Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L.
Descripción del Articulo
En el Perú un gran porcentaje de la población trabajadora en la industria metalmecánica se encuentra expuesta a diversos factores de riesgos ocupacionales, por las condiciones sub-estándar que presentan los puestos de trabajo, generando accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4501 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad ocupacional Gestión de seguridad Salud ocupacional Salud en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_4217c8ed7d950d05cb638dc57282b9e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4501 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ochoa Torres, AlbertoAguilar Horna, Luis Alberto2017-12-29T12:52:13Z2017-12-29T12:52:13Z2017En el Perú un gran porcentaje de la población trabajadora en la industria metalmecánica se encuentra expuesta a diversos factores de riesgos ocupacionales, por las condiciones sub-estándar que presentan los puestos de trabajo, generando accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los que se incrementan cada vez más. Para dar tratamiento a estas condiciones de riesgo, es necesario contar con especialistas en el tema para la identificación de factores de riesgo ocupacionales, en materia de salud y seguridad en el trabajo con la formación y capacitación de profesionales que se desenvuelven en el ámbito de la seguridad y salud, generando competencias laborales que puedan ser adaptadas a las empresas de acuerdo a la normativa vigente. Para cualquier organización la implementación y el mantenimiento de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, además de crear un sentido de pertenencia y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número de accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional, mediante la prevención y control de riesgos y/o control total de pérdidas. Al igual que con los sistemas de gestión de calidad y los ambientales, los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional contemplados en las Normas OHSAS 18001 representan un avance en el proceso de aprendizaje y madurez organizacional. En nuestro país, las condiciones de seguridad en la industria metalmecánica son deficientes, originándose altos índices de incidentes traducidos en lesiones, incapacidad temporal, incapacidad permanente, muertes, daños a la propiedad y equipos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4501spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnfermedad ocupacionalGestión de seguridadSalud ocupacionalSalud en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias de Ingenería Industrial, con mención en Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias de Ingenería Industrial, con mención en Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteORIGINALIIMaghola.pdfapplication/pdf3155554https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed20f5d1-d7af-4698-bd85-f9da1b3e2909/downloade444d88d7d83401ffef15439964cb389MD51TEXTIIMaghola.pdf.txtIIMaghola.pdf.txtExtracted texttext/plain366866https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e095d445-2f3c-489d-82b9-dde0ed1f6fa7/download5406f89627c44414c060d2d9013d46b1MD52UNSA/4501oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45012022-05-29 11:32:58.793http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L. |
title |
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L. |
spellingShingle |
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L. Aguilar Horna, Luis Alberto Enfermedad ocupacional Gestión de seguridad Salud ocupacional Salud en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L. |
title_full |
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L. |
title_fullStr |
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L. |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L. |
title_sort |
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basada en norma ohsas 18001 para empresas metalmecanicas caso: Portillo S.R.L. |
author |
Aguilar Horna, Luis Alberto |
author_facet |
Aguilar Horna, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Torres, Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Horna, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedad ocupacional Gestión de seguridad Salud ocupacional Salud en el trabajo |
topic |
Enfermedad ocupacional Gestión de seguridad Salud ocupacional Salud en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el Perú un gran porcentaje de la población trabajadora en la industria metalmecánica se encuentra expuesta a diversos factores de riesgos ocupacionales, por las condiciones sub-estándar que presentan los puestos de trabajo, generando accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los que se incrementan cada vez más. Para dar tratamiento a estas condiciones de riesgo, es necesario contar con especialistas en el tema para la identificación de factores de riesgo ocupacionales, en materia de salud y seguridad en el trabajo con la formación y capacitación de profesionales que se desenvuelven en el ámbito de la seguridad y salud, generando competencias laborales que puedan ser adaptadas a las empresas de acuerdo a la normativa vigente. Para cualquier organización la implementación y el mantenimiento de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, además de crear un sentido de pertenencia y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número de accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional, mediante la prevención y control de riesgos y/o control total de pérdidas. Al igual que con los sistemas de gestión de calidad y los ambientales, los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional contemplados en las Normas OHSAS 18001 representan un avance en el proceso de aprendizaje y madurez organizacional. En nuestro país, las condiciones de seguridad en la industria metalmecánica son deficientes, originándose altos índices de incidentes traducidos en lesiones, incapacidad temporal, incapacidad permanente, muertes, daños a la propiedad y equipos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-29T12:52:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-29T12:52:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4501 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4501 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed20f5d1-d7af-4698-bd85-f9da1b3e2909/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e095d445-2f3c-489d-82b9-dde0ed1f6fa7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e444d88d7d83401ffef15439964cb389 5406f89627c44414c060d2d9013d46b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763064574410752 |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).