Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesorios

Descripción del Articulo

Debido a la complejidad del mecanismo envuelto en la fragmentación de roca por voladura, muchos de los modelos de fragmentación que relaciona la roca y la técnica de voladura para la fragmentación tienen fuertes raíces empíricas. Por tal razón me motive dando el siguiente objetivo general. Determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Salas, Aldo Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3927
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragmentación de rocas
Uso de explosivos
Tecnicas de voladura
Modelos de predicción
Macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_436288b93296cd710a8fcb65163539a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3927
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesorios
title Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesorios
spellingShingle Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesorios
Salazar Salas, Aldo Jorge
Fragmentación de rocas
Uso de explosivos
Tecnicas de voladura
Modelos de predicción
Macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesorios
title_full Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesorios
title_fullStr Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesorios
title_full_unstemmed Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesorios
title_sort Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesorios
author Salazar Salas, Aldo Jorge
author_facet Salazar Salas, Aldo Jorge
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Salas, Aldo Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fragmentación de rocas
Uso de explosivos
Tecnicas de voladura
Modelos de predicción
Macizo rocoso
topic Fragmentación de rocas
Uso de explosivos
Tecnicas de voladura
Modelos de predicción
Macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description Debido a la complejidad del mecanismo envuelto en la fragmentación de roca por voladura, muchos de los modelos de fragmentación que relaciona la roca y la técnica de voladura para la fragmentación tienen fuertes raíces empíricas. Por tal razón me motive dando el siguiente objetivo general. Determinar los modelos de predicción de fragmentación de rocas empleadas en el mecanismo de rotura del macizo rocoso con uso de explosivos y accesorios de voladura primaria en la minería y canteras. El procedimiento fue: Primero: Revisión de antecedentes en la revisión del marco teórico. En la última década, la predicción de la fragmentación se ha estudiado por muchos investigadores en el campo de la voladura. Kuznetsov desarrollo una ecuación para la estimación del tamaño promedio fragmentado, X50, basado en la energía del explosivo y el factor de potencia. Cunningham introdujo un índice de uniformidad n, como una función de la exactitud de la perforación, la geometría de la voladura y un factor de roca “A” asociada con un “índice de volabilidad” que puede ser calculado de las condiciones de las juntas in-situ, densidad y de la dureza del macizo rocoso a volar. Sabiendo el tamaño promedio y el coeficiente de uniformidad, la ecuación de distribución de Rosin-Rammler puede derivarse y calcularse la distribución de tamaños de fragmentos en la voladura. Segundo: Descripción de los modelos de predicción de fragmentación Son las siguientes: a) ecuación de Kuznetsov, y (b) Larsson, quienes usan parámetros de diseño y explosivos; mientras con la fórmula de (c) SveDeFo, determinan el tamaño medio de fragmentos. (d) luego estiman el factor de roca (A), siendo el más importante para determinar el modelo de predicción de fragmentación de rocas; junto a ello se une Cunningham, así se conoce como modelo de Kuz-Ram, aquí aparece la modificación por JKMRC al 80% pasante de malla, y considerando dos zonas el de gruesa y fina. Finalmente (d) viene el modelo de fragmentación de Kuz-Ram, contribuyeron tanto Kuznetsov y Rosin – Rammler, en la predicción de la distribución del tamaño retenido para una abertura de malla, también el índice de uniformidad considera el rango de partículas en una distribución granulométrica. Tercero: Determinación de la geología y propiedades del macizo rocoso. La calidad de la masa rocosa está relacionada a las alteraciones, así generalmente el tufo argilizado y el volcánico andecítico / dacítico argilizado es de calidad MUY MALA (clase V). El tufo silicificado generalmente es de calidad MALA (Clase IV); y por último el cuarzo alunita es de calidad REGULAR (Clase III). Cuarto: Diseño de los parámetros de perforación y voladura. Diámetro de taladro = 4 pulgadas (102 mm; 0,102 m) Relación de espaciamiento a burden = 1,2 (B= 3, 00 m y S= 3,6 m)Taco = 1,5 mDesviación del taladro = 0,10 A = constante de roca (varía entre 8 a 12) = 10 Densidad del ANFO = 0,85 g/ cm3 (850 kg/m3) Altura de banco = 7,5 m Quinto: Aplicación del modelo de Kuz-Ram en la mina Las Bambas Al aplicar se obtuvo los siguientes resultados. X50 = 30 cm, Xc = 36,14 cm Constante de roca A, de Cunnigham = 10 Qe = 24,5 kg/tal Densidad lineal de carga= 6,94 kg/m de explosivo ANFO. Factor triturante = K= 0,65 Kg / m3 Vo = 81 m3 volumen de roca volado por taladro. Índice de uniformidad n = 1,725 R = 0,18, fracción retenida para tamaño de 30 cm de tamaño, con una abertura de 100 cm. MTB = 44 cm Se concluyó, con la aplicación del modelo predictivo de fragmentación de Kuz-Ram, los más importantes es determinar el tamaño medio de fragmentos X50 así como el factor de roca A, junto al índice de uniformidad n.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3927
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38bfc804-de8c-49b7-818b-829e46bab305/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3295280d-2389-4a3c-bf31-293b955172c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6190ac40608b92bdda21bd195aaa4a2b
e65eb8cbbd42c0dbcae85b9f73267f1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762848958873600
spelling Salazar Salas, Aldo Jorge2017-11-17T13:48:05Z2017-11-17T13:48:05Z2013Debido a la complejidad del mecanismo envuelto en la fragmentación de roca por voladura, muchos de los modelos de fragmentación que relaciona la roca y la técnica de voladura para la fragmentación tienen fuertes raíces empíricas. Por tal razón me motive dando el siguiente objetivo general. Determinar los modelos de predicción de fragmentación de rocas empleadas en el mecanismo de rotura del macizo rocoso con uso de explosivos y accesorios de voladura primaria en la minería y canteras. El procedimiento fue: Primero: Revisión de antecedentes en la revisión del marco teórico. En la última década, la predicción de la fragmentación se ha estudiado por muchos investigadores en el campo de la voladura. Kuznetsov desarrollo una ecuación para la estimación del tamaño promedio fragmentado, X50, basado en la energía del explosivo y el factor de potencia. Cunningham introdujo un índice de uniformidad n, como una función de la exactitud de la perforación, la geometría de la voladura y un factor de roca “A” asociada con un “índice de volabilidad” que puede ser calculado de las condiciones de las juntas in-situ, densidad y de la dureza del macizo rocoso a volar. Sabiendo el tamaño promedio y el coeficiente de uniformidad, la ecuación de distribución de Rosin-Rammler puede derivarse y calcularse la distribución de tamaños de fragmentos en la voladura. Segundo: Descripción de los modelos de predicción de fragmentación Son las siguientes: a) ecuación de Kuznetsov, y (b) Larsson, quienes usan parámetros de diseño y explosivos; mientras con la fórmula de (c) SveDeFo, determinan el tamaño medio de fragmentos. (d) luego estiman el factor de roca (A), siendo el más importante para determinar el modelo de predicción de fragmentación de rocas; junto a ello se une Cunningham, así se conoce como modelo de Kuz-Ram, aquí aparece la modificación por JKMRC al 80% pasante de malla, y considerando dos zonas el de gruesa y fina. Finalmente (d) viene el modelo de fragmentación de Kuz-Ram, contribuyeron tanto Kuznetsov y Rosin – Rammler, en la predicción de la distribución del tamaño retenido para una abertura de malla, también el índice de uniformidad considera el rango de partículas en una distribución granulométrica. Tercero: Determinación de la geología y propiedades del macizo rocoso. La calidad de la masa rocosa está relacionada a las alteraciones, así generalmente el tufo argilizado y el volcánico andecítico / dacítico argilizado es de calidad MUY MALA (clase V). El tufo silicificado generalmente es de calidad MALA (Clase IV); y por último el cuarzo alunita es de calidad REGULAR (Clase III). Cuarto: Diseño de los parámetros de perforación y voladura. Diámetro de taladro = 4 pulgadas (102 mm; 0,102 m) Relación de espaciamiento a burden = 1,2 (B= 3, 00 m y S= 3,6 m)Taco = 1,5 mDesviación del taladro = 0,10 A = constante de roca (varía entre 8 a 12) = 10 Densidad del ANFO = 0,85 g/ cm3 (850 kg/m3) Altura de banco = 7,5 m Quinto: Aplicación del modelo de Kuz-Ram en la mina Las Bambas Al aplicar se obtuvo los siguientes resultados. X50 = 30 cm, Xc = 36,14 cm Constante de roca A, de Cunnigham = 10 Qe = 24,5 kg/tal Densidad lineal de carga= 6,94 kg/m de explosivo ANFO. Factor triturante = K= 0,65 Kg / m3 Vo = 81 m3 volumen de roca volado por taladro. Índice de uniformidad n = 1,725 R = 0,18, fracción retenida para tamaño de 30 cm de tamaño, con una abertura de 100 cm. MTB = 44 cm Se concluyó, con la aplicación del modelo predictivo de fragmentación de Kuz-Ram, los más importantes es determinar el tamaño medio de fragmentos X50 así como el factor de roca A, junto al índice de uniformidad n.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3927spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFragmentación de rocasUso de explosivosTecnicas de voladuraModelos de predicciónMacizo rocosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Descripción de modelos en predicción de fragmentación rocoso para minería y reducción del consumo de explosivos y accesoriosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIsasaaj033.pdfapplication/pdf3089031https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38bfc804-de8c-49b7-818b-829e46bab305/download6190ac40608b92bdda21bd195aaa4a2bMD51TEXTMIsasaaj033.pdf.txtMIsasaaj033.pdf.txtExtracted texttext/plain240180https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3295280d-2389-4a3c-bf31-293b955172c1/downloade65eb8cbbd42c0dbcae85b9f73267f1cMD52UNSA/3927oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39272022-05-13 22:35:20.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).