Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la carga laboral y la satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo-EsSalud, Arequipa 2017. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Ortiz, Karen Hayme, Leandres Quispe, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5332
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
satisfacción laboral
Personal de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_38d121180fe55e117accbe5d6615c6ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5332
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Villena Pacheco, Clotilde BetzabeGarcia Ortiz, Karen HaymeLeandres Quispe, Sandra2018-01-31T13:01:00Z2018-01-31T13:01:00Z2018La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la carga laboral y la satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo-EsSalud, Arequipa 2017. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y con diseño correlacional. A una muestra conformada por 85 enfermeras. Para la Recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento un formulario que considero los Datos Generales, Escala de Evaluación de la Carga de trabajo (EVECTE) y Escala de satisfacción Laboral SL-SPC. En el análisis se utilizó la prueba estadística del Chi cuadrado. Teniendo como resultado que la mayoría de enfermeras es de sexo femenino, con edad entre los 28 a 38 años, estado civil casadas, con grado académico licenciadas, y de segunda especialidad; condición laboral contratadas, tiempo de labor en el servicio de 2 a 12 años, la mayoría de enfermeras tienen de 1 a 2 hijos. Al evaluar la variable de carga laboral, el 44.7% presentan una carga laboral excesiva seguido de una carga laboral grande con un 40.0%. En relación a la variable de satisfacción laboral, el 85.9% de enfermeras presentan una regular satisfacción laboral. Dentro de las dimensiones de satisfacción laboral todos presentaron en mayor porcentaje regular satisfacción pero la dimensión que presento parcial insatisfacción laboral son las condiciones físicas y/o materiales. Concluyendo que no presentaron relación estadística significativa entre la carga laboral y la satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5332spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarga laboralsatisfacción laboralPersonal de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280995https://orcid.org/0000-0002-8300-7448913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENgaorkh.pdfapplication/pdf1191835https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f13adce-68f7-447c-8f76-2a7315892c84/downloadd1b84138a327af5d33661f2d0f1c4e56MD51TEXTENgaorkh.pdf.txtENgaorkh.pdf.txtExtracted texttext/plain92425https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb0b1aba-b85c-4ea6-bd2e-04b262679d23/download1dd53553712e44c597dea60fe6b34c95MD52UNSA/5332oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53322022-12-06 15:59:17.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017
title Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017
spellingShingle Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017
Garcia Ortiz, Karen Hayme
Carga laboral
satisfacción laboral
Personal de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017
title_full Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017
title_fullStr Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017
title_full_unstemmed Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017
title_sort Carga laboral y satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2017
author Garcia Ortiz, Karen Hayme
author_facet Garcia Ortiz, Karen Hayme
Leandres Quispe, Sandra
author_role author
author2 Leandres Quispe, Sandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Pacheco, Clotilde Betzabe
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Ortiz, Karen Hayme
Leandres Quispe, Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carga laboral
satisfacción laboral
Personal de Enfermería
topic Carga laboral
satisfacción laboral
Personal de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la carga laboral y la satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo-EsSalud, Arequipa 2017. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y con diseño correlacional. A una muestra conformada por 85 enfermeras. Para la Recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento un formulario que considero los Datos Generales, Escala de Evaluación de la Carga de trabajo (EVECTE) y Escala de satisfacción Laboral SL-SPC. En el análisis se utilizó la prueba estadística del Chi cuadrado. Teniendo como resultado que la mayoría de enfermeras es de sexo femenino, con edad entre los 28 a 38 años, estado civil casadas, con grado académico licenciadas, y de segunda especialidad; condición laboral contratadas, tiempo de labor en el servicio de 2 a 12 años, la mayoría de enfermeras tienen de 1 a 2 hijos. Al evaluar la variable de carga laboral, el 44.7% presentan una carga laboral excesiva seguido de una carga laboral grande con un 40.0%. En relación a la variable de satisfacción laboral, el 85.9% de enfermeras presentan una regular satisfacción laboral. Dentro de las dimensiones de satisfacción laboral todos presentaron en mayor porcentaje regular satisfacción pero la dimensión que presento parcial insatisfacción laboral son las condiciones físicas y/o materiales. Concluyendo que no presentaron relación estadística significativa entre la carga laboral y la satisfacción de las enfermeras del servicio de emergencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-31T13:01:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-31T13:01:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5332
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f13adce-68f7-447c-8f76-2a7315892c84/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb0b1aba-b85c-4ea6-bd2e-04b262679d23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1b84138a327af5d33661f2d0f1c4e56
1dd53553712e44c597dea60fe6b34c95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919028916224
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).