Procedimiento para la generación y estimación de recursos minerales en el yacimiento minero Raul-Condestable y su forma de trabajo

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como finalidad mostrar las diferentes actividades realizadas del 16 de enero 2017 - 31 de enero 2019 como geólogo de producción en el área de geología, en la Compañía Minera Condestable S.A. Como parte principal, en este informe se verá a grandes rasgos, el desarrollo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Paredes, Andre Nahin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Estimación
Recursos
Modelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como finalidad mostrar las diferentes actividades realizadas del 16 de enero 2017 - 31 de enero 2019 como geólogo de producción en el área de geología, en la Compañía Minera Condestable S.A. Como parte principal, en este informe se verá a grandes rasgos, el desarrollo como practicante, ing. Junior y posteriormente geólogo de producción que logre durante mi estadía en la compañía, lo cual fue fundamental para ir ganando experiencia complementarlos con los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad y compararlos con el trabajo que se hace en la mina. Este informe tratará sobre el procedimiento, estimación de recursos y la forma de trabajo en el área de geología, como mapeo geológico, muestreo, logueo geológico de perforaciones diamantinas y su posterior ingreso de datos e estimación de recursos. Los procesamientos de estos datos nos sirven para saber la intensidad de la mineralización y seguir su posible ruta. Con la obtención de los Cores (testigos), se identifica principalmente su mineralización económica en este caso la búsqueda de minerales de plata, oro y cobre, luego se reconoce el tipo de roca, su dureza, contactos, alteraciones, estructuras tales como fracturas, fallas; lo que sería el logueo geológico propiamente dicho. Control de Calidad es un proceso empleado para garantizar un cierto nivel de calidad en la obtención del tonelaje de roca, es decir con buena ley. Muestreo Geológico técnica empleada en recoger muestras representativas de roca de las labores mineras (tajos, galerías y cruceros) con el objetivo de estimar la ley de la labor. Mapeo Geológico consiste en representar gráficamente las estructuras geológicas en un plano horizontal, se realiza tanto en interior de mina como en superficie. En interior de mina se trabaja a detalle (escala 1:500) y en un plano a la altura del pecho. Después de haber realizado óptimamente las actividades mencionadas llegamos a la estimación de recursos para el cual elaboramos un método el cual nos ayuda a tener un margen de credibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).