Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa

Descripción del Articulo

Los proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa tienen alta probabilidad de presentar errores de diseño, ampliaciones de costo y tiempo en la fase de ejecución pudiendo además, arrastrar falencias el resto de su vida útil; esto se debe principalmente a una calidad deficiente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Aspilcueta, Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
Expediente técnico
Estrategias preliminares
Infraestructura educativa rural
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNSA_3c9d5b9d662a38a2f070153797e13b4d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14516
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa
title Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa
spellingShingle Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa
Polanco Aspilcueta, Paul
BIM
Expediente técnico
Estrategias preliminares
Infraestructura educativa rural
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa
title_full Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa
title_fullStr Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa
title_full_unstemmed Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa
title_sort Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa
author Polanco Aspilcueta, Paul
author_facet Polanco Aspilcueta, Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zárate Carlos, Edward Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Polanco Aspilcueta, Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv BIM
Expediente técnico
Estrategias preliminares
Infraestructura educativa rural
Control de calidad
topic BIM
Expediente técnico
Estrategias preliminares
Infraestructura educativa rural
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description Los proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa tienen alta probabilidad de presentar errores de diseño, ampliaciones de costo y tiempo en la fase de ejecución pudiendo además, arrastrar falencias el resto de su vida útil; esto se debe principalmente a una calidad deficiente en la elaboración de los expedientes técnicos, por ello esta investigación busca implementar la metodología BIM en el control de calidad de los expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa con la finalidad de elevar su calidad. El enfoque de esta investigación es cualitativo y alcance descriptivo lo que permite enmarcar el fenómeno y cubrir mayor escenario permitiendo a su vez desarrollar una riqueza interpretativa. El análisis de esta investigación se ha llevado a cabo sobre las normativas que rigen el desarrollo de los expedientes técnicos, para lo cual se ha entrevistado a especialistas en el desarrollo de expedientes técnicos de infraestructura educativa en la región Arequipa y analizado de documentación normativa y técnica; también se ha realizado entrevistas a expertos BIM manager y análisis de documentación técnica sobre la metodología BIM. La metodología BIM puede incrementar significativamente la calidad de los expedientes técnicos pero ello requiere que sea implementada de forma sustancial, lo que requiere recursos económicos y humanos, así como también capacitación del personal y la adquisición de hardware, software e infraestructura para su funcionamiento. La metodología BIM puede implementarse progresivamente en cualquiera de las fases del proyecto (planificación, diseño, construcción y operación y mantenimiento). Esta investigación da pie a que se puedan realizar más investigaciones a profundidad y otras sobre el contexto que influye en el desarrollo de expedientes técnicos de infraestructura educativa rural.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-01T03:39:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-01T03:39:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14516
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07ef76a0-77cf-479c-962f-abafe4bbcadd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b93c15ec-5a46-4c34-98f4-0a1e087d63f8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8c3485c-0b44-4ccb-ae4b-350effff721a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4a8be4b35fe5d72f90022a90a62f903
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
12708a5897285210546dd43af0e10985
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762898420203520
spelling Zárate Carlos, Edward VicentePolanco Aspilcueta, Paul2022-08-01T03:39:44Z2022-08-01T03:39:44Z2021Los proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa tienen alta probabilidad de presentar errores de diseño, ampliaciones de costo y tiempo en la fase de ejecución pudiendo además, arrastrar falencias el resto de su vida útil; esto se debe principalmente a una calidad deficiente en la elaboración de los expedientes técnicos, por ello esta investigación busca implementar la metodología BIM en el control de calidad de los expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa con la finalidad de elevar su calidad. El enfoque de esta investigación es cualitativo y alcance descriptivo lo que permite enmarcar el fenómeno y cubrir mayor escenario permitiendo a su vez desarrollar una riqueza interpretativa. El análisis de esta investigación se ha llevado a cabo sobre las normativas que rigen el desarrollo de los expedientes técnicos, para lo cual se ha entrevistado a especialistas en el desarrollo de expedientes técnicos de infraestructura educativa en la región Arequipa y analizado de documentación normativa y técnica; también se ha realizado entrevistas a expertos BIM manager y análisis de documentación técnica sobre la metodología BIM. La metodología BIM puede incrementar significativamente la calidad de los expedientes técnicos pero ello requiere que sea implementada de forma sustancial, lo que requiere recursos económicos y humanos, así como también capacitación del personal y la adquisición de hardware, software e infraestructura para su funcionamiento. La metodología BIM puede implementarse progresivamente en cualquiera de las fases del proyecto (planificación, diseño, construcción y operación y mantenimiento). Esta investigación da pie a que se puedan realizar más investigaciones a profundidad y otras sobre el contexto que influye en el desarrollo de expedientes técnicos de infraestructura educativa rural.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14516spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABIMExpediente técnicoEstrategias preliminaresInfraestructura educativa ruralControl de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Estrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29534249https://orcid.org/0000-0003-0850-948847206122732087Rivas Muelle, Renzo GonzaloBustamante Mora, Boris AndreZárate Carlos, Edward Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestro en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónORIGINALUPpoasp.pdfUPpoasp.pdfapplication/pdf3815876https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07ef76a0-77cf-479c-962f-abafe4bbcadd/downloadd4a8be4b35fe5d72f90022a90a62f903MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b93c15ec-5a46-4c34-98f4-0a1e087d63f8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPpoasp.pdf.txtUPpoasp.pdf.txtExtracted texttext/plain222645https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8c3485c-0b44-4ccb-ae4b-350effff721a/download12708a5897285210546dd43af0e10985MD5320.500.12773/14516oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/145162022-08-01 03:00:58.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).