Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3184 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fototerapia|Protocolo de aplicación servicios de neonatología Metodología correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_4350bb1e4fc374bc5891e79013b84362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3184 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Carrasco Quispe, Marlene Elizabeth S.Suca Huayta, Ruth Marina2017-10-21T16:36:39Z2017-10-21T16:36:39Z2015El trabajo de investigación titulado “Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de las enfermeras y su relación con el grado de aplicación de los protocolos sobre fitoterapia en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli. La metodología empleada fue correlacional, utilizándose el diseño no experimental, tipo descriptivo de corte transversal y prospectivo. Se consideró como área de estudio; el servicio de neonatología del hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli-Puno, el muestreo fue no probabilístico y la muestra fue por conveniencia por ello se tomó el total de la población que fue en un numero de 25 enfermeras. E método utilizado fue el cuestionario, la técnica de entrevista y como instrumento un formulario diseñado para valorar el grado de aplicación de los protocolos de atención al recién nacido con tratamiento de fototerapia. Los resultados obtenidos fueron que el 68% (17) de enfermeras tienen un nivel de conocimientos Regular sobre fototerapia, el restante 28% (7) tienen un nivel de conocimientos Bueno y el 4% (1) Muy Bueno. En relación al resultado de la guía de observación utilizada para medir el grado de aplicación del protocolo de fototerapia se encontró que el 80% (20) de enfermeras tienen un Buen nivel de aplicación del protocolo, un 16% (4) tiene un Regular nivel de aplicación y un 4% (1) tiene un Muy Buen nivel de aplicación. Por lo que se arribó a la siguiente conclusión, de que si existe una correlación muy altamente significativa entre el nivel de conocimientos y el grado de aplicación de protocolos de las enfermeras del hospital “Rafael Ortiz Ravines” del servicio de neonatología, que si se aumenta el nivel de conocimientos mejora el grado de aplicación del protocolo, como se demuestra en la prueba estadística del chi cuadrado (25.04), nos da un nivel de significancia inferior a 0.01 por lo cual podemos decir que se trata de una correlación altamente significativa (AS) aceptando la hipótesis de investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3184spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFototerapia|Protocolo de aplicaciónservicios de neonatologíaMetodología correlacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en neonatologíaORIGINALENScaqumes.pdfapplication/pdf983555https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d4d9fd9-7c31-47f8-8269-1d64bbab74fb/download11e29f9bd817370d336e3a29d78d63ddMD51TEXTENScaqumes.pdf.txtENScaqumes.pdf.txtExtracted texttext/plain130126https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55509a02-7c92-4f39-b504-b514ac010223/download4c96f665d1513a98edbf4a207946bd9aMD52UNSA/3184oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31842022-12-13 16:55:00.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013 |
title |
Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013 |
spellingShingle |
Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013 Carrasco Quispe, Marlene Elizabeth S. Fototerapia|Protocolo de aplicación servicios de neonatología Metodología correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013 |
title_full |
Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013 |
title_fullStr |
Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013 |
title_sort |
Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013 |
author |
Carrasco Quispe, Marlene Elizabeth S. |
author_facet |
Carrasco Quispe, Marlene Elizabeth S. Suca Huayta, Ruth Marina |
author_role |
author |
author2 |
Suca Huayta, Ruth Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Quispe, Marlene Elizabeth S. Suca Huayta, Ruth Marina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fototerapia|Protocolo de aplicación servicios de neonatología Metodología correlacional |
topic |
Fototerapia|Protocolo de aplicación servicios de neonatología Metodología correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El trabajo de investigación titulado “Nivel de conocimientos de enfermeras y su relación con el grado de aplicación de protocolos sobre Fototerapia, servicio de neonatología. Hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli - Puno 2013”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de las enfermeras y su relación con el grado de aplicación de los protocolos sobre fitoterapia en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital “Rafael Ortiz Ravines” Juli. La metodología empleada fue correlacional, utilizándose el diseño no experimental, tipo descriptivo de corte transversal y prospectivo. Se consideró como área de estudio; el servicio de neonatología del hospital “Rafael Ortiz Ravines”. Juli-Puno, el muestreo fue no probabilístico y la muestra fue por conveniencia por ello se tomó el total de la población que fue en un numero de 25 enfermeras. E método utilizado fue el cuestionario, la técnica de entrevista y como instrumento un formulario diseñado para valorar el grado de aplicación de los protocolos de atención al recién nacido con tratamiento de fototerapia. Los resultados obtenidos fueron que el 68% (17) de enfermeras tienen un nivel de conocimientos Regular sobre fototerapia, el restante 28% (7) tienen un nivel de conocimientos Bueno y el 4% (1) Muy Bueno. En relación al resultado de la guía de observación utilizada para medir el grado de aplicación del protocolo de fototerapia se encontró que el 80% (20) de enfermeras tienen un Buen nivel de aplicación del protocolo, un 16% (4) tiene un Regular nivel de aplicación y un 4% (1) tiene un Muy Buen nivel de aplicación. Por lo que se arribó a la siguiente conclusión, de que si existe una correlación muy altamente significativa entre el nivel de conocimientos y el grado de aplicación de protocolos de las enfermeras del hospital “Rafael Ortiz Ravines” del servicio de neonatología, que si se aumenta el nivel de conocimientos mejora el grado de aplicación del protocolo, como se demuestra en la prueba estadística del chi cuadrado (25.04), nos da un nivel de significancia inferior a 0.01 por lo cual podemos decir que se trata de una correlación altamente significativa (AS) aceptando la hipótesis de investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:36:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:36:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3184 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3184 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d4d9fd9-7c31-47f8-8269-1d64bbab74fb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55509a02-7c92-4f39-b504-b514ac010223/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11e29f9bd817370d336e3a29d78d63dd 4c96f665d1513a98edbf4a207946bd9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762725462835200 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).