Factores asociados al afrontamiento del estrés en adolescentes: Análisis en confinamiento por la COVID-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores asociados al estrés (inteligencia emocional y estilos de apego) en el afrontamiento al estrés en adolescentes en situación de confinamiento por la covid-19. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coazaca Huaraca, Percy Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento
Inteligencia emocional
apego
covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores asociados al estrés (inteligencia emocional y estilos de apego) en el afrontamiento al estrés en adolescentes en situación de confinamiento por la covid-19. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental en los estudiantes de una institución educativa del distrito de La Joya-Arequipa. En la presente investigación la muestra estuvo conformada por 113 adolescentes de una institución educativa del distrito de La Joya. Este trabajo es no experimental de tipo correlacional transversal, se utilizaron tres pruebas psicológicas: ACS escala de Afrontamiento para Adolescentes, Camir-R versión reducida y el ICE de BarOn NA Los resultaron demostraron que las variables I.E. con apego explican en un 20% a la estrategia de afrontamiento al estrés apoyo social (R2 = 0,204), en un 35.3% esforzarse y tener éxito (R2 = 0,353), 25.8% en invertir en amigos íntimos (R2 = 0,258), 42.2% en falta de afrontamiento (R2 = 0,422), 26.2% en reducción de la tensión (R2 = 0,262), 24.2% en acción social (R2 = 0,242), 37.1% en ignorar el problema (R2 = 0,371), 21.4% en autoinculparse (R2 = 0,214), 22.9% en reservado para sí (R2 = 0,229). Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba estadística de regresión lineal, encontrando que existe influencia de la inteligencia emocional y el apego en el afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).