Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanja
Descripción del Articulo
El pad lixiviación debe procesar el mineral con el objetivo de entregar a la planta la máxima cantidad de finos posible, lo que depende principalmente de la granulometría del mineral, ratio de riego y concentración de cianuro. La optimización en el riego del mineral maximiza la recuperación de oro y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2586 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego del mineral Lixiviación Cianuración Granulometria Ratio de riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_498bae47d5a88d9e0acc569044a1834d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2586 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rodríguez Gonzales, Eddy Manuel2017-10-03T10:33:28Z2017-10-03T10:33:28Z2014El pad lixiviación debe procesar el mineral con el objetivo de entregar a la planta la máxima cantidad de finos posible, lo que depende principalmente de la granulometría del mineral, ratio de riego y concentración de cianuro. La optimización en el riego del mineral maximiza la recuperación de oro y plata, contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Se identificó como cuello de botella al “ratio de riego”, por lo tanto, el objetivo principal fue incrementar la ratio de riego en las celdas de lixiviación. En una primera etapa, se intentó incrementar la ratio de riego con el sistema de riego por aspersión (SRAT) con el cual Minera La Zanja venía trabajando, pero no fue posible debido a variables operativas, el SRAT requería de presiones de riego superiores a los 25 psi para incrementar la ratio de riego, la presión máxima de trabajo que era posible obtener no superaba los 20 psi. Otra de las opciones era incrementar el número de aspersores, pero el sistema era muy rígido en su diseño, los aspersores se distribuían en una malla de riego de 6mx6m. En una segunda etapa, se diseña un sistema de riego por aspersión con mangueras (SRAM), el cual permite reducir la malla de riego y presiones de riego de 15 psi son suficientes para obtener un riego uniforme.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2586spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiego del mineralLixiviaciónCianuraciónGranulometriaRatio de riegohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanjainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMrogoem.pdfapplication/pdf3152013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/910e78fd-6e97-4bda-94cc-4efcb5aacb9e/download8ca92bf620ce7bc1f040e7368bb75a6bMD51TEXTIMrogoem.pdf.txtIMrogoem.pdf.txtExtracted texttext/plain113484https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fd23c30-369d-49b8-a203-f2ac403520f2/downloade292dfd2549a0a52fdc675b5536ae95fMD52UNSA/2586oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25862022-07-26 03:55:21.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanja |
title |
Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanja |
spellingShingle |
Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanja Rodríguez Gonzales, Eddy Manuel Riego del mineral Lixiviación Cianuración Granulometria Ratio de riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanja |
title_full |
Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanja |
title_fullStr |
Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanja |
title_full_unstemmed |
Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanja |
title_sort |
Optimización y reducción de costos en el sistema de riego del Pad lixiviación de Minera la Zanja |
author |
Rodríguez Gonzales, Eddy Manuel |
author_facet |
Rodríguez Gonzales, Eddy Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Gonzales, Eddy Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riego del mineral Lixiviación Cianuración Granulometria Ratio de riego |
topic |
Riego del mineral Lixiviación Cianuración Granulometria Ratio de riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El pad lixiviación debe procesar el mineral con el objetivo de entregar a la planta la máxima cantidad de finos posible, lo que depende principalmente de la granulometría del mineral, ratio de riego y concentración de cianuro. La optimización en el riego del mineral maximiza la recuperación de oro y plata, contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Se identificó como cuello de botella al “ratio de riego”, por lo tanto, el objetivo principal fue incrementar la ratio de riego en las celdas de lixiviación. En una primera etapa, se intentó incrementar la ratio de riego con el sistema de riego por aspersión (SRAT) con el cual Minera La Zanja venía trabajando, pero no fue posible debido a variables operativas, el SRAT requería de presiones de riego superiores a los 25 psi para incrementar la ratio de riego, la presión máxima de trabajo que era posible obtener no superaba los 20 psi. Otra de las opciones era incrementar el número de aspersores, pero el sistema era muy rígido en su diseño, los aspersores se distribuían en una malla de riego de 6mx6m. En una segunda etapa, se diseña un sistema de riego por aspersión con mangueras (SRAM), el cual permite reducir la malla de riego y presiones de riego de 15 psi son suficientes para obtener un riego uniforme. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2586 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2586 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/910e78fd-6e97-4bda-94cc-4efcb5aacb9e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fd23c30-369d-49b8-a203-f2ac403520f2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ca92bf620ce7bc1f040e7368bb75a6b e292dfd2549a0a52fdc675b5536ae95f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763123695222784 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).