Cuidado enfermero en Latrodectismo. Paciente del servicio de emergencia. Hospital de apoyo Felipe Huamán Poma de Ayala de Puquio - Lucanas - Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

La mordedura de araña es considerada un accidente común e importante en nuestro medio, ya que sus complicaciones pueden llegar a ser mortales. Se denomina latrodectismo al síndrome de emponzoñamiento por mordedura de arañas del género Latrodectus. El agente causal en América es Latrodectus Mactans,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Arteaga, Otto Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10812
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados de Enfermería
mordedura de araña
latrodectismo
emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La mordedura de araña es considerada un accidente común e importante en nuestro medio, ya que sus complicaciones pueden llegar a ser mortales. Se denomina latrodectismo al síndrome de emponzoñamiento por mordedura de arañas del género Latrodectus. El agente causal en América es Latrodectus Mactans, conocida como: “viuda negra”; el presente trabajo tuvo como objetivo determinar los cuidados enfermeros en latrodectismo en un paciente en el servicio de emergencia. Hospital de apoyo Felipe Huamán Poma de Ayala de Puquio - Lucanas - Ayacucho 2018. paciente Masculino, de 65 años, que se dedica a la crianza de ganado y agricultor. Al aplicar el plan de cuidados de Enfermería se controló el dolor, se mantuvo la integridad tisular, buen estado respiratorio, se logró una termorregulación eficaz, control de riesgo de infección, se controló las náuseas, se logró mantener la perfusión tisular periférica, se logró la continencia urinaria, se controló la ansiedad, y hubo un buen compromiso de la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).