultados encontrados en nuestra investigación el servicio de ascenso se sigue brindando durante todo el año, y es ofertada por agencias formales e informales generando una competencia desleal y una mala imagen en la calidad del servicio turístico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5083
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5083
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63f1f789-ee22-47a0-bd8d-eee102a576f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f35f146b-e561-4a80-a730-3381396e2738/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ed91ddeafb49b85d2086768887fa708
08e07b94e1f94d4e5d484cda28eecb68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343353039093760
spelling Molina Molina, Mabel JovitaMartínez Contreras, Gladys Cecilia2018-01-22T13:50:34Z2018-01-22T13:50:34Z2017La presente investigación tiene como objeto de estudio la evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti; para la evaluación de las condiciones turísticas del recurso propiamente dicho se han considerado a las Instalaciones turísticas que comprenden señalización, refugios y seguridad; asimismo la Infraestructura turística que comprende redes de comunicación y redes viales. Para la evaluación de la Operación del servicio se ha considerado evaluar solo a las agencias de viaje de aventura que operan el servicio de ascensión al volcán Misti tomando en cuenta la movilidad, comunicación, equipamiento alimentación y el plan de contingencia; también en la parte operativa se evaluará a los guías profesionales de montaña pertenecientes a la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) siendo el guiado y el plan de contingencia los elementos a evaluar. La hipótesis de nuestra investigación se plantea de la siguiente manera: “Si la evaluación de las condiciones y la operación turística para el ascenso al volcán Misti es desfavorable, es probable que el servicio que ofrecen las agencias y guías para el ascenso al volcán Misti sea realizado de manera informal y riesgosa.” El diagnóstico de las condiciones turísticas se dio mediante la revisión bibliográfica, de periódicos, de revistas, consulta en línea; asimismo aplicamos la observación directa dentro del ámbito de estudio para la verificación in situ. También se aplicó encuestas semi- estructurada y entrevistas de manera directa a los gerentes de las seis agencias de viaje identificadas y a los ocho guías profesionales de montaña que siguen laborando en Arequipa con la finalidad de obtener su opinión con respecto a las condiciones turísticas. La aplicación de estas encuestas también ayudó a realizar el diagnóstico de la forma de operación del servicio de ascenso al volcán Misti. Los resultados de la investigación dieron a conocer que el estado actual de las condiciones turísticas es desfavorable por las siguientes razones: la señalización turística en el Volcán Misti por las rutas consideradas en esta investigación: “Aguada Blanca y Chiguata” no alcanza ninguna calificación porque simplemente no existe, de la misma manera no hay calificación para refugios que garanticen la protección del turista ya que tampoco existen en ninguna de las dos rutas; y en cuanto a la seguridad: en la ruta Aguada Blanca obtiene una calificación de regular que representa el 50% de aprobación, y la ruta Chiguata califica como mala y representa un 40% de aprobación, por tanto se afirma que no hay garantías de seguridad para hacer el ascenso. En relación a la comunicación que se utiliza en la zona de estudio por las dos rutas estudiadas, se ha identificado la existencia de redes móviles privadas las que sirven para monitorear el servicio y tiene un alcance en gran parte del recurso, obteniendo una calificación de buena que representa el 70% de aprobación. Con respecto a la infraestructura se comprobó que las vías de acceso al recurso por ambas rutas se encuentran en mal estado de conservación debido a la falta de mantenimiento; en el caso de la ruta Aguada Blanca obtuvo una calificación de mala representado por un 40 % de aprobación y la ruta Chiguata se calificó como muy mala llegando solo al 20 % de aprobación. Como resultado de la evaluación de la operación turística de ascenso al volcán Misti tenemos: La movilidad obtuvo una calificación de regular representada por el 50% de aprobación, debido a la inexistencia de un reglamento que regule el transporte turístico de aventura, por esa razón no hay formalidad en la utilización de las movilidades. La alimentación es otro de los servicios incluídos en el paquete y esta se calificó como regular representando un 50% de aprobación, de esta manera se demuestra que las agencias se esfuerzan por proveer de alimentos adecuados para el ascenso a los turistas. El equipamiento obtuvo una calificación de buena representado por un 70% de aprobación debido a que la mayoría de agencias tour operadoras de montaña, cuentan con equipo necesario. El guiado se calificó como malo representado por un 30% de aprobación debido a la existencia de guías informales y competencia desleal. En cuanto al plan de contingencia, es nula, no existe. Pese a que según Decreto Supremo Nº 005-2016-MINCETUR exige a las agencias de aventura que deben tener un Programa de Manejo de Riesgos y Atención de Emergencias. No obstante a los resultados encontrados en nuestra investigación el servicio de ascenso se sigue brindando durante todo el año, y es ofertada por agencias formales e informales generando una competencia desleal y una mala imagen en la calidad del servicio turístico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5083spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACondiciones turísticasInfraestructura turísticaSeñalización turísticaOperación turísticaVolcán Mistihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Evaluación de las condiciones y operación turística del Volcán Misti 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Turismo y HoteleríaORIGINALTHmomomj.pdfapplication/pdf16047452https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63f1f789-ee22-47a0-bd8d-eee102a576f2/download8ed91ddeafb49b85d2086768887fa708MD51TEXTTHmomomj.pdf.txtTHmomomj.pdf.txtExtracted texttext/plain293165https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f35f146b-e561-4a80-a730-3381396e2738/download08e07b94e1f94d4e5d484cda28eecb68MD52UNSA/5083oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50832022-05-13 11:04:25.958http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).