Valores de referencia de flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años en la ciudad de Sicuani - Cusco

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar cuáles son los valores de referencia del flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años de la ciudad de Sicuani, Cusco. METODOLOGÍA: El presente es un estudio observacional, transversal, prospectivo. La finalidad cognitiva es descriptiva y el propósito estadístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Ramirez, Leyde Frescia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:flujo espiratorio máximo
valores de referencia
niñas y niños sanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar cuáles son los valores de referencia del flujo espiratorio máximo en niñas y niños sanos de 6 a 13 años de la ciudad de Sicuani, Cusco. METODOLOGÍA: El presente es un estudio observacional, transversal, prospectivo. La finalidad cognitiva es descriptiva y el propósito estadístico es estimación. Se evaluó a 514 niños entre 6 y 13 años de edad, incluyéndose en el estudio a 190 niñas y 180 niños, se realizó la medición de flujometría con un flujómetro Mini-Wright en grupos de 5 con 6 intentos como máximo, registrando así el mejor de los intentos. Fueron evaluados en total 370 niños durante los meses de diciembre del 2024, enero y febrero del 2025. Se realizaron analisis de correlación y regresión de los datos obtenidos para establecer los valores de referencia o curvas de predicción de FEM para cada sexo por separado. RESULTADOS: Se obtuvo como valores referenciales de flujo espiratorio máximo para niñas FEM (lit/min)= -223.97 + 3.41 (talla en cm) con una DS de +/- 53.65 , en niños de FEM= -217.58 + 3.42 (talla en cm) con una DS de +/- 53.53 y en ambos de FEM (lit/min)= -219.52 + 3.4 por (talla en cm) con una DS de +/- 53.61. Al evaluar los valores del flujo espiratorio máximo entre niños y niñas, se observó que la diferencia promedio en los valores de flujometría no fue estadísticamente significativa (p = 0.34), aunque se observó una ligera diferencia en las curvas de varones y mujeres, siendo los valores en las niñas bajos. CONCLUSIONES: Se presentaron valores de referencia o ecuación de predicción para los valores de FEM para ambos sexos, considerándose a la talla como la principal variable predictora. Los valores hallados son menores en comparación a los obtenidos en el estudio de Godfrey, sin embargo se coincide en que los valores de FEM entre niños y niñas no presentan una diferencia significativa estadísticamente. Se recomienda considerar los valores de referencia obtenidos como valores referenciales en este grupo poblacional que podrían servirnos como guía para evaluar obstrucción bronquial o el seguimiento de los niños y niñas de similares características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).