Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticos

Descripción del Articulo

Los desechos plásticos y su inadecuada disposición final es un grave problema de contaminación ambiental que en éstos últimos años se ha tornado a un grado de nivel mundial, siendo para el 2017 la producción mundial de plásticos de 348 millones de toneladas (según Plastics Europe), y como consecuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vilca, Maria Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zeolita
pirólisis térmica
pirólisis catalítica
polipropileno
desechos plásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_38cbc4f4301a15dfc0709ff3ea5584af
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11561
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticos
title Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticos
spellingShingle Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticos
Vargas Vilca, Maria Mercedes
Zeolita
pirólisis térmica
pirólisis catalítica
polipropileno
desechos plásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticos
title_full Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticos
title_fullStr Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticos
title_full_unstemmed Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticos
title_sort Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticos
author Vargas Vilca, Maria Mercedes
author_facet Vargas Vilca, Maria Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Begazo, Alejandro Nestor
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Vilca, Maria Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zeolita
pirólisis térmica
pirólisis catalítica
polipropileno
desechos plásticos
topic Zeolita
pirólisis térmica
pirólisis catalítica
polipropileno
desechos plásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Los desechos plásticos y su inadecuada disposición final es un grave problema de contaminación ambiental que en éstos últimos años se ha tornado a un grado de nivel mundial, siendo para el 2017 la producción mundial de plásticos de 348 millones de toneladas (según Plastics Europe), y como consecuencia se ha formado islas conformadas por desechos plásticos en los océanos. Según el INEI para el 2015, en el Perú se recolecta 12.10 Ton/días de residuos sólidos municipales siendo dispuestos en botaderos a cielo abierto en un 63.90%, en relleno sanitario en un 22.30%, quema de basura en un 5.20% y reciclaje en un 6.0%. Debido a que las técnicas de disposición final de los desechos plásticos son insuficientes, es que en la presente investigación se evaluó los procesos de pirólisis térmica y catalítica para el tratamiento de los mismos y de este modo investigar que reúso se les puede dar y así brindarles un valor agregado para su reinserción en la cadena productiva. Para ello se realizó la pirólisis térmica y catalítica del polipropileno usando dos catalizadores, las zeolitas Z1 y Z2 sintetizados a partir de la ceniza volcánica proveniente del volcán Ubinas a 150°C y 180 °C, respectivamente; a un ratio catalizador/polímero de 1% y 2% y se comparó con una zeolita sintética (ZSM-5). Con la zeolita Z2 a 1% se realizó la pirólisis de desechos plásticos recolectados. Se determinó que el uso o no del catalizador, el ratio catalizador/polímero y características del catalizador influyen en el rendimiento y composición química de los productos pirolíticos. La zeolita Z2 al 1% fue la que generó un mayor rendimiento de gases pirolíticos (51.52 ± 5.32%), la zeolita Z1 al 2% generó el mayor rendimiento de ceras pirolíticas (21.69 ± 2.21%) y la Z1 al 1% generó el mayor rendimiento de líquidos pirolíticos (36.48 ± 5.85%). Con la zeolita Z2 a un 1% usando los desechos plásticos se obtuvo un 50.29 ± 3.92% de gases pirolíticos. Se caracterizó los líquidos y ceras pirolíticas a través del análisis de Espectroscopía Infrarroja y no se observó diferencias significativas en los espectros excepto al usar la zeolita sintética. Por lo tanto, se determinó que la pirólisis catalítica usando las zeolitas Z1 y Z2 son apropiadas para el tratamiento de residuos plásticos y que tienden a generar en mayor proporción gases pirolíticos y no generan residuos carbonosos
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-27T03:28:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-27T03:28:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11561
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9be9b5a8-a456-4c0b-929c-b2033e318ee3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1df9ea7-5177-4525-8edd-24cd648248b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35ba6fea-7157-4aea-a297-bbded2f0c087/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bd2c42d3fcce68028227bd148914b32
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eb03f6ba065a432db9cb686870c99b5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762757581766656
spelling Salas Begazo, Alejandro NestorVargas Vilca, Maria Mercedes2020-12-27T03:28:54Z2020-12-27T03:28:54Z2020Los desechos plásticos y su inadecuada disposición final es un grave problema de contaminación ambiental que en éstos últimos años se ha tornado a un grado de nivel mundial, siendo para el 2017 la producción mundial de plásticos de 348 millones de toneladas (según Plastics Europe), y como consecuencia se ha formado islas conformadas por desechos plásticos en los océanos. Según el INEI para el 2015, en el Perú se recolecta 12.10 Ton/días de residuos sólidos municipales siendo dispuestos en botaderos a cielo abierto en un 63.90%, en relleno sanitario en un 22.30%, quema de basura en un 5.20% y reciclaje en un 6.0%. Debido a que las técnicas de disposición final de los desechos plásticos son insuficientes, es que en la presente investigación se evaluó los procesos de pirólisis térmica y catalítica para el tratamiento de los mismos y de este modo investigar que reúso se les puede dar y así brindarles un valor agregado para su reinserción en la cadena productiva. Para ello se realizó la pirólisis térmica y catalítica del polipropileno usando dos catalizadores, las zeolitas Z1 y Z2 sintetizados a partir de la ceniza volcánica proveniente del volcán Ubinas a 150°C y 180 °C, respectivamente; a un ratio catalizador/polímero de 1% y 2% y se comparó con una zeolita sintética (ZSM-5). Con la zeolita Z2 a 1% se realizó la pirólisis de desechos plásticos recolectados. Se determinó que el uso o no del catalizador, el ratio catalizador/polímero y características del catalizador influyen en el rendimiento y composición química de los productos pirolíticos. La zeolita Z2 al 1% fue la que generó un mayor rendimiento de gases pirolíticos (51.52 ± 5.32%), la zeolita Z1 al 2% generó el mayor rendimiento de ceras pirolíticas (21.69 ± 2.21%) y la Z1 al 1% generó el mayor rendimiento de líquidos pirolíticos (36.48 ± 5.85%). Con la zeolita Z2 a un 1% usando los desechos plásticos se obtuvo un 50.29 ± 3.92% de gases pirolíticos. Se caracterizó los líquidos y ceras pirolíticas a través del análisis de Espectroscopía Infrarroja y no se observó diferencias significativas en los espectros excepto al usar la zeolita sintética. Por lo tanto, se determinó que la pirólisis catalítica usando las zeolitas Z1 y Z2 son apropiadas para el tratamiento de residuos plásticos y que tienden a generar en mayor proporción gases pirolíticos y no generan residuos carbonososTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11561spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAZeolitapirólisis térmicapirólisis catalíticapolipropilenodesechos plásticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de la pirólisis térmica y de la catalítica usando zeolitas volcánicas como catalizador de desechos plásticosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29338183https://orcid.org/0000-0002-7390-758143834281521287Huanca Zuñiga, Paul KarelSalas Begazo, Alejandro NestorAlmirón Baca, Jonathan Josephhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestra en Ciencias con mención en: Ingeniería AmbientalORIGINALUPvavimm.pdfUPvavimm.pdfapplication/pdf2767162https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9be9b5a8-a456-4c0b-929c-b2033e318ee3/download2bd2c42d3fcce68028227bd148914b32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1df9ea7-5177-4525-8edd-24cd648248b8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPvavimm.pdf.txtUPvavimm.pdf.txtExtracted texttext/plain139374https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35ba6fea-7157-4aea-a297-bbded2f0c087/downloadeb03f6ba065a432db9cb686870c99b5eMD5320.500.12773/11561oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115612022-06-01 23:34:27.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).