Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano

Descripción del Articulo

Athene cunicularia es una pequeña ave rapaz del orden Strigiformes, con una amplia distribución, abarcando desde ambientes urbanizados a silvestres, donde esta especie es considerada como un potencial controlador biológico gracias a su gran adaptabilidad al lugar en donde reside. Pese a ello, se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Villanueva, Melanie Brigite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nicho trófico
egagrópilas
cámara trampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_4498c73309d4efa32de902104e0a55c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18281
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano
title Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano
spellingShingle Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano
Lozada Villanueva, Melanie Brigite
Nicho trófico
egagrópilas
cámara trampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano
title_full Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano
title_fullStr Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano
title_full_unstemmed Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano
title_sort Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano
author Lozada Villanueva, Melanie Brigite
author_facet Lozada Villanueva, Melanie Brigite
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Fernandez, Cesar Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozada Villanueva, Melanie Brigite
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nicho trófico
egagrópilas
cámara trampa
topic Nicho trófico
egagrópilas
cámara trampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description Athene cunicularia es una pequeña ave rapaz del orden Strigiformes, con una amplia distribución, abarcando desde ambientes urbanizados a silvestres, donde esta especie es considerada como un potencial controlador biológico gracias a su gran adaptabilidad al lugar en donde reside. Pese a ello, se ha visto desplazada y amenazada durante el transcurso del tiempo, por el incremento de las actividades humanas, generando una disminución de su población y de sus recursos alimenticios. Esta especie conforma parte de la avifauna del Santuario Nacional Lagunas de Mejía, que es uno de los humedales más importantes en la costa occidental de Sudamérica, ubicado en el departamento de Arequipa, al sur de Perú. Esta área alberga gran cantidad de aves residentes y migratorias, sobre todo en la temporada de verano. Cuenta con una variedad de hábitats dentro de los cuales tenemos, zonas de playa, gramadal, salicornial y áreas de cultivos que aumentan la provisión de alimento para la fauna, donde el estudio de la dieta y comportamiento conforma una parte fundamental para la evaluación de recursos disponibles y conocer la historia natural de las especies, y llegar a comprender la adaptabilidad y amenazas de las especies y plantear estrategias de conservación. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la dieta y comportamiento de A. cunicularia dentro del Santuario Nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano. Para lo cual se realizó el análisis de egagrópilas de tres madrigueras de A. cunicularia, analizando la frecuencia de aparición de los ítems presa (FAP) y frecuencia de aparición por egagrópila (FAE) y su fluctuación temporal. Así mismo para el comportamiento se realizó el seguimiento mediante el uso de cámaras trampa (TrailCam Bushnell) y se complementó con avistamientos directos a lo largo del verano. Los resultados muestran que su dieta estuvo compuesta de 31 ítems presa, donde esta se basa principalmente en los invertebrados (95.94%) dentro de estos Ortópteros (58.08%) y Coleópteros (34.14%), encontrando también restos de vertebrados (4.06%), como roedores, aves y reptiles. Además, se registró un incremento en los ítem presa y abundancia de los mismos hacia febrero y marzo de 2023. Entre los roedores se identificó Mus musculus, Oligoryzomys arenalis y Rattus rattus, los cuales están considerados como plagas y representan un riesgo para la salud, para los cultivos y para los nidos de las aves. En cuanto a su comportamiento, se establecieron patrones de comportamiento (acicalamiento, alimentación, vigilancia, ingreso, salida, mantenimiento de madriguera, copulación e interacción con otra especie), siendo una especie de habito nocturno y parcialmente diurno, la actividad predominante fue vigilancia y mantenimiento de la madriguera.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-15T20:28:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-15T20:28:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18281
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18281
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ded746e2-bb54-4a40-83eb-d0cf52cf88dc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a5ce2b-8847-4ee7-a6ce-2927ce77c8d4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/158f7d8a-c987-401a-8d1a-c2813ec90eae/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65b196ab-b8bd-4d8a-8849-43e022bcd99b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
34b06f0095bae51ab3d319dc7852a7ca
25fa708e261d84082d052703d03793cb
0b83de26282b7eb96da5ea958d171ab0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763107789373440
spelling Luque Fernandez, Cesar RaulLozada Villanueva, Melanie Brigite2024-07-15T20:28:30Z2024-07-15T20:28:30Z2024Athene cunicularia es una pequeña ave rapaz del orden Strigiformes, con una amplia distribución, abarcando desde ambientes urbanizados a silvestres, donde esta especie es considerada como un potencial controlador biológico gracias a su gran adaptabilidad al lugar en donde reside. Pese a ello, se ha visto desplazada y amenazada durante el transcurso del tiempo, por el incremento de las actividades humanas, generando una disminución de su población y de sus recursos alimenticios. Esta especie conforma parte de la avifauna del Santuario Nacional Lagunas de Mejía, que es uno de los humedales más importantes en la costa occidental de Sudamérica, ubicado en el departamento de Arequipa, al sur de Perú. Esta área alberga gran cantidad de aves residentes y migratorias, sobre todo en la temporada de verano. Cuenta con una variedad de hábitats dentro de los cuales tenemos, zonas de playa, gramadal, salicornial y áreas de cultivos que aumentan la provisión de alimento para la fauna, donde el estudio de la dieta y comportamiento conforma una parte fundamental para la evaluación de recursos disponibles y conocer la historia natural de las especies, y llegar a comprender la adaptabilidad y amenazas de las especies y plantear estrategias de conservación. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la dieta y comportamiento de A. cunicularia dentro del Santuario Nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de verano. Para lo cual se realizó el análisis de egagrópilas de tres madrigueras de A. cunicularia, analizando la frecuencia de aparición de los ítems presa (FAP) y frecuencia de aparición por egagrópila (FAE) y su fluctuación temporal. Así mismo para el comportamiento se realizó el seguimiento mediante el uso de cámaras trampa (TrailCam Bushnell) y se complementó con avistamientos directos a lo largo del verano. Los resultados muestran que su dieta estuvo compuesta de 31 ítems presa, donde esta se basa principalmente en los invertebrados (95.94%) dentro de estos Ortópteros (58.08%) y Coleópteros (34.14%), encontrando también restos de vertebrados (4.06%), como roedores, aves y reptiles. Además, se registró un incremento en los ítem presa y abundancia de los mismos hacia febrero y marzo de 2023. Entre los roedores se identificó Mus musculus, Oligoryzomys arenalis y Rattus rattus, los cuales están considerados como plagas y representan un riesgo para la salud, para los cultivos y para los nidos de las aves. En cuanto a su comportamiento, se establecieron patrones de comportamiento (acicalamiento, alimentación, vigilancia, ingreso, salida, mantenimiento de madriguera, copulación e interacción con otra especie), siendo una especie de habito nocturno y parcialmente diurno, la actividad predominante fue vigilancia y mantenimiento de la madriguera.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18281spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANicho tróficoegagrópilascámara trampahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Dieta y comportamiento de la lechuza de arenales (Athene cunicularia) en el santuario nacional Lagunas de Mejía durante la temporada de veranoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU70325855https://orcid.org/0000-0001-8050-461X77684110511206Villasante Benavides, Jose FranciscoBocardo Delgado, Edwin FredyLuque Fernandez, Cesar Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ded746e2-bb54-4a40-83eb-d0cf52cf88dc/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4740593https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a5ce2b-8847-4ee7-a6ce-2927ce77c8d4/download34b06f0095bae51ab3d319dc7852a7caMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf23290599https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/158f7d8a-c987-401a-8d1a-c2813ec90eae/download25fa708e261d84082d052703d03793cbMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf235501https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65b196ab-b8bd-4d8a-8849-43e022bcd99b/download0b83de26282b7eb96da5ea958d171ab0MD5320.500.12773/18281oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182812024-09-06 14:31:30.595http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).