Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbay

Descripción del Articulo

El presente trabajo contiene el desarrollo y la formulación de Modelos Matemáticos del proceso de la Molienda en un Molino SAG, centrando su aplicación para la simulación y verificando su aplicabilidad en el circuito de conminución de la Línea (L1) de la Minera Constancia – Hudbay. Es comprensible e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Tejada, Herman Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1902
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad de fractura
Procesos de molienda
Revestimientos
Minera
Conminución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03
id UNSA_43e0786780a19358eb1c708b17cd7d02
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1902
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Heredia Tejada, Herman Joseph2017-08-02T16:03:22Z2017-08-02T16:03:22Z2016El presente trabajo contiene el desarrollo y la formulación de Modelos Matemáticos del proceso de la Molienda en un Molino SAG, centrando su aplicación para la simulación y verificando su aplicabilidad en el circuito de conminución de la Línea (L1) de la Minera Constancia – Hudbay. Es comprensible entonces la gran atención que reciben de parte de todos aquellos que directa o indirectamente son responsables de su productividad. En los últimos años se ha avanzado claramente en la Simulación Matemática de la Molienda a través de los Parámetros propuestos por Leonard G. Austin. El Modelo Fenomenológico de Conminución está basado en la ecuación general del Balance Poblacional, que depende de dos conceptos: Velocidad de fractura de cada partícula - Moliendabilidad (Función Selección, Si), Distribución Granulométrica de los fragmentos producidos como consecuencia de un evento dado de fractura (Función Fractura, Bij). Los modelos Matemáticos usados serán capaces de predecir el efecto de las condiciones operacionales y de diseño en el desempeño del circuito con una precisión aceptable en la obtención de parámetros. Añadido a esto, se suman nuevas herramientas al desarrollo teórico y constitutivo del esfuerzo por entender la dinámica de los sistemas de molienda, las computadoras digitales y el método de los elementos discretos DEM. El DEM se refiere a un esquema numérico que permite rotaciones finitas y desplazamientos de cuerpos discretos que interactúan con sus vecinos, por medio de leyes de contacto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1902spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVelocidad de fracturaProcesos de moliendaRevestimientosMineraConminuciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMhetehj.pdfapplication/pdf3720774https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fcca6cc-53e8-4cf0-8309-db4f3896c69d/download924e15ab830c28e54fb3e65b79c4207fMD51TEXTIMhetehj.pdf.txtIMhetehj.pdf.txtExtracted texttext/plain103795https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d6c496d-92c7-4b08-96de-218097b6fc06/downloade0a379cffc9f98b0ca7978914cd8abd3MD52UNSA/1902oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19022022-07-26 03:55:26.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbay
title Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbay
spellingShingle Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbay
Heredia Tejada, Herman Joseph
Velocidad de fractura
Procesos de molienda
Revestimientos
Minera
Conminución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03
title_short Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbay
title_full Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbay
title_fullStr Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbay
title_full_unstemmed Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbay
title_sort Simulación y obtención de parámetros óptimos para la optimización de los revestimientos del Molino SAG 36 ft x 26.6 ft de la Minera Constancia – Hudbay
author Heredia Tejada, Herman Joseph
author_facet Heredia Tejada, Herman Joseph
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Heredia Tejada, Herman Joseph
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Velocidad de fractura
Procesos de molienda
Revestimientos
Minera
Conminución
topic Velocidad de fractura
Procesos de molienda
Revestimientos
Minera
Conminución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03
description El presente trabajo contiene el desarrollo y la formulación de Modelos Matemáticos del proceso de la Molienda en un Molino SAG, centrando su aplicación para la simulación y verificando su aplicabilidad en el circuito de conminución de la Línea (L1) de la Minera Constancia – Hudbay. Es comprensible entonces la gran atención que reciben de parte de todos aquellos que directa o indirectamente son responsables de su productividad. En los últimos años se ha avanzado claramente en la Simulación Matemática de la Molienda a través de los Parámetros propuestos por Leonard G. Austin. El Modelo Fenomenológico de Conminución está basado en la ecuación general del Balance Poblacional, que depende de dos conceptos: Velocidad de fractura de cada partícula - Moliendabilidad (Función Selección, Si), Distribución Granulométrica de los fragmentos producidos como consecuencia de un evento dado de fractura (Función Fractura, Bij). Los modelos Matemáticos usados serán capaces de predecir el efecto de las condiciones operacionales y de diseño en el desempeño del circuito con una precisión aceptable en la obtención de parámetros. Añadido a esto, se suman nuevas herramientas al desarrollo teórico y constitutivo del esfuerzo por entender la dinámica de los sistemas de molienda, las computadoras digitales y el método de los elementos discretos DEM. El DEM se refiere a un esquema numérico que permite rotaciones finitas y desplazamientos de cuerpos discretos que interactúan con sus vecinos, por medio de leyes de contacto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1902
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1902
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fcca6cc-53e8-4cf0-8309-db4f3896c69d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d6c496d-92c7-4b08-96de-218097b6fc06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 924e15ab830c28e54fb3e65b79c4207f
e0a379cffc9f98b0ca7978914cd8abd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763013799215104
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).