Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa

Descripción del Articulo

Se utilizó la técnica de estudio geofísico Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), para la ubicación del acuífero y realizar una posterior caracterización físico-química del mismo en el predio Quebrada Honda, distrito La Punta de Bombón, Arequipa. Se adquirieron e interpretaron datos de seis SEV empleando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Rado, Paola Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sondaje Eléctrico Vertical
Resistividades
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_4418a3410721f1dfbed86dedd8d57fe1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17175
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Soto Vasquez, Jorge AurelioArce Rado, Paola Karina2024-02-29T17:41:09Z2024-02-29T17:41:09Z2023Se utilizó la técnica de estudio geofísico Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), para la ubicación del acuífero y realizar una posterior caracterización físico-química del mismo en el predio Quebrada Honda, distrito La Punta de Bombón, Arequipa. Se adquirieron e interpretaron datos de seis SEV empleando el dispositivo Schlumberger, se conformaron cuatro perfiles geoeléctricos distribuidos en forma tal que se realizó un modelado de la zona de estudio con los cinco horizontes identificados, correspondientes a depósitos aluviales, eólicos y presumiblemente a la Formación Moquegua Superior. De acuerdo a los perfiles geoeléctricos, el horizonte H-3 comprende el acuífero cuyas resistividades varían entre 30.50Ω.m y 105.00Ω.m con espesores que oscilan de 8.40m a 58.50m. Estaría conformado por depósitos aluviales. La información de la concentración de iones, de la muestra de agua obtenida, se ha integrado en los diagramas de Stiff y Piper, cuyos resultados indican que es un agua Clorurada Sódica que pertenece a la cuenca del Valle de Tambo. La calidad de agua juega un papel importante por los efectos a la salud y cultivo de vegetales. En condiciones ordinarias, el agua del Predio Quebrada Honda no es apta para cultivo de vegetales ni consumo humano, por lo que requiere un tratamiento previo. El peligro de salinización del suelo es muy alto, según la norma Wilcox, son tipo C4S4, solo pudiendo sembrar cultivos que sean tolerantes a la salinidad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17175spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASondaje Eléctrico VerticalResistividadesCalidad de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29389416https://orcid.org/0000-0002-8188-727744192378532086Zuñiga Medina, Sebastian AdolfoTicona Paucara, Javier RobertoSoto Vasquez, Jorge Aureliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeofísicaORIGINALGFarrapk.pdfapplication/pdf7864933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff59b7bd-5dff-4ffc-a6b2-718ad77b9f34/downloada427a8f5a40e3c15627a0480f36012eeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf26394445https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c998787a-78ba-4807-995f-7edcb733255b/downloada52110476e08013f6f7021634b2089daMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf418090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d2aa8c7-f08e-46bd-94b6-a277fb9197b6/download37ea09250cfe9b83b8dda26ddc9f1ce7MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d70409a8-35d6-4674-9395-0d3bb79a82c3/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54PDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18288653-1be4-442e-8d47-c506a4ebc55e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17175oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/171752024-09-11 09:11:46.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa
title Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa
spellingShingle Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa
Arce Rado, Paola Karina
Sondaje Eléctrico Vertical
Resistividades
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa
title_full Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa
title_fullStr Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa
title_full_unstemmed Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa
title_sort Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa
author Arce Rado, Paola Karina
author_facet Arce Rado, Paola Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Vasquez, Jorge Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Rado, Paola Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sondaje Eléctrico Vertical
Resistividades
Calidad de agua
topic Sondaje Eléctrico Vertical
Resistividades
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Se utilizó la técnica de estudio geofísico Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), para la ubicación del acuífero y realizar una posterior caracterización físico-química del mismo en el predio Quebrada Honda, distrito La Punta de Bombón, Arequipa. Se adquirieron e interpretaron datos de seis SEV empleando el dispositivo Schlumberger, se conformaron cuatro perfiles geoeléctricos distribuidos en forma tal que se realizó un modelado de la zona de estudio con los cinco horizontes identificados, correspondientes a depósitos aluviales, eólicos y presumiblemente a la Formación Moquegua Superior. De acuerdo a los perfiles geoeléctricos, el horizonte H-3 comprende el acuífero cuyas resistividades varían entre 30.50Ω.m y 105.00Ω.m con espesores que oscilan de 8.40m a 58.50m. Estaría conformado por depósitos aluviales. La información de la concentración de iones, de la muestra de agua obtenida, se ha integrado en los diagramas de Stiff y Piper, cuyos resultados indican que es un agua Clorurada Sódica que pertenece a la cuenca del Valle de Tambo. La calidad de agua juega un papel importante por los efectos a la salud y cultivo de vegetales. En condiciones ordinarias, el agua del Predio Quebrada Honda no es apta para cultivo de vegetales ni consumo humano, por lo que requiere un tratamiento previo. El peligro de salinización del suelo es muy alto, según la norma Wilcox, son tipo C4S4, solo pudiendo sembrar cultivos que sean tolerantes a la salinidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T17:41:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T17:41:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17175
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff59b7bd-5dff-4ffc-a6b2-718ad77b9f34/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c998787a-78ba-4807-995f-7edcb733255b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d2aa8c7-f08e-46bd-94b6-a277fb9197b6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d70409a8-35d6-4674-9395-0d3bb79a82c3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18288653-1be4-442e-8d47-c506a4ebc55e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a427a8f5a40e3c15627a0480f36012ee
a52110476e08013f6f7021634b2089da
37ea09250cfe9b83b8dda26ddc9f1ce7
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762782662656000
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).