Fibra Dietética

Descripción del Articulo

La fibra dietética es un comestible de origen vegetal que desempeña diversas funciones en el organismo, por ser resistente a la hidrolisis de las enzimas digestivas del ser humano, se encuentra en compuestos formados por polisacáridos estructurales, en hidratos de carbono, cereales, frutas, verduras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Valencia, Diana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6555
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra Dietética
Polisacáridos estructurales
Hidratos de carbono
Cereales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_3eefdb2e8027afccfce1acebffb9b6b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6555
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Carpio Huanqui, Digno MartinZamora Valencia, Diana Milagros2018-09-24T16:31:51Z2018-09-24T16:31:51Z2013La fibra dietética es un comestible de origen vegetal que desempeña diversas funciones en el organismo, por ser resistente a la hidrolisis de las enzimas digestivas del ser humano, se encuentra en compuestos formados por polisacáridos estructurales, en hidratos de carbono, cereales, frutas, verduras y legumbres, celulosa, hemicelulosas, pectina, rafinosa, mucílagos, gomas, los oligosacáridos no digeribles, como la inulina y oligofructosas y en la lignina. La microestructura porosa de la fibra permite la retención de grasas y agua. Sus funciones en el organismo son: favorecer el tránsito intestinal, capta sales minerales y tiene la capacidad de unirse a los ácidos biliares y formar micelas, aumentando la conversión en el hígado de colesterol en ácidos biliares, reduce los niveles de glucosa en la sangre. El consumo diario de alimentos ricos en fibra, como verduras, legumbres, frutas y salvado de avena ayuda a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL previniendo enfermedades cardíacas. El almidón que no se hidroliza en todo el proceso de la digestión, constituye el 20% del almidón ingerido en la dieta. Los probióticos estimulan las funciones protectoras del sistema digestivo con la producción de bacteriocinas y ácido láctico. Son también conocidos como bioterapéuticos, bioprotectores o bioprofilácticos y se utilizan para prevenir las infecciones gastrointestinales, durante la fermentación se producen principalmente tres tipos de ácidos grasos de cadena corta: acético, propiónico y butírico, que son reabsorbidos e interactúan en algunas rutas metabólicas y eventos genéticos de tumorogenesis, ara medir la fibra dietética se utilizan los métodos gravimétricos y métodos enzimáticos químicos.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6555spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFibra DietéticaPolisacáridos estructuralesHidratos de carbonoCerealeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Fibra Dietéticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera de Industrias AlimentariasORIGINALIAzavadm.pdfapplication/pdf967333https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6d0cd7b-e06b-499a-bd00-d7b3cbbfc7fa/download20da5c971632bb6e51193aa221dda3b7MD51TEXTIAzavadm.pdf.txtIAzavadm.pdf.txtExtracted texttext/plain57606https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352d918c-5fd6-4f6b-b70f-28ab40e44781/downloadfc2bf3b1655ba40db4a415a39fdfeff9MD52UNSA/6555oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65552022-09-22 11:03:34.171http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fibra Dietética
title Fibra Dietética
spellingShingle Fibra Dietética
Zamora Valencia, Diana Milagros
Fibra Dietética
Polisacáridos estructurales
Hidratos de carbono
Cereales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Fibra Dietética
title_full Fibra Dietética
title_fullStr Fibra Dietética
title_full_unstemmed Fibra Dietética
title_sort Fibra Dietética
author Zamora Valencia, Diana Milagros
author_facet Zamora Valencia, Diana Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Huanqui, Digno Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Valencia, Diana Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fibra Dietética
Polisacáridos estructurales
Hidratos de carbono
Cereales
topic Fibra Dietética
Polisacáridos estructurales
Hidratos de carbono
Cereales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La fibra dietética es un comestible de origen vegetal que desempeña diversas funciones en el organismo, por ser resistente a la hidrolisis de las enzimas digestivas del ser humano, se encuentra en compuestos formados por polisacáridos estructurales, en hidratos de carbono, cereales, frutas, verduras y legumbres, celulosa, hemicelulosas, pectina, rafinosa, mucílagos, gomas, los oligosacáridos no digeribles, como la inulina y oligofructosas y en la lignina. La microestructura porosa de la fibra permite la retención de grasas y agua. Sus funciones en el organismo son: favorecer el tránsito intestinal, capta sales minerales y tiene la capacidad de unirse a los ácidos biliares y formar micelas, aumentando la conversión en el hígado de colesterol en ácidos biliares, reduce los niveles de glucosa en la sangre. El consumo diario de alimentos ricos en fibra, como verduras, legumbres, frutas y salvado de avena ayuda a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL previniendo enfermedades cardíacas. El almidón que no se hidroliza en todo el proceso de la digestión, constituye el 20% del almidón ingerido en la dieta. Los probióticos estimulan las funciones protectoras del sistema digestivo con la producción de bacteriocinas y ácido láctico. Son también conocidos como bioterapéuticos, bioprotectores o bioprofilácticos y se utilizan para prevenir las infecciones gastrointestinales, durante la fermentación se producen principalmente tres tipos de ácidos grasos de cadena corta: acético, propiónico y butírico, que son reabsorbidos e interactúan en algunas rutas metabólicas y eventos genéticos de tumorogenesis, ara medir la fibra dietética se utilizan los métodos gravimétricos y métodos enzimáticos químicos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-24T16:31:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-24T16:31:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6555
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6d0cd7b-e06b-499a-bd00-d7b3cbbfc7fa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352d918c-5fd6-4f6b-b70f-28ab40e44781/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20da5c971632bb6e51193aa221dda3b7
fc2bf3b1655ba40db4a415a39fdfeff9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762990271266816
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).