Asociación entre la pediculosis capitis y factores de riesgo en estudiantes de las instituciones educativas “40068”, “40137” y “Los Rosales” del distrito de La Joya, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

La pediculosis capitis es una infestación ectoparasitaria causada por el piojo Pediculus humanus var. capitis, que afecta principalmente el cuero cabelludo de niños en edad escolar. Esta ectoparasitosis está extendida a nivel mundial, sin distinción de raza o clase social. Con el objetivo de determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Tapara, Roy Edwart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
factores de riesgo
pediculosis capitis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La pediculosis capitis es una infestación ectoparasitaria causada por el piojo Pediculus humanus var. capitis, que afecta principalmente el cuero cabelludo de niños en edad escolar. Esta ectoparasitosis está extendida a nivel mundial, sin distinción de raza o clase social. Con el objetivo de determinar la asociación entre la pediculosis capitis y los factores de riesgo en estudiantes de las instituciones educativas "40068", "40137” y "Los Rosales" del distrito de La Joya, Arequipa, en 2023, se realizó un estudio descriptivo, analítico, transversal, observacional y de campo. Como parte del estudio, se llevó a cabo una charla informativa y se aplicó un cuestionario estructurado previamente validado (CIEI) para obtener datos epidemiológicos. Los datos fueron analizados mediante métodos de regresión logística univariable y multivariable a través del paquete estadístico IBM SPSS versión 26. Se evaluaron a 234 estudiantes de primaria de ambos sexos, encontrando pediculosis capitis en 50 estudiantes, lo que representa el 21,4%. La prevalencia fue mayor en niñas (33,6%) que en niños (6,6%). Además, se identificaron como factores asociados la edad, la frecuencia de aseo y la longitud del cabello. Se concluye que la pediculosis capitis representa un problema sanitario vigente entre la población escolar del distrito de La Joya, por lo que es necesario implementar acciones de prevención y control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).