Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: La dismenorrea y el estrés académico son dos condiciones frecuentes en las estudiantes universitarias, particularmente en aquellas que cursan carreras altamente demandantes como medicina humana. La coexistencia de ambos problemas puede repercutir de forma negativa en el bienestar de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dismenorrea Estrés académico Estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UNSA_3c0ec891e40af1e31cd0c3f37a0ef821 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20198 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vega Ortiz, Dante AlfredoLeon Gonzales, Esthefany Analy2025-06-11T15:45:22Z2025-06-11T15:45:22Z2025Introducción: La dismenorrea y el estrés académico son dos condiciones frecuentes en las estudiantes universitarias, particularmente en aquellas que cursan carreras altamente demandantes como medicina humana. La coexistencia de ambos problemas puede repercutir de forma negativa en el bienestar de las estudiantes. Sin embargo, la evaluación de cómo influyen estas variables entre sí no ha sido suficientemente explorada en el contexto local. Objetivo: Evaluar la asociación entre la dismenorrea y el estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el 2025. Metodología: Estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal. Se realizó una encuesta virtual a 127 estudiantes mujeres, que incluyó la Escala Visual Análoga para valorar la severidad de la dismenorrea y el Inventario SISCO SV-21 para medir el estrés académico. Para analizar los datos obtenidos se utilizó la prueba de Chi cuadrado y modelos lineales generalizados, considerando significativa una p<0.05. Resultados: El 75.6 % de las estudiantes presentó dismenorrea, y el 72.4 % presentó estrés académico moderado o severo. La dismenorrea se asoció con el estrés académico (RP:1.68; p=0.009), y se evidenció una relación proporcional entre la severidad del dolor y el nivel de estrés. Conclusión: La dismenorrea se asocia con el estrés académico en las estudiantes de medicina, lo que evidencia la necesidad de adoptar estrategias de apoyo emocional y de salud reproductiva en el entorno universitario.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20198spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADismenorreaEstrés académicoEstudiantes de medicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29246800https://orcid.org/0009-0006-0942-468860864417912016Bellido Sotillo, Percy FrankJuarez Juarez, Marco AntonioVega Ortiz, Dante Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf845093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3436ee5d-9b58-4b2a-a544-819892382631/downloada4653c842c73cc6f6a311e9776b3c0ecMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf770285https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d9feda1-0caf-4f94-ae91-2e0bd081492e/downloadfa9c9bde56c9cfc42e845e88425066b6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf250473https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6d088e8-d6b0-4594-bf5d-5aba9fe1c721/download345aa61ec2a673779d941f4c1ca0b382MD5320.500.12773/20198oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201982025-06-11 10:45:31.855http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025 |
title |
Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025 |
spellingShingle |
Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025 Leon Gonzales, Esthefany Analy Dismenorrea Estrés académico Estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025 |
title_full |
Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025 |
title_fullStr |
Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025 |
title_full_unstemmed |
Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025 |
title_sort |
Dismenorrea y estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2025 |
author |
Leon Gonzales, Esthefany Analy |
author_facet |
Leon Gonzales, Esthefany Analy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Ortiz, Dante Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Gonzales, Esthefany Analy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dismenorrea Estrés académico Estudiantes de medicina |
topic |
Dismenorrea Estrés académico Estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Introducción: La dismenorrea y el estrés académico son dos condiciones frecuentes en las estudiantes universitarias, particularmente en aquellas que cursan carreras altamente demandantes como medicina humana. La coexistencia de ambos problemas puede repercutir de forma negativa en el bienestar de las estudiantes. Sin embargo, la evaluación de cómo influyen estas variables entre sí no ha sido suficientemente explorada en el contexto local. Objetivo: Evaluar la asociación entre la dismenorrea y el estrés académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el 2025. Metodología: Estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal. Se realizó una encuesta virtual a 127 estudiantes mujeres, que incluyó la Escala Visual Análoga para valorar la severidad de la dismenorrea y el Inventario SISCO SV-21 para medir el estrés académico. Para analizar los datos obtenidos se utilizó la prueba de Chi cuadrado y modelos lineales generalizados, considerando significativa una p<0.05. Resultados: El 75.6 % de las estudiantes presentó dismenorrea, y el 72.4 % presentó estrés académico moderado o severo. La dismenorrea se asoció con el estrés académico (RP:1.68; p=0.009), y se evidenció una relación proporcional entre la severidad del dolor y el nivel de estrés. Conclusión: La dismenorrea se asocia con el estrés académico en las estudiantes de medicina, lo que evidencia la necesidad de adoptar estrategias de apoyo emocional y de salud reproductiva en el entorno universitario. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-11T15:45:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-11T15:45:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20198 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20198 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3436ee5d-9b58-4b2a-a544-819892382631/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d9feda1-0caf-4f94-ae91-2e0bd081492e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6d088e8-d6b0-4594-bf5d-5aba9fe1c721/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4653c842c73cc6f6a311e9776b3c0ec fa9c9bde56c9cfc42e845e88425066b6 345aa61ec2a673779d941f4c1ca0b382 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1842085900570329088 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).