Visión de gestión cultural: Identidad y turismo en la Provincia de Caylloma durante los años 2011-2014, Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo permite tener una visión del como la gestión cultural interviene en la identidad y turismo de la provincia de Caylloma durante los años 2011-2014; para el desarrollo de la investigación se utilizó un enfoque mixto: cualitativa y cuantitativa, con un alcance correlativo/descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Cayllahua, Mileydi Leandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7805
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión cultural
Identidad
Turismo
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo permite tener una visión del como la gestión cultural interviene en la identidad y turismo de la provincia de Caylloma durante los años 2011-2014; para el desarrollo de la investigación se utilizó un enfoque mixto: cualitativa y cuantitativa, con un alcance correlativo/descriptiva/explicativo, empleándose instrumentos aplicativos (encuestas-entrevistas) antes y después de las acciones de intervención ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Caylloma y AUTOCOLCA, acciones que estaban orientadas a la identidad y al turismo; se trabajó con una muestra de 382 en el año 2011 y 2014 la misma que fue estratificada por grupo de edad y distrito; todo ello complementado con un marco teórico que define la importancia y justificación de la investigación, permitido finalmente conocer que una adecuada intervención de la gestión cultural hace revalorar la identidad de la población provocando que la actividad del turismo se convierta en desarrollo sostenible entre lo “nuestro” y los “otros”, ya que la relación de estos dos términos están unidos por el cimiento de la cultura y es en este proceso que se puede reconocer “que se es”, “hacia donde se va”, “para que se va” y “si se llega seremos lo que somos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).