Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa

Descripción del Articulo

El comercio de productos alimenticios en la Ciudad de Arequipa, nunca ha sido objeto de atención de nuestras autoridades, el primer centro de abastos al por mayor como tal, estuvo ubicado en la Av. Venezuela, luego fue trasladada a la parada en Tingo, desde hace más o menos 20 años, el comercio de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Postigo Romero, Yin Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado mayorista Modelo en Arequipa
Rentabilidad económica y social
Mercado mayorista privado en Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UNSA_39dd24e66a472b357657f1198bd26284
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18883
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa
title Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa
spellingShingle Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa
Postigo Romero, Yin Gonzalo
Mercado mayorista Modelo en Arequipa
Rentabilidad económica y social
Mercado mayorista privado en Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa
title_full Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa
title_fullStr Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa
title_full_unstemmed Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa
title_sort Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa
author Postigo Romero, Yin Gonzalo
author_facet Postigo Romero, Yin Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Rivas, Luis Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Postigo Romero, Yin Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercado mayorista Modelo en Arequipa
Rentabilidad económica y social
Mercado mayorista privado en Arequipa
topic Mercado mayorista Modelo en Arequipa
Rentabilidad económica y social
Mercado mayorista privado en Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El comercio de productos alimenticios en la Ciudad de Arequipa, nunca ha sido objeto de atención de nuestras autoridades, el primer centro de abastos al por mayor como tal, estuvo ubicado en la Av. Venezuela, luego fue trasladada a la parada en Tingo, desde hace más o menos 20 años, el comercio de productos al por mayor, fue migrando hacia la llamada plataforma Avelino Cáceres, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero Este comercio mayorista de productos de origen agrícola, centrado básicamente en la plataforma Avelino Cáceres, es el principal centro de comercialización de hortalizas del sur del Perú, abasteciendo a más 5.8 millones de personas. Pese a haber transcurrido más de 20 años, el mal estado de su infraestructura, la cultura reinante del ambulante, el descuido de las autoridades encargadas de su manejo y el caos vehicular propio de la zona, recibe, diariamente, el mayor volumen de productos agrícolas del sur del país para ser comercializados, tanto en Arequipa como en provincias Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Ica y Lima,; por ello, sigue siendo el eje que centraliza el comercio y la distribución de este tipo de productos; canalizándose la actividad agrícola del sur país, lo que en definitiva, involucra a toda la sociedad. Es por esta razón que no existe un mercado mayorista modelo y formal en la ciudad de Arequipa que nos permita tener el control del volumen de ingreso, egreso y mermas de los productos. Existe una carencia de salubridad e higiene en los mercados, los cuales no se encuentran regulados y supervisados, de acuerdo a los estándares de salubridad en el Perú. Lo que se busca con este estudio, es plantear un mercado mayorista modelo, que sea un lugar de encuentro de actividades comerciales de la especialidad, con intercambio de información con los centros de investigación donde se compartan conocimientos y servicios tecnológicos Un modelo privado que les permita ser agentes del desarrollo, inclusión y bienestar de Arequipa, ofreciendo a nuestros comerciantes Mayoristas la oportunidad de ser propietarios formales de sus propios negocios para el comercio mayorista; en un terreno urbano, saneado, con zonificación comercial, servicios públicos, ubicación en una zona estratégica y que cuente con los accesos viales adecuados. Arequipa necesita un mercado mayorista libre de la informalidad, que les permita tener un local ordenado y eficiente para evitar las pérdidas significativas originadas por un manipuleo deficiente Un mercado que pueda competir con los centros comerciales ó super mercados a través de calidad, precio, seguridad y servicio. El mercado mayorista que generará 15,000 puestos de trabajo directos y 30,000 indirectos, en su etapa operativa. Será el primer mercado mayorista privado que les permita tener utilidades propias para invertirlas en las mejoras del mismo ó en la creación de otros centros competitivos en la región Servirá de mercado modelo para el crecimiento de otros locales en la región sur del país Un lugar generador de empleo y de progreso para la ciudad de Arequipa
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-06T14:28:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-06T14:28:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18883
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18883
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3adb0265-15b1-4d6b-ae55-bf39ded23317/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4d28234-127f-44ff-bfbb-1c3952472c3a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1dce4341-91f6-4798-b9d1-b3ab2a0ad40c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e29ecc07ca39f0f1e5750d0a8f97b496
a3133ed6feb2b281e86ab0399da6eb2f
0625bd443f23aa5d01f4a183517ed6a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763023730278400
spelling Salazar Rivas, Luis JosePostigo Romero, Yin Gonzalo2024-11-06T14:28:04Z2024-11-06T14:28:04Z2019El comercio de productos alimenticios en la Ciudad de Arequipa, nunca ha sido objeto de atención de nuestras autoridades, el primer centro de abastos al por mayor como tal, estuvo ubicado en la Av. Venezuela, luego fue trasladada a la parada en Tingo, desde hace más o menos 20 años, el comercio de productos al por mayor, fue migrando hacia la llamada plataforma Avelino Cáceres, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero Este comercio mayorista de productos de origen agrícola, centrado básicamente en la plataforma Avelino Cáceres, es el principal centro de comercialización de hortalizas del sur del Perú, abasteciendo a más 5.8 millones de personas. Pese a haber transcurrido más de 20 años, el mal estado de su infraestructura, la cultura reinante del ambulante, el descuido de las autoridades encargadas de su manejo y el caos vehicular propio de la zona, recibe, diariamente, el mayor volumen de productos agrícolas del sur del país para ser comercializados, tanto en Arequipa como en provincias Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Ica y Lima,; por ello, sigue siendo el eje que centraliza el comercio y la distribución de este tipo de productos; canalizándose la actividad agrícola del sur país, lo que en definitiva, involucra a toda la sociedad. Es por esta razón que no existe un mercado mayorista modelo y formal en la ciudad de Arequipa que nos permita tener el control del volumen de ingreso, egreso y mermas de los productos. Existe una carencia de salubridad e higiene en los mercados, los cuales no se encuentran regulados y supervisados, de acuerdo a los estándares de salubridad en el Perú. Lo que se busca con este estudio, es plantear un mercado mayorista modelo, que sea un lugar de encuentro de actividades comerciales de la especialidad, con intercambio de información con los centros de investigación donde se compartan conocimientos y servicios tecnológicos Un modelo privado que les permita ser agentes del desarrollo, inclusión y bienestar de Arequipa, ofreciendo a nuestros comerciantes Mayoristas la oportunidad de ser propietarios formales de sus propios negocios para el comercio mayorista; en un terreno urbano, saneado, con zonificación comercial, servicios públicos, ubicación en una zona estratégica y que cuente con los accesos viales adecuados. Arequipa necesita un mercado mayorista libre de la informalidad, que les permita tener un local ordenado y eficiente para evitar las pérdidas significativas originadas por un manipuleo deficiente Un mercado que pueda competir con los centros comerciales ó super mercados a través de calidad, precio, seguridad y servicio. El mercado mayorista que generará 15,000 puestos de trabajo directos y 30,000 indirectos, en su etapa operativa. Será el primer mercado mayorista privado que les permita tener utilidades propias para invertirlas en las mejoras del mismo ó en la creación de otros centros competitivos en la región Servirá de mercado modelo para el crecimiento de otros locales en la región sur del país Un lugar generador de empleo y de progreso para la ciudad de Arequipaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18883spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMercado mayorista Modelo en ArequipaRentabilidad económica y socialMercado mayorista privado en Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29245050https://orcid.org/0000-0002-7781-809229667185419747Ramos Quispe, Julio AbrahamGomez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarrySalazar Rivas, Luis Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2270943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3adb0265-15b1-4d6b-ae55-bf39ded23317/downloade29ecc07ca39f0f1e5750d0a8f97b496MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4538651https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4d28234-127f-44ff-bfbb-1c3952472c3a/downloada3133ed6feb2b281e86ab0399da6eb2fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf809689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1dce4341-91f6-4798-b9d1-b3ab2a0ad40c/download0625bd443f23aa5d01f4a183517ed6a0MD5320.500.12773/18883oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188832024-11-06 09:28:16.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).