“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad
Descripción del Articulo
Consorcio Minero Horizonte (C.M.H.S.A) donde se emplaza la veta Lourdes se localiza al norte de Lima, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Su relieve es accidentado, de pendientes empinadas, el grado de erosión y meteorización de las rocas es alta. A nivel local...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13412 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Veta Lourdes - Reinterpretación Caracterización petromineragráfica Geología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_48e23200e016ca56ffa41fd61063446f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13412 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad |
title |
“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad |
spellingShingle |
“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad Sanchez Montesinos, Carlos Camilo Veta Lourdes - Reinterpretación Caracterización petromineragráfica Geología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad |
title_full |
“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad |
title_fullStr |
“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad |
title_full_unstemmed |
“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad |
title_sort |
“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertad |
author |
Sanchez Montesinos, Carlos Camilo |
author_facet |
Sanchez Montesinos, Carlos Camilo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Pablo Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Montesinos, Carlos Camilo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Veta Lourdes - Reinterpretación Caracterización petromineragráfica Geología |
topic |
Veta Lourdes - Reinterpretación Caracterización petromineragráfica Geología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
Consorcio Minero Horizonte (C.M.H.S.A) donde se emplaza la veta Lourdes se localiza al norte de Lima, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Su relieve es accidentado, de pendientes empinadas, el grado de erosión y meteorización de las rocas es alta. A nivel local la geología consiste de rocas intrusivas, sedimentarias y volcánicas de dirección NO-SE, presentan una serie de estructuras mineralizadas con contenido de oro que en superficie se observa como crestones, hacia el noreste se observa la faja del volcánico Lavasen, hacia el suroeste la del Grupo Pucará, la tercera con el Grupo Goyllarisquizga, la cuarta con la formación Chota y la quinta faja con el intrusivo del Batolito de Pataz. Estructuralmente está conformando ejes de pliegues, fallas, diaclasas, depresiones y elongaciones de los intrusivos. La mineralización está constituida por la veta propiamente dicha y splits cuya mineralización principal es el oro nativo (oro libre), el cuarzo y la pirita se presentan rellenando fracturas, la mineralización se emplaza en forma de rosario. Se ha realizado estudios petrográficos y mineragráficos de la veta mediante secciones pulidas con la finalidad de analizar los minerales opacos mediante el microscopio de polarización de reflexión, identificando los minerales, distribución espacial, sus relaciones mutuas, determinando las especies minerales más pequeñas. Mediante las perforaciones diamantinas se lograron obtener 22 muestras de las zonas mineralizadas y de las rocas encajonantes para realizar los estudios petrográficos y mineragráficos. Se ha logrado analizar y establecer los diferentes criterios del comportamiento de cada uno de los minerales encontrados como son su presentación, tamaño de sus granos, emplazamiento y su proporción dentro del contexto de cada muestra, lo que va a permitir posteriormente determinar el comportamiento de la veta a profundidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-13T23:02:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-13T23:02:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13412 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13412 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9285808-40ed-4665-83b7-0c4400183723/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df392d93-8346-4ef9-8784-23b9f0ad5654/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4228ad9c-b90b-4078-ac2a-70c26957cb07/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ec7eca62cfdbb157d206ed2df4bfae5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4177a8da36b78ab0395183d66f4fb570 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762921349414912 |
spelling |
Valdivia Bustamante, Pablo MauroSanchez Montesinos, Carlos Camilo2021-12-13T23:02:49Z2021-12-13T23:02:49Z2021Consorcio Minero Horizonte (C.M.H.S.A) donde se emplaza la veta Lourdes se localiza al norte de Lima, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Su relieve es accidentado, de pendientes empinadas, el grado de erosión y meteorización de las rocas es alta. A nivel local la geología consiste de rocas intrusivas, sedimentarias y volcánicas de dirección NO-SE, presentan una serie de estructuras mineralizadas con contenido de oro que en superficie se observa como crestones, hacia el noreste se observa la faja del volcánico Lavasen, hacia el suroeste la del Grupo Pucará, la tercera con el Grupo Goyllarisquizga, la cuarta con la formación Chota y la quinta faja con el intrusivo del Batolito de Pataz. Estructuralmente está conformando ejes de pliegues, fallas, diaclasas, depresiones y elongaciones de los intrusivos. La mineralización está constituida por la veta propiamente dicha y splits cuya mineralización principal es el oro nativo (oro libre), el cuarzo y la pirita se presentan rellenando fracturas, la mineralización se emplaza en forma de rosario. Se ha realizado estudios petrográficos y mineragráficos de la veta mediante secciones pulidas con la finalidad de analizar los minerales opacos mediante el microscopio de polarización de reflexión, identificando los minerales, distribución espacial, sus relaciones mutuas, determinando las especies minerales más pequeñas. Mediante las perforaciones diamantinas se lograron obtener 22 muestras de las zonas mineralizadas y de las rocas encajonantes para realizar los estudios petrográficos y mineragráficos. Se ha logrado analizar y establecer los diferentes criterios del comportamiento de cada uno de los minerales encontrados como son su presentación, tamaño de sus granos, emplazamiento y su proporción dentro del contexto de cada muestra, lo que va a permitir posteriormente determinar el comportamiento de la veta a profundidad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13412spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVeta Lourdes - ReinterpretaciónCaracterización petromineragráficaGeologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01“Reinterpretación geológica y caracterización petromineragráfica de la veta Lourdes” Unidad Parcoy C.M.H.S.A; Pataz - La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261930495386532146Gutiérrez Salinas, Edgar RoqueRendón Dávila, Carlos AlbertoValdivia Bustamante, Pablo Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGsamocc.pdfIGsamocc.pdfapplication/pdf3456095https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9285808-40ed-4665-83b7-0c4400183723/download4ec7eca62cfdbb157d206ed2df4bfae5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df392d93-8346-4ef9-8784-23b9f0ad5654/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGsamocc.pdf.txtIGsamocc.pdf.txtExtracted texttext/plain144662https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4228ad9c-b90b-4078-ac2a-70c26957cb07/download4177a8da36b78ab0395183d66f4fb570MD5320.500.12773/13412oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/134122021-12-14 03:01:59.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).