La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objeto la implementación de la metodología BIM para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y elaboración del presupuesto de las medidas de control de las actividades del proyecto de recreación del complejo Rolando Jauregui. Para ello definiremos las fases d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caytano Chavez, Eduardo Antonio, Choque Condori, Ramon Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:peligro
riesgo
medidas de control
severidad
probabilidad
nivel de riesgo
BIM
Matriz IPERC
fases del modelo
filtros
simulación 4d
seguridad y salud
compatibilización
interferencias
diseño
planificación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_3d31dba606eda22577ab3ea1b5367a5e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18752
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui
title La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui
spellingShingle La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui
Caytano Chavez, Eduardo Antonio
peligro
riesgo
medidas de control
severidad
probabilidad
nivel de riesgo
BIM
Matriz IPERC
fases del modelo
filtros
simulación 4d
seguridad y salud
compatibilización
interferencias
diseño
planificación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui
title_full La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui
title_fullStr La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui
title_full_unstemmed La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui
title_sort La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui
author Caytano Chavez, Eduardo Antonio
author_facet Caytano Chavez, Eduardo Antonio
Choque Condori, Ramon Alexander
author_role author
author2 Choque Condori, Ramon Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portugal Catacora, Iver Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Caytano Chavez, Eduardo Antonio
Choque Condori, Ramon Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv peligro
riesgo
medidas de control
severidad
probabilidad
nivel de riesgo
BIM
Matriz IPERC
fases del modelo
filtros
simulación 4d
seguridad y salud
compatibilización
interferencias
diseño
planificación.
topic peligro
riesgo
medidas de control
severidad
probabilidad
nivel de riesgo
BIM
Matriz IPERC
fases del modelo
filtros
simulación 4d
seguridad y salud
compatibilización
interferencias
diseño
planificación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis tiene como objeto la implementación de la metodología BIM para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y elaboración del presupuesto de las medidas de control de las actividades del proyecto de recreación del complejo Rolando Jauregui. Para ello definiremos las fases del proyecto para el desarrollo de un modelo BIM por fases, luego identificaremos los riesgos del proyecto y crearemos filtros según su nivel de riesgo para que se visualice en el modelo, después crearemos y asignaremos los parámetros de probabilidad, severidad y nivel de riesgos a los elementos del modelo, con la ayuda de la herramienta Dynamo evaluaremos el nivel de riesgo de todas las partidas del proyecto, ya con el nivel de riesgo asignado a cada parámetro de un elemento y con los filtros definidos previamente se lograra visualizar el nivel de riesgo existente. Después de haber identificado los riesgos y haber evaluado el nivel de riesgo existente se identificarán y seleccionarán las familias Revit de medidas preventivas con el fin de mitigar los riesgos del proyecto. Se elaborarán medidas preventivas para las fases y actividades del proyecto y estas se introducirán dentro de la información que contiene el modelo para su posterior consulta. Luego de haber introducido las respectivas medidas preventivas se reevalúa los riesgos del proyecto obteniendo niveles de riesgo tolerables que podrán ser visualizados en el modelo. Después se procederá a desarrollar la matriz IPERC con la información extraída del modelo BIM y con las medidas de control preventivas. Se generarán los mapas de riesgos con la información del modelo y la matriz IPERC. A partir de las medidas de control implementadas se elaborará un presupuesto que incluya las medidas de control modeladas y las no modeladas. Finalmente se simulará el modelo con Naviswork para visualizar las medidas de control durante la obra y se desarrollará un cronograma que incluya las medidas de control que se implementaron.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T17:20:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T17:20:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18752
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18752
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a84d7f58-debe-46d5-b4a7-1c1ddfc027cf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e06217ee-9ac0-4139-a1a1-5c83e5db9344/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ecdf3bd-069e-4633-9574-240c17f5620c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66ef8b1d-11e3-4508-9d0c-d9bc72c0d1ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a6ea3df97122aace20c61ea1cdb6f43
ced620bd1dee2d1d2291f4837d901deb
9c614a0c1455bbbdb336f3a3b113dc16
f9b52c11a71bb54ab8163372e05d0428
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763054781759488
spelling Portugal Catacora, Iver PaulCaytano Chavez, Eduardo AntonioChoque Condori, Ramon Alexander2024-10-15T17:20:31Z2024-10-15T17:20:31Z2024La presente tesis tiene como objeto la implementación de la metodología BIM para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y elaboración del presupuesto de las medidas de control de las actividades del proyecto de recreación del complejo Rolando Jauregui. Para ello definiremos las fases del proyecto para el desarrollo de un modelo BIM por fases, luego identificaremos los riesgos del proyecto y crearemos filtros según su nivel de riesgo para que se visualice en el modelo, después crearemos y asignaremos los parámetros de probabilidad, severidad y nivel de riesgos a los elementos del modelo, con la ayuda de la herramienta Dynamo evaluaremos el nivel de riesgo de todas las partidas del proyecto, ya con el nivel de riesgo asignado a cada parámetro de un elemento y con los filtros definidos previamente se lograra visualizar el nivel de riesgo existente. Después de haber identificado los riesgos y haber evaluado el nivel de riesgo existente se identificarán y seleccionarán las familias Revit de medidas preventivas con el fin de mitigar los riesgos del proyecto. Se elaborarán medidas preventivas para las fases y actividades del proyecto y estas se introducirán dentro de la información que contiene el modelo para su posterior consulta. Luego de haber introducido las respectivas medidas preventivas se reevalúa los riesgos del proyecto obteniendo niveles de riesgo tolerables que podrán ser visualizados en el modelo. Después se procederá a desarrollar la matriz IPERC con la información extraída del modelo BIM y con las medidas de control preventivas. Se generarán los mapas de riesgos con la información del modelo y la matriz IPERC. A partir de las medidas de control implementadas se elaborará un presupuesto que incluya las medidas de control modeladas y las no modeladas. Finalmente se simulará el modelo con Naviswork para visualizar las medidas de control durante la obra y se desarrollará un cronograma que incluya las medidas de control que se implementaron.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18752spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSApeligroriesgomedidas de controlseveridadprobabilidadnivel de riesgoBIMMatriz IPERCfases del modelofiltrossimulación 4dseguridad y saludcompatibilizacióninterferenciasdiseñoplanificación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jaureguiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29427388https://orcid.org/0000-0001-8384-84507260778070942084732016Valdez Caceres, Pablo Antonio EliasPortugal Catacora, Iver PaulVilca Vasquez, Carmen Estelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf42146464https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a84d7f58-debe-46d5-b4a7-1c1ddfc027cf/download5a6ea3df97122aace20c61ea1cdb6f43MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf51429149https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e06217ee-9ac0-4139-a1a1-5c83e5db9344/downloadced620bd1dee2d1d2291f4837d901debMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1426413https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ecdf3bd-069e-4633-9574-240c17f5620c/download9c614a0c1455bbbdb336f3a3b113dc16MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1781779https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66ef8b1d-11e3-4508-9d0c-d9bc72c0d1ee/downloadf9b52c11a71bb54ab8163372e05d0428MD5420.500.12773/18752oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187522024-10-23 15:28:35.021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).