Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Nuestro país cuenta con una gran biodiversidad, asimismo con una gran cantidad de actividades agrícolas. Cabe destacar también que la ciudad de Arequipa es una fuente de recursos alimenticios en la región sur del país, lo cual supone una futura implementación de tecnología para la creciente metrópol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización Arduino temperatura sistema fotovoltaico Hidroponía sistema NFT tiempo de recuperación de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNSA_3cae5c9193a96cd4d81a94643bd6e4f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18400 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipa |
title |
Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipa Ilachoque Cabana, Santos David Automatización Arduino temperatura sistema fotovoltaico Hidroponía sistema NFT tiempo de recuperación de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipa |
title_full |
Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipa |
title_sort |
Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipa |
author |
Ilachoque Cabana, Santos David |
author_facet |
Ilachoque Cabana, Santos David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Valverde, Valerio Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ilachoque Cabana, Santos David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automatización Arduino temperatura sistema fotovoltaico Hidroponía sistema NFT tiempo de recuperación de inversión |
topic |
Automatización Arduino temperatura sistema fotovoltaico Hidroponía sistema NFT tiempo de recuperación de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Nuestro país cuenta con una gran biodiversidad, asimismo con una gran cantidad de actividades agrícolas. Cabe destacar también que la ciudad de Arequipa es una fuente de recursos alimenticios en la región sur del país, lo cual supone una futura implementación de tecnología para la creciente metrópolis arequipeña. El presente desarrollo academico tiene como mision diseñar las instalaciones un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos, donde se pretende controlar y monitorear las variables que intervienen en el crecimiento de cultivos bajo invernadero utilizando una fuente de energía fotovoltaica. La automatización y control de las variables del cultivo se procesarán mediante: un microcontrolador, sensores y actuadores. Para la programación del control de las variables se usará el entorno de ARDUINO MEGA para posteriormente imprimir el código en una placa electronica, la cual formará parte de una caja de control. Seguidamente dependiendo del tipo de requerimiento energético se procederá a realizar el análisis con el fin de tener como hallazgo la unidad de modulos(paneles) suficientes para el invernadero. Para ya realizar el correcto monitoreo y manejo de las incognitas que se desarrollan en los sembrios tipo hidropónicos se fabricó un prototipo, en el cual se realizó el monitoreo y automatización de la: Temperatura, humedad, temporizador de la bomba, nivel de PH, nivel de sustancia nutritiva y accionamiento de válvulas. Cabe recalcar que en el prototipo se uso una muestra de lechugas hidropónicas para su monitoreo y control. La etapa final del desarrollo del proyecto se centrara en el analisis de costos en relación al consumo solar fotovoltaico y como energía convencional de la red nacional para calcular el tiempo de recuperación de la suma invertida para la instalación de fuentes fotovoltaicas en la automatización y sensado del sistema NFT hidropónico. Cabe recalcar que la investigación mostrada es una contribución para agricultores y emprendedores que quieran iniciar un negocio de cultivos hidropónicos en zonas urbanas centricas de la metropoli Arequipeña, asu vez realzar las nuevas tendencias a nivel mundial en cuanto al desarrollo de tecnologías para la agricultura del futuro. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-13T15:36:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-13T15:36:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18400 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18400 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c56260f-b08b-467a-b22d-7087ef14c903/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13870857-1f83-4cf2-9ead-3073b64e55dd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01d66268-c410-4e85-b555-3fcfcbab9efd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/834b8c80-bf2f-4632-b8aa-6607b2ec373a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 35bd80a80efcbad2913df19c73367a60 e25ba0827fae2137f36c1746b6760d36 de8b0c751565164be2cf9a1d3055aa65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762752482541568 |
spelling |
Salas Valverde, Valerio EdgarIlachoque Cabana, Santos David2024-08-13T15:36:07Z2024-08-13T15:36:07Z2024Nuestro país cuenta con una gran biodiversidad, asimismo con una gran cantidad de actividades agrícolas. Cabe destacar también que la ciudad de Arequipa es una fuente de recursos alimenticios en la región sur del país, lo cual supone una futura implementación de tecnología para la creciente metrópolis arequipeña. El presente desarrollo academico tiene como mision diseñar las instalaciones un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos, donde se pretende controlar y monitorear las variables que intervienen en el crecimiento de cultivos bajo invernadero utilizando una fuente de energía fotovoltaica. La automatización y control de las variables del cultivo se procesarán mediante: un microcontrolador, sensores y actuadores. Para la programación del control de las variables se usará el entorno de ARDUINO MEGA para posteriormente imprimir el código en una placa electronica, la cual formará parte de una caja de control. Seguidamente dependiendo del tipo de requerimiento energético se procederá a realizar el análisis con el fin de tener como hallazgo la unidad de modulos(paneles) suficientes para el invernadero. Para ya realizar el correcto monitoreo y manejo de las incognitas que se desarrollan en los sembrios tipo hidropónicos se fabricó un prototipo, en el cual se realizó el monitoreo y automatización de la: Temperatura, humedad, temporizador de la bomba, nivel de PH, nivel de sustancia nutritiva y accionamiento de válvulas. Cabe recalcar que en el prototipo se uso una muestra de lechugas hidropónicas para su monitoreo y control. La etapa final del desarrollo del proyecto se centrara en el analisis de costos en relación al consumo solar fotovoltaico y como energía convencional de la red nacional para calcular el tiempo de recuperación de la suma invertida para la instalación de fuentes fotovoltaicas en la automatización y sensado del sistema NFT hidropónico. Cabe recalcar que la investigación mostrada es una contribución para agricultores y emprendedores que quieran iniciar un negocio de cultivos hidropónicos en zonas urbanas centricas de la metropoli Arequipeña, asu vez realzar las nuevas tendencias a nivel mundial en cuanto al desarrollo de tecnologías para la agricultura del futuro.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18400spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutomatizaciónArduinotemperaturasistema fotovoltaicoHidroponíasistema NFTtiempo de recuperación de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio y diseño de un sistema NFT automatizado para cultivos hidropónicos mediante energía solar fotovoltaica en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29256935https://orcid.org/0000-0001-7452-430776128590713046Perez Perez, Luis OrlandoSalas Valverde, Valerio EdgarValdez Loaiza, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c56260f-b08b-467a-b22d-7087ef14c903/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4863183https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13870857-1f83-4cf2-9ead-3073b64e55dd/download35bd80a80efcbad2913df19c73367a60MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13054657https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01d66268-c410-4e85-b555-3fcfcbab9efd/downloade25ba0827fae2137f36c1746b6760d36MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf364781https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/834b8c80-bf2f-4632-b8aa-6607b2ec373a/downloadde8b0c751565164be2cf9a1d3055aa65MD5320.500.12773/18400oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184002024-09-19 08:53:10.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).