Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es evaluar la recuperación de concentrado Bulk(Cu-Mo) que brinda el nuevo espumante H-802® y el espumante estándar H-75®, utilizados en la etapa Rougher y Rougher Scavenger del circuito de flotación en la unidad minera Las Bambas. Considerando el gran impacto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14293 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Rougher Minerales sulfurados Evaluación de espumantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSA_44cc3e6058cb11bd1e66ee490e8e0747 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14293 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn |
title |
Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn |
spellingShingle |
Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn Mamani Chino, Ericka Carol Flotación Rougher Minerales sulfurados Evaluación de espumantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn |
title_full |
Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn |
title_fullStr |
Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn |
title_full_unstemmed |
Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn |
title_sort |
Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarn |
author |
Mamani Chino, Ericka Carol |
author_facet |
Mamani Chino, Ericka Carol Quequezana Irrarazabal, Jerome Saul |
author_role |
author |
author2 |
Quequezana Irrarazabal, Jerome Saul |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Chino, Ericka Carol Quequezana Irrarazabal, Jerome Saul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flotación Rougher Minerales sulfurados Evaluación de espumantes |
topic |
Flotación Rougher Minerales sulfurados Evaluación de espumantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El objetivo de la presente investigación es evaluar la recuperación de concentrado Bulk(Cu-Mo) que brinda el nuevo espumante H-802® y el espumante estándar H-75®, utilizados en la etapa Rougher y Rougher Scavenger del circuito de flotación en la unidad minera Las Bambas. Considerando el gran impacto que tiene la recuperación del metal valioso en el proceso productivo es de gran utilidad para la empresa poseer información valiosa que permita diseñar las estrategias más convenientes. La investigación que se ha desarrollado es de tipo exploratoria, contando con más de 300 datos. Se realizó pruebas preliminares a nivel de laboratorio y posteriormente la dosificación en paralelo de los reactivos en planta concentradora, donde se mantuvo constante todas las variables para evaluar únicamente el comportamiento de la recuperación de Cu y Mo con el uso de los espumantes H-802®y H-75®. Como parte experimental se realizó un muestreo del circuito de flotación, su ajuste y primordialmente la recolección de datos durante 10 días donde se suministró los reactivos. Para medir el comportamiento de recuperación se utilizó el método estadístico de la prueba T pareada, la cual comprueba si la media entre pares de medidas es o no igual a cero. Se obtuvo el valor del estadístico de prueba p mayor a 0.05 para la recuperación de Cu y Mo, con 0.637 y 0.057 respectivamente, con un nivel de significancia de 0.005, lo que atestigua que no existe diferencia significativa entre ambos reactivos. Es decir, se obtienen recuperaciones de Cu-Mo iguales usando el nuevo espumante o el estándar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-11T06:20:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-11T06:20:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14293 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14293 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d94a158-f1b6-45ec-bfd6-0bc2ed3aaab3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de900162-0697-422a-aa6a-3ebd65625fdc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d01d521-6717-49a2-963b-0634d795243b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66bea21315cbfe67a3c9025048b51976 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 61a45c6514e47e739b019d6e89c4e646 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763153332174848 |
spelling |
Mamani Chino, Ericka CarolQuequezana Irrarazabal, Jerome Saul2022-06-11T06:20:18Z2022-06-11T06:20:18Z2022El objetivo de la presente investigación es evaluar la recuperación de concentrado Bulk(Cu-Mo) que brinda el nuevo espumante H-802® y el espumante estándar H-75®, utilizados en la etapa Rougher y Rougher Scavenger del circuito de flotación en la unidad minera Las Bambas. Considerando el gran impacto que tiene la recuperación del metal valioso en el proceso productivo es de gran utilidad para la empresa poseer información valiosa que permita diseñar las estrategias más convenientes. La investigación que se ha desarrollado es de tipo exploratoria, contando con más de 300 datos. Se realizó pruebas preliminares a nivel de laboratorio y posteriormente la dosificación en paralelo de los reactivos en planta concentradora, donde se mantuvo constante todas las variables para evaluar únicamente el comportamiento de la recuperación de Cu y Mo con el uso de los espumantes H-802®y H-75®. Como parte experimental se realizó un muestreo del circuito de flotación, su ajuste y primordialmente la recolección de datos durante 10 días donde se suministró los reactivos. Para medir el comportamiento de recuperación se utilizó el método estadístico de la prueba T pareada, la cual comprueba si la media entre pares de medidas es o no igual a cero. Se obtuvo el valor del estadístico de prueba p mayor a 0.05 para la recuperación de Cu y Mo, con 0.637 y 0.057 respectivamente, con un nivel de significancia de 0.005, lo que atestigua que no existe diferencia significativa entre ambos reactivos. Es decir, se obtienen recuperaciones de Cu-Mo iguales usando el nuevo espumante o el estándar.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14293spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFlotación RougherMinerales sulfuradosEvaluación de espumanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación de dos espumantes con base de 2-etil, 1-hexanol para la recuperación de concentrado Cu-Mo en primera y segunda flotación de mineral Pórfido-Skarninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4693651474026943531026Terrones Díaz, Héctor EnriqueRondón Saravia de Zamalloa, Catalina OrfelinaZegarra Panca, Paulino Rodolfohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros QuímicosORIGINALIQmachec_quirjs.pdfIQmachec_quirjs.pdfapplication/pdf7303388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d94a158-f1b6-45ec-bfd6-0bc2ed3aaab3/download66bea21315cbfe67a3c9025048b51976MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de900162-0697-422a-aa6a-3ebd65625fdc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIQmachec_quirjs.pdf.txtIQmachec_quirjs.pdf.txtExtracted texttext/plain260307https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d01d521-6717-49a2-963b-0634d795243b/download61a45c6514e47e739b019d6e89c4e646MD5320.500.12773/14293oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142932022-06-11 03:00:29.821http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).