Factores asociados a conocimientos de radiación solar y prácticas de fotoprotección en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Descripción del Articulo

Introducción:La radiación solar ultravioleta es problema de salud para la población en general y en particular para los estudiantes de nuestra universidad que, estando expuestos no practican las medidas de fotoprotección o lo hacen incorrectamente, por falta de conocimientos o actitudes negativas. O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Linares, Ildefonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rayos ultravioleta
Fotoprotección
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción:La radiación solar ultravioleta es problema de salud para la población en general y en particular para los estudiantes de nuestra universidad que, estando expuestos no practican las medidas de fotoprotección o lo hacen incorrectamente, por falta de conocimientos o actitudes negativas. Objetivos: Determinar conocimientos de radiación solar y prácticas de fotoprotección; determinar si los siguientes factores: edad, sexo, antecedentes familiares de cáncer de piel, antecedentes de quemaduras solares de piel, el fototipo cutáneo, la información recibida, están asociados a conocimientos sobre radiación solar y a prácticas de fotoprotección. Métodos: La población de estudio fueron los estudiantes de las escuelas y facultades de las Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Agustín. Los datos se recolectaron mediante encuesta, utilizando el cuestionario modificado de conocimientos y prácticas de fotoprotección de Diana Quevedo. Los resultados se categorizaron en inadecuados, si contestaron correctamente hasta el 65% de preguntas de conocimientos o prácticas y adecuados más del 65%. Resultados: El 32,21% presentaron conocimientos inadecuados, y 70,30% tuvieron prácticas inadecuadas; los factores que resultaron asociados significativamente a conocimientos inadecuados, fueron: la menor edad, no tener antecedentes de quemaduras solares en piel, no haber recibido información previa sobre radición solar, los primeros años de estudios de los encuestados y ; se comportarÍan como factores positivos promoviendo el conocimiento adecuado, la Facultad de Medicina, el sexto año de estudios y escolaridad superior del padre; el sexo masculino, la escolaridad de los padres están asociados significativamente con las prácticas inadecuadas de fotoprotección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).