Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó la relación entre los riesgos psicosociales y la satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria, siendo el contexto la Región de Arequipa en el año 2021. El estudio planteó la metodología correlacional, cuantitativa, no experimental y transversal; p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Portilla, Katiuska Nataly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales
Satisfacción laboral
Empresa ferroviaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_3b1982fdaf0c22f7a4a4f8d8131149fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15359
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021
title Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021
spellingShingle Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021
Bejarano Portilla, Katiuska Nataly
Riesgos psicosociales
Satisfacción laboral
Empresa ferroviaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021
title_full Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021
title_fullStr Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021
title_sort Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021
author Bejarano Portilla, Katiuska Nataly
author_facet Bejarano Portilla, Katiuska Nataly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calizaya López, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejarano Portilla, Katiuska Nataly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos psicosociales
Satisfacción laboral
Empresa ferroviaria
topic Riesgos psicosociales
Satisfacción laboral
Empresa ferroviaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El presente estudio determinó la relación entre los riesgos psicosociales y la satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria, siendo el contexto la Región de Arequipa en el año 2021. El estudio planteó la metodología correlacional, cuantitativa, no experimental y transversal; participación 258 colaboradores de la empresa ferroviaria muestreados aleatoriamente, para la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos de medición cuantitativa debidamente validados en relación con las variables de estudio. Se encontró, que existe relación entre los riesgos psicosociales y la satisfacción laboral siendo la correlación inversa, de nivel baja y al 99% de confianza. El nivel de exposición a los riesgos psicosociales que presentan los colaboradores de la empresa Ferroviaria para el 51.9% de colaboradores el nivel de exposición al riesgo psicosocial es medio con tendencia a ser alto 45.7%, y solo para el 2.3% el riesgo es bajo. Considerando que se sienten expuestos por la carga laboral, presión de los supervisores y espacio físico poco adecuado. Asimismo, el nivel de satisfacción laboral en general es de nivel medio (moderado 52.3%), considerando que los colaboradores de la empresa Ferroviaria no han desarrollado una completa actitud hacia el trabajo, manifestado a través de comportamientos satisfactorios positivos o comportamientos negativos de insatisfacción relacionados al agrado que este posee frente a la labor que realiza. Por lo tanto, se concluye que al correlacionar las variables de estudio con sus dimensiones se encontraron correlaciones inversas de nivel bajo y al 99% de confianza lo que ratifica que: a mayor exposición a riesgos psicosociales existe menor probabilidad de satisfacción laboral. A mayor satisfacción menor probabilidad de exposición al riesgo psicosocial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:41:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:41:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15359
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b899b9d0-43c4-4fa0-a53e-56dae4f50caf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08205fb1-d595-4d39-91f4-1e9987eee50f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a90a972-4e65-45aa-9af5-cc172c49bd8e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab8ca16a-345b-4973-afcd-7e638043ffa3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8b9fc8c-a048-463d-89a9-c8e01ba758f8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a062d5c1-2324-498d-b0df-955b139458fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
887b332c300a7f987c9bbed991b1927b
c5d3b6e12fcdbd6405d5b50bb38df3f8
8060ce417b8c415584e0aa4d83adedbe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6e40d3b8827dbda16c9e559628130764
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919387529216
spelling Calizaya López, José ManuelBejarano Portilla, Katiuska Nataly2023-01-23T02:41:13Z2023-01-23T02:41:13Z2022El presente estudio determinó la relación entre los riesgos psicosociales y la satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria, siendo el contexto la Región de Arequipa en el año 2021. El estudio planteó la metodología correlacional, cuantitativa, no experimental y transversal; participación 258 colaboradores de la empresa ferroviaria muestreados aleatoriamente, para la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos de medición cuantitativa debidamente validados en relación con las variables de estudio. Se encontró, que existe relación entre los riesgos psicosociales y la satisfacción laboral siendo la correlación inversa, de nivel baja y al 99% de confianza. El nivel de exposición a los riesgos psicosociales que presentan los colaboradores de la empresa Ferroviaria para el 51.9% de colaboradores el nivel de exposición al riesgo psicosocial es medio con tendencia a ser alto 45.7%, y solo para el 2.3% el riesgo es bajo. Considerando que se sienten expuestos por la carga laboral, presión de los supervisores y espacio físico poco adecuado. Asimismo, el nivel de satisfacción laboral en general es de nivel medio (moderado 52.3%), considerando que los colaboradores de la empresa Ferroviaria no han desarrollado una completa actitud hacia el trabajo, manifestado a través de comportamientos satisfactorios positivos o comportamientos negativos de insatisfacción relacionados al agrado que este posee frente a la labor que realiza. Por lo tanto, se concluye que al correlacionar las variables de estudio con sus dimensiones se encontraron correlaciones inversas de nivel bajo y al 99% de confianza lo que ratifica que: a mayor exposición a riesgos psicosociales existe menor probabilidad de satisfacción laboral. A mayor satisfacción menor probabilidad de exposición al riesgo psicosocial.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15359spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgos psicosocialesSatisfacción laboralEmpresa ferroviariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa ferroviaria Arequipa, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29633061https://orcid.org/0000-0001-6221-090947967224Lazo Manrique, Merly ClarizaZegarra Cáceres, JolyCalizaya López, José Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestra en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b899b9d0-43c4-4fa0-a53e-56dae4f50caf/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALUPbepokn.pdfapplication/pdf1148703https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08205fb1-d595-4d39-91f4-1e9987eee50f/download887b332c300a7f987c9bbed991b1927bMD54Reporte de Similitud .pdfapplication/pdf439706https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a90a972-4e65-45aa-9af5-cc172c49bd8e/downloadc5d3b6e12fcdbd6405d5b50bb38df3f8MD55Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf791878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab8ca16a-345b-4973-afcd-7e638043ffa3/download8060ce417b8c415584e0aa4d83adedbeMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8b9fc8c-a048-463d-89a9-c8e01ba758f8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPbepokn.pdf.txtUPbepokn.pdf.txtExtracted texttext/plain124506https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a062d5c1-2324-498d-b0df-955b139458fa/download6e40d3b8827dbda16c9e559628130764MD5320.500.12773/15359oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153592023-10-03 06:07:09.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).