Características clínico-epidemiológicas del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2021

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El síndrome inflamatorio multisistémico es una complicación grave del COVID-19 y poco común en pacientes pediátricos. OBJETIVO: Determinar las características clínico-epidemiológicas del MIS-C en pacientes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, durante el periodo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarca Llamoca, Yoel Ruan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:síndrome inflamatorio multisistémico
COVID-19
clínico
epidemiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: El síndrome inflamatorio multisistémico es una complicación grave del COVID-19 y poco común en pacientes pediátricos. OBJETIVO: Determinar las características clínico-epidemiológicas del MIS-C en pacientes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, durante el periodo abril 2020 a marzo 2021. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio tipo observacional, retrospectivo y transversal, revisando historias clínicas que cumplieron criterios de selección y aplicando una ficha de recolección de datos de elaboración propia. RESULTADOS: Se encontró 18 historias clínicas. Del total, el 66.67% correspondieron al sexo femenino. Predominando edades comprendidas entre 3 a 10 años (66.67%), la mayoría procedentes de Arequipa 55.56%. Acceso a servicios básicos 77.78%. El 88.89% con un estado nutricional bueno, recibieron lactancia materna exclusiva 88.89%, la mayoría no presentó comorbilidades 88.89%, siendo la obesidad 5.56% y neurofibromatosis 5.56% las más frecuentes. El 83.33% con inmunización completas para su edad. Un 44.44% asintomáticos para COVID-19. En el 88.89% se encontró prueba serológica positiva y en 11.11% prueba antigénica positiva. Las características clínicas más frecuentes fueron, fiebre 100%, taquicardia 55.55%, dolor abdominal 38.89%, lesiones eritematosas en piel un 38.89%, vómitos 27.78%, inyección conjuntival 22.22%, y deposiciones líquidas 22.22%. La afectación severa de órganos y sistemas se dio en un 38.89% con lesiones dermatológicas, 27.78% cardiovascular, 22.22% gastrointestinales. El periodo de hospitalización promedio fue de 9.8 días con evolución favorable. CONCLUSIONES: Las características clínico-epidemiológicas halladas en los pacientes con el diagnóstico de MIS-C en el Hospital Honorio Delgado Espinoza son semejantes a otros estudios similares nacionales e internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).