La importancia de la radiodifusión, desde el marco histórico en la provincia de Arequipa 2021 - 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación caracteriza desde la historia, los medios comunicativos y enfoque en la radiodifusión en Arequipa con el objetivo de analizar la importancia de la radiodifusión política y social en la provincia de Arequipa en el periodo 2021 - 2022. La metodología utilizada consistió en aplicar e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia de la radiodifusión tipología de los radioescuchas sectores sociales consumo radial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación caracteriza desde la historia, los medios comunicativos y enfoque en la radiodifusión en Arequipa con el objetivo de analizar la importancia de la radiodifusión política y social en la provincia de Arequipa en el periodo 2021 - 2022. La metodología utilizada consistió en aplicar el método histórico cuya base es la fuente documental que en su mayoría es historiográfica; de otro lado se aplicó la técnica de la observación a programas radiales de las emisoras más importantes de nuestra región como son Exitosa Arequipa FM, Radio Victoria FM & AM, Radio Melodía FM, Radio Yaraví AM & FM, y Radio Nevada & Stereo1 AM & FM, levantando información mediante fichas documentales, de las grabaciones de los programas a partir de las dimensiones de la investigación que se recolectaron y procesaron. Finalmente, los resultados obtenidos fueron que los programas radiales que tienen una gran acogida son aquellos que comentan noticias y permiten el acceso a sus radioescuchas, respecto de las problemáticas que azotan al país. En segundo lugar, están los deportes y, en tercer lugar, está el sector musical, entendiéndose que existe una preeminencia de la radio desde una perspectiva aun tradicional y conservadora, ya que hay un mínimo uso de las páginas digitales a pesar de su gran presencia y disponibilidad en el espacio de la radiodifusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).