Estudio geológico y mineralización de la UP Carahuacra proyecto de exploración y estimacion de recursos de la Veta Mary – NV. 1020

Descripción del Articulo

La UP Mina Carahuacra es componente de la UEA Yauli, de Volcan Compañía Minera SAA. Y está ubicada en el flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, en el centro del Perú.El yacimiento de Carahuacra se encuentra en flanco W del anticlinal de Chumpe, dentro de la formación Paria. Este a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Bolívar, Fausto Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3408
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geológico
Mineralización
Proyecto de exploración
Formaciones Excélsior
Goyllarisquisga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La UP Mina Carahuacra es componente de la UEA Yauli, de Volcan Compañía Minera SAA. Y está ubicada en el flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, en el centro del Perú.El yacimiento de Carahuacra se encuentra en flanco W del anticlinal de Chumpe, dentro de la formación Paria. Este anticlinal forma el corazón del domo de Yauli que está constituido por las formaciones Excélsior, Paria, Goyllarisquisga y Machay enumeradas desde la más antigua a la más reciente. Existen varias manifestaciones de rocas intrusivas, de diferentes tamaños y dispuestos irregularmente en la región, que atraviesan a la mayoría de las formaciones mencionadas líneas arriba. Las intrusiones ocurridas son los que han traído las soluciones mineralizantes en las que opera la Mina Carahuacra Dentro de los procesos de minado, está la explotación subterránea los cuales disminuyen las reservas minerales del yacimiento, lo que debe ser repuesto e incrementado mediante los estudios y trabajos de proyectos de exploración con laboreos de avances horizontales (galerías) y sondajes diamantinos a las diferentes estructuras del yacimiento, en el presente caso hacia veta Mary En el yacimiento existen dos etapas de mineralización hipogena reconocidas: la primera dada por siderita–magnetita¬-hematita, cuarzo, pirita, blenda, calcopirita y galena; y la segunda por cuarzo, siderita, galena, blenda y marcasita Las rocas adyacentes a las zonas de mineralización se hallan alteradas hidrotermalmente, en los volcánicos hay de moderado a fuerte sericitización, las calizas presentan silicificación variable en profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).