Efecto de la acción hidrodinámica en aguas con filtración antrópica provenientes de la Irrigación San Camilo
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la acción hidrodinámica sobre las aguas afectadas por filtración antrópica en la laguna de San Camilo (distrito de La Joya, Arequipa). Para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño experimental y de carácter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acción Hidrodinámica Filtración antrópica Calidad de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| Sumario: | Este estudio tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la acción hidrodinámica sobre las aguas afectadas por filtración antrópica en la laguna de San Camilo (distrito de La Joya, Arequipa). Para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño experimental y de carácter descriptivo, empleando muestreos periódicos en puntos representativos de la laguna San Camilo. Se midieron parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad eléctrica, turbidez y velocidad del flujo mediante instrumentos calibrados y equipo portátil. Los datos recolectados fueron analizados estadísticamente para determinar correlaciones entre la velocidad del flujo (acción hidrodinámica) y cambios en la calidad del agua. Se observó que incrementos en la velocidad del agua (mayor acción hidrodinámica) se asociaban con estabilización del pH, sugiriendo una capacidad de autocorrección hidrodinámica. No obstante, en sectores con filtración intensa, la calidad del agua se vio afectada por la variabilidad en la conductividad, comprometiendo su idoneidad para riego sin tratamiento previo. Estos resultados sugieren que la acción hidrodinámica puede tener un efecto moderador en la calidad del agua. Se recomienda implementar medidas de manejo hidráulico para optimizar el flujo y reducir acumulaciones indeseadas, así como un programa de monitoreo continuo que permita detectar y mitigar rápidamente zonas críticas. En conjunto, este estudio aporta información valiosa para la gestión eficiente del recurso hídrico en sistemas de riego afectados por el impacto humano, abriendo espacio para investigaciones más profundas sobre dinámicas de flujo y tratamientos complementarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).